
El queso es un producto lácteo elaborado con leche de vaca, de cabra o de oveja. Hay más de 2.000 variedades de quesos en todo el mundo y es un alimento conocido por sus numerosas propiedades nutricionales: ayuda al correcto funcionamiento del organismo, mejora la salud ósea y aporta energía.
La composición nutricional del queso depende de la leche empleada y del proceso de elaboración, siendo muchos de ellos altamente calóricos.Por ello, en este artículo de Mundo Lácteo explicaremos cuál es la composición nutricional del queso y descubriremos cuáles son los diez quesos que más engordan.
¿Cuál es la composición nutricional del queso?
El queso es un alimento de un alto nivel nutricional en cualquier dieta variada y equilibrada. El proceso de elaboración y el tiempo de maduración del queso inciden directamente en su composición nutricional, ya que cuanto más tiempo de maduración requiere, más leche necesita.
En líneas generales, el queso es un lácteo rico en vitaminas de los grupos A, B y D, que ayuda a reforzar el sistema inmunitario y contribuye en la absorción del calcio; y en minerales, como el calcio, magnesio, fósforo y zinc.
Como ya publicamos en Mundo Lácteo, el queso es fuente de proteínas de alto valor biológico, y esto tiene que ver con que durante su proceso de elaboración el agua presente en la leche es eliminada.
Por último, el porcentaje en materia grasa de cada queso varía en función del tipo de leche empleada y del tiempo de curación: los quesos desnatados tienen menos de un 10% de materia grasa; los semidesnatados, entre un 10-25%; los semigrasos, entre un 25-45%; los grasos, entre un 45-60% y los extragrasos, más de un 60% de grasa.
La Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) recomienda el consumo de 2 o 3 raciones diarias de leche y derivados lácteos. Una ración equivale a un vaso de 200 mililitros de leche, a 2 yogures (de 125 gramos cada uno), a 20 gramos de queso curado, a 30 gramos de queso semicurado y a 125 gramos en el caso de queso fresco al día.
Top 10 quesos que más engordan
-
Queso Manchego
El queso manchego ocupa el primer puesto de los quesos que más engordan tanto en el ranking nacional como internacional, ya que aporta 476 calorías por cada 100 gramos, y tiene un 50% de materia grasa, como indica el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (C.R.D.O) Queso Manchego
Este queso es elaborado a partir de leche pasteurizada de oveja de raza manchega, un tipo de ovino que habita en Castilla-La Mancha. Este queso madura en las bodegas durante un tiempo mínimo de 30 días.
2. Queso de cabra
España cuenta con más de una veintena de quesos de cabra. Algunas de las variedades más conocidas en el país son: el queso Majorero, el queso Payoyo, el queso de La Chivita, el queso de Acehuche, el Queso Ibores y el queso de Murcia al Vino. (ENLAZAR CON QUESO PAYOYO)
El queso de cabra ostenta el segundo puesto de la lista de quesos más grasos del mundo con un porcentaje de materia grasa del 36%. Además, el aporte calórico por cada 100 gramos de producto asciende a 452 calorías, 24 puntos por debajo del queso manchego.
3. Queso Parmesano
El queso Parmesano, también conocido como Parmigiano Reggiano, es una de las grandes “estrellas” de la cocina italiana. Esta variedad de queso ostenta el tercer puesto de los más grasos, ya que tiene un 27,8% de materia grasa y aporta 427 calorías por cada 100 gramos
Como ya publicamos en otro artículo de Mundo Lácteo, la primera prueba de la venta de esta variedad de queso data de mediados del siglo XIII. Hoy en día, la producción del Queso Parmesano alcanza los dos millones cada año, según el consejo regulador Parmigiano Reggiano.
4. Queso Gruyere
El queso Gruyere es un queso de pasta blanda original de Suiza, protegido bajo el sello de Apelación de Origen Controlada (AOC) Le Gruyere. Es elaborado con leche pasteurizada o cruda de vaca y su periodo de maduración varía entre los 5 y los 12 meses. El porcentaje de materia grasa de este queso, popularizado por los característicos agujeros de su versión francesa, es del 32,4% y aporta 413 calorías por cada 100 gramos.
El queso Gruyere también es elaborado en Francia, pero la variedad suiza presenta una textura lisa y uniforme, y no tiene agujeros, a diferencia de la del país francés.
5. Queso Cheddar
Los primeros registros del queso Cheddar datan del siglo XII en la localidad de Cheddar en el condado de Somerset (Reino Unido). Hoy en día, la producción de este queso inglés está extendida a un gran número de países, como Irlanda, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos.
Este queso aporta 403 calorías por cada 100 gramos y su porcentaje de materia grasa roza el 34%. Su característico tono amarillo tiene su origen en un condimiento original de Latinoamérica conocido como “achiote” o “bixina”, utilizado en su elaboración, aunque en otras ocasiones es sustituido por pimentón.
6. Queso Roquefort
El queso Roquefort forma parte de la lista de los quesos más grasos del mundo, pero también de los más antiguos y de los más caros. Esta variedad de queso azul aporta 369 calorías por cada 100 gramos y cuenta con un porcentaje de materia grasa del 30%.
El Roquefort es producido en la región francesa de Aveyron y está protegido por el sello de Apelación de Origen Controlada (A.O.C) desde 1923. En su elaboración, los productores emplean leche de oveja de las razas Causses, Lacune, Lorzac y Segola, criadas exclusivamente para la fabricación de este queso azul.
7. Edam
De origen holandés, es uno de los quesos más populares del mundo por su característica forma esférica y su capa protectora de cera de color rojo. El queso Edam tiene un porcentaje de materia grasa del 28% y aporta 357 calorías por cada 100 gramos.
Este queso es elaborado en la ciudad de Volendam, situada al norte de Amsterdam, durante un periodo mínimo de 21 días. Es perfecto para acompañar con diferentes frutas, como fresas, uvas y peras, o con frutos secos.
8. Gouda
El queso Gouda es un queso de pasta dura y de color amarillo originario de la ciudad holandesa de Gouda. Los productores de Gouda utilizan leche pasteurizada de vaca para su elaboración, que concluye tras un periodo de maduración mínimo de 35 días.
El queso Gouda facilita un aporte calórico similar al queso Edam, ya que tiene 356 calorías por cada 100 gramos y presenta un porcentaje de materia grasa del 27%. Existen siete tipos diferentes de Gouda en función de su tiempo de maduración: Graskaas, Overjarig, Jong, Belegen Jong, Belegen, Belegen Extra y Oud.
9. Queso azul
Al igual que sucede con el queso de cabra, el queso azul aúna un amplio abanico de quesos muy populares, como el Queso Cabrales (España), el queso Aura (Finlandia), el queso Bleu d’Auvergne (Francia), Danablu (Dinamarca) y el Gorgonzola (Italia). En líneas generales, este queso aporta 353 calorías por cada 100 gramos y presenta un porcentaje de materia grasa de en torno al 29%.
10. Queso Camembert
El queso Cambembert, uno de los quesos de origen francés más populares, cierra el top 10 de los quesos más calóricos del mercado. Este alimento procede de la región de Normandía, ubicada al noroeste del país, y cuenta con el sello de Apelación de Origen Controlada (AOC).
Es un queso de pasta blanda elaborado con leche cruda de vaca, su porcentaje de materia grasa es del 24%. Una ración de 100 gramos de Camembert aporta 300 calorías.