La presidenta de Grupo Lence advierte del problema de suministro de leche que habrá en 10 años

Carmen Lence, presidenta de Grupo Lence, advirtió en la apertura del III Foro Activistas por un Futuro Rural sobre el riesgo de desabastecimiento de leche en un plazo de diez años si no se aborda el problema del relevo generacional en el campo. La directiva subrayó que el envejecimiento de la población rural puede comprometer el futuro del sector y pidió dar visibilidad a esta situación para impulsar soluciones efectivas.
En sus declaraciones, destacó que el rural gallego ha mejorado en las últimas décadas y que hoy ofrece calidad de vida a los jóvenes, con explotaciones de mayor tamaño y un alto grado de modernización tecnológica. Esta transformación ha permitido mantener e incluso aumentar la producción láctea, pese al cierre de numerosas pequeñas explotaciones, gracias a la consolidación de granjas más grandes y eficientes.
Durante el acto, distintos representantes institucionales coincidieron en la importancia estratégica del sector. La directora xeral de Promoción de Igualdade de la Xunta, María Quintana, recordó las medidas impulsadas por el Gobierno autonómico para fomentar el emprendimiento en el rural. Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, subrayó que la producción de leche sostiene la economía de comarcas enteras, lo que convierte este desafío en una prioridad para el conjunto de la comunidad.
El encuentro también contó con la presencia del subdelegado del Gobierno en A Coruña, Julio Abalde, y del presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González Formoso. Este último, en calidad también de alcalde de As Pontes, incidió en la necesidad de reforzar el rural con planes de empleo y con la descentralización de oficinas administrativas que permitan atender directamente a los municipios con mayor vinculación al sector primario.
González Formoso remarcó que se trata de una cuestión de país y que, para afrontarla, es imprescindible garantizar servicios públicos básicos como escuelas, sanidad y comunicaciones, que resultan determinantes para fijar población en las zonas rurales. “Hay retos que deben asumirse cuanto antes”, señaló, insistiendo en que la falta de relevo generacional es un desafío colectivo que afecta a toda la sociedad gallega.