propiedades del yogur

Las propiedades del yogur y 6 beneficios de comerlo

Según diversos estudios, el yogur puede aportar importantes beneficios para la salud. Los repasamos.

9 noviembre 2021

propiedades del yogur

El yogur, así como otros lácteos, tienen numerosas propiedades que son beneficiosas para la salud. Las investigaciones científicas han evidenciado efectos positivos de los yogures en aspectos como la salud respiratoria, la flora intestinal o la calidad ósea, por lo que a día de hoy es un producto cuyo consumo está recomendado en la dieta diaria.

Todos los lácteos tienen mucho en común por su composición, pero el yogur, como leche fermentada que es, tiene una serie de particularidades y cualidades en las que merece la pena detenerse. 

¿Qué propiedades tiene el yogur?

El gran secreto del yogur reside en las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, que son las encargadas de la fermentación de la leche, proceso que da como resultado lo que conocemos como yogur. La existencia de estas bacterias vivas en el producto hacen que el yogur esté considerado como un probiótico en sí mismo.

La Lactobacillus bulgaricus tiene, según su propio descubridor el doctor Stamen Grigorov, propiedades depuradoras en el organismo humano. No solo eso, sino que el premio Nóbel Iliá Méchnikov iba un paso más allá, llegando a afirmar que este microorganismo es capaz de retrasar el envejecimiento del organismo gracias a su capacidad para neutralizar gérmenes.

El yogur (ya sea natural, griego, desnatado, de leche de cabra o de vaca) es una gran fuente de proteínas de alto valor biológico, calcio y fósforo, y tiene vitaminas B, A y D y otros minerales como el potasio, el magnesio y el zinc. También aporta carbohidratos, azúcares y grasas (que dependiendo del tipo de yogur se encontrarán en mayor o menor medida), y contiene una gran cantidad de agua (más del 80% de su composición consiste en agua).

6 beneficios del consumo de yogur

Ya conocemos las propiedades principales del yogur pero, ¿qué beneficios aportan a la salud? Varios estudios han demostrado o relacionado al yogur y otras leches fermentadas con beneficios en múltiples áreas, muchos de ellos gracias a las mencionadas bacterias.

Así, la ingesta de yogur está asociada con beneficios sobre la salud cardíaca, la salud intestinal, o la prevención de enfermedades infecciosas, entre otros. Esta es una lista de los posibles beneficios que podemos extraer de los mencionados estudios:

  • Beneficios para la flora intestinal
  • Beneficios para el sistema inmunológico
  • Beneficios en el sistema metabólico
  • Beneficios para la salud ósea
  • Beneficios para la salud cardiovascular
  • Beneficios en la piel

¿Qué pasa si como yogur todos los días?

Como hemos visto, el yogur puede aportar múltiples beneficios, por lo que se recomienda incluirlo dentro del consumo diario de lácteos. Según la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), estas son las raciones de lácteos recomendadas según el individuo:

  • Adultos: 2-3 raciones al día.
  • Niños en edad escolar: 2-3 raciones al día.
  • Adolescentes: 3-4 raciones al día.
  • Mujeres embarazadas, en lactancia o en menopausia: 3-4 raciones al día.
  • Mayores de 60 años: 2-3 raciones al día.

Salvo en casos en los que exista una intolerancia a la lactosa grave o intolerancia a algún otro componente del yogur, integrarlo en la dieta diaria no debería suponer ningún problema para la salud.

¿Es beneficioso comer yogur por la noche?

Hasta el momento, no existe ningún estudio que avale el beneficio de comer un yogur por la noche, ni tampoco estudios que lo desaconsejen. Entonces, ¿cuál es el mejor momento para tomar yogur?

En algunas dietas, se suele incluir un yogur para la comida de media mañana y en la merienda (a veces junto a una fruta o algún fruto seco), principalmente para evitar caer en la tentación de consumir otros alimentos menos saludables por su exceso de calorías o su baja aportación de nutrientes.

Otras personas prefieren tomarlo en el desayuno, y también es habitual tomarlo como postre después de la comida o la cena.

En cualquier caso, si decidimos cenar yogur por la noche, es conveniente acompañarlo de otros alimentos, ya que puede que no estemos ingiriendo los suficientes nutrientes y vitaminas que necesitamos si solo cenamos un yogur.

El yogur… ¿puede curar enfermedades?

El yogur no cura enfermedades, pero existe evidencia científica de que su consumo regular puede traducirse en importantes mejoras en la salud, tales como:

  • Mejora de la digestión de la lactosa. En personas con problemas para digerir la lactosa por intolerancia, se recomienda la ingesta de yogur (dependiendo del nivel de intolerancia) ya que contiene menos cantidad de lactosa que otros lácteos como la leche, por lo que es más digerible. Además, las bacterias presentes en el yogur encargadas de la fermentación degradan parte de esa lactosa y la convierten en ácido láctico.
  • Mejora en la absorción de calcio, lo que está relacionado con una mayor densidad ósea.
  • Regulación de los niveles de colesterol y reduce su absorción, gracias al efecto protector que aportan los organismos vivos presentes en el yogur.
  • Reducción del riesgo de padecer diabetes de tipo 2, la más común.

Además de esto, también se han encontrado efectos positivos de los yogures a la hora de prevenir enfermedades infecciosas del aparato respiratorio y digestivo.

¿El yogur natural ayuda a adelgazar?

La publicación del International Journal of Obesity en 2015 sobre la relación entre el yogur y el peso corporal concluía que este lácteo se asocia a un índice de masa corporal y grasa más bajos, una circunferencia de cintura más pequeña y un efecto positivo en el control del peso.

Sin embargo, los mismos estudios afirman que todavía no es posible determinar una causa-efecto real entre el yogur y su poder adelgazante.

¿Hay alguna contraindicación a la hora de comer yogur a diario?

El yogur puede estar contraindicado en personas que padecen algún tipo de problema o enfermedad que podría agravarse con el consumo de este lácteo u otras leches fermentadas.

Es el caso de las personas con una intolerancia severa a la lactosa. Aunque muchas personas que padecen esta intolerancia sí pueden comer yogures con normalidad debido a la baja presencia de lactosa, una intolerancia severa puede hacer que su consumo derive en náuseas y/o vómitos. En estos casos, habría que reducir o evitar su consumo, y consultar con un especialista.

También se recomienda controlar su consumo en personas con problemas renales debido a las aportaciones de fósforo, calcio y proteínas de los yogures, así como en personas con trastornos cardiovasculares, y cuando existen niveles elevados de triglicéridos o lípidos en sangre.

Por último, cabe destacar el caso de personas que padecen galactosemia, una enfermedad por la que no pueden metabolizar la galactosa que está presente en la lactosa del yogur, y hace que se acumule en el cuerpo. Un exceso de galactosa puede derivar en problemas graves en hígado y sistema nervioso, entre otros.

 

En cualquier caso, si sentimos molestias al consumir yogur, lo mejor es evitarlos y visitar al médico o a un especialista cuanto antes para realizar las pruebas pertinentes y determinar si podemos o no consumir yogures, y en qué cantidades.

TOP Posts

Relacionados

El yogur natural es versátil y se puede emplear fácilmente en cocina y repostería.

Pros y contras del yogur natural y el yogur saborizado, ¿cuál de estos lácteos es mejor?

La elección entre un yogur natural y uno saborizado depende de las preferencias individuales y de los objetivos nutricionales.

/
Cantero de Letur también ofrece en su catálogo yogur de vaca natural, desnatado, sin lactosa y desnatado sin lactosa y yogur natural y desnatado de oveja.

Cantero de Letur, el líder del mercado lácteo ecológico que nació de un sueño en la Sierra del Segura

En 2025, Cantero de Letur cumplirá 35 años convertida en la empresa líder del mercado español en lácteos ecológicos.

/
El yogur utilizado como aderezo puede aportar una base nutricional beneficiosa a tus comidas y, dada su versatilidad y propiedades físicas.

El yogur, un aliado saludable para tus salsas y aderezos

El uso del yogur como aderezo y salsa tiene profundas raíces históricas en diversas culturas de todo el mundo. A lo largo de los siglos, las personas han aprovechado su textura cremosa, su sabor fresco y sus propiedades beneficiosas.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)