Iparlat apuesta por el crecimiento en bebidas vegetales para mejorar su rentabilidad

Iparlat, uno de los principales grupos lácteos de España, ha presentado un ambicioso plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de aumentar su negocio de bebidas vegetales del 15% actual al 25%. Esta decisión responde a los bajos márgenes del sector lácteo, cuyo precio está vinculado a los costes de alimentación de las vacas, que se encuentran en niveles históricamente bajos. Según Ángel Gil, director general de Iparlat, el crecimiento de las bebidas vegetales se debe al interés creciente de los consumidores por productos naturales y sostenibles, además de ofrecer márgenes más elevados en comparación con los lácteos tradicionales.
El negocio de bebidas vegetales se gestiona a través de su filial Naturall, ubicada en Corella (Navarra), donde Iparlat colabora con Kaiku, controlada por la suiza Emmi. Además, el capital de la empresa está compuesto por varios actores clave, como la cooperativa de ganaderos Kaiku (51%), Caja Rural de Navarra (20%), el Gobierno Vasco (17%) y la cooperativa Agrocantabria (2%).
Expansión internacional y retos del mercado lácteo
Una de las principales estrategias de crecimiento de Iparlat es la expansión internacional. La empresa espera un aumento de más del 40% en sus ventas internacionales para 2025, mirando especialmente a mercados europeos como el Reino Unido e Italia, así como a mercados más distantes como Asia, el Caribe, Canadá y Nueva Zelanda. Aunque actualmente el 60% de las ventas de bebidas vegetales provienen de España, se espera que este porcentaje se invierta en los próximos cinco años. La compañía planea introducir productos innovadores como avena café, diseñado para regular los niveles de glucosa en sangre, y batidos con ingredientes naturales que ofrecen propiedades saciantes.
A pesar de la expansión en el sector vegetal, el negocio lácteo continuará siendo clave para Iparlat, aunque su enfoque estará centrado principalmente en el mercado nacional, debido a los altos costes logísticos de la exportación de productos lácteos.
En cuanto a los resultados, Iparlat registró en 2024 una cifra de negocio de 410,2 millones de euros, un 3% menos que el año anterior debido a la caída del precio de la leche. No obstante, su beneficio neto se duplicó, alcanzando los 5,4 millones de euros gracias a una mayor eficiencia operativa. Además, la empresa fue reconocida por el Ministerio de Agricultura como Entidad Asociativa Prioritaria (EAP), lo que le permitirá acceder a nuevas líneas de financiación y aumentar su capacidad productiva, clave para su expansión futura.