El sector lácteo español necesita un nuevo relevo generacional para garantizar su futuro

La demanda de nuevo talento y medidas que impulsen la innovación tecnológica han sido los principales temas de discusión en la 66ª edición del Día Internacional Lácteo que tuvo lugar en Madrid.

Publicado el: 9 junio 2025

El sector lácteo español necesita un nuevo relevo generacional para garantizar su futuro. Esta es una de las conclusiones que dejó Ernesto Castro, presidente de FeNIL, en la 66ª edición del Día Internacional Lácteo (DIL) que se celebró en Madrid el pasado 4 de junio bajo el lema “El sector lácteo español 2025-2050: transformaciones y oportunidades”.  

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha sido quién ha organizado este evento que ha reunido figuras tan importantes del sector como Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, o María José Gómez, consejera de Medio Rural de la Xunta de Galicia, para abordar los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el sector lácteo español. 

Durante la jornada se ha debatido sobre la importancia de evolucionar hacia nuevos modelos de producción de leche, la necesidad de crear empleo y atraer talento y la necesidad de garantizar el abastecimiento futuro del sector en España. 

El presidente de FeNIL, Ernesto Castro junto con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, hicieron hincapié en que el sector lácteo español es fundamental para la economía y la vida rural de nuestro país y que por eso se requieren medidas específicas para impulsar la innovación y atraer un nuevo relevo generacional que asegure la competitividad del sector ante un mercado global cada vez más exigente. 

Ernesto Castro también ha advertido sobre la posible caída de la producción de leche en un 15% en los próximos años, lo que pondría en riesgo la autosuficiencia alimentaria del país.  

Desde una perspectiva internacional, Andrea Lendewig, jefa de I + D de IFCN, destacó que los cambios en la producción láctea en Europa podrían beneficiar a España si se adoptasen políticas adecuadas que refuercen su competitividad. 

El evento concluyó con la intervención de Jordi Hereu, quién hizo un llamamiento para desarrollar una estrategia integral que fortalezca el sector y garantice su competitividad en el futuro.

Destacados

Relacionados

¿Qué es la nata vegetal?

Conoce las ventajas, usos y diferencias entre la nata vegetal y la de origen animal.

/

El Tribunal Supremo paraliza una macrogranja láctea en Soria por incumplir los límites ambientales y de ordenación ganadera

La sentencia avala los límites impuestos por el Real Decreto 1053/2022 y es recibida con alivio por los ganaderos, que la ven como una defensa del modelo familiar y sostenible.

/

Los quesos españoles brillan en los Global Cheese Awards 2025

España suma 4 oros y 1 bronce en los Global Cheese Awards 2025 entre la quesería Quesos Artesanos Villarejo y Reny Picot.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)