Un estudio desvela nuevos beneficios de los lácteos en la salud intestinal

Una investigación liderada por el Dr. Li Jiao revela cómo el consumo de productos lácteos modifica la microbiota de manera beneficiosa.

Publicado el: 16 junio 2025

Una investigación liderada por el Dr. Li Jiao, del Baylor College of Medicine en Estados Unidos, relaciona el consumo de productos lácteos con la mejora de la salud intestinal, más allá de sus beneficios ya contrastados, como el aporte de calcio y proteínas. 

Los lácteos que ingerimos interactúan directamente con la microbiota intestinal, un conjunto de microorganismos que desempeñan un papel crucial en la digestión. Esta interacción es imprescindible para procesar nutrientes y mantener el equilibrio interno del organismo. El estudio resalta que la leche favorece la diversidad y el crecimiento de microorganismos específicos que contribuyen a reducir la inflamación intestinal, como la especie Faecalibacterium, encargada de producir butirato, una sustancia antiinflamatoria natural del intestino que ayuda a calmar la inflamación y a fortalecer las barreras digestivas del organismo. 

Otro microorganismo relevante que aumenta con el consumo de lácteos es la Akkermansia, una bacteria relacionada con el control del peso y la regulación de la glucosa en sangre. 

En cuanto al queso, aunque también es un derivado lácteo, su efecto en la microbiota parece ser diferente. Reduce la presencia de ciertas bacterias como las Bacteroides, encargadas de influir en las condiciones del colon y otros procesos digestivos y Subdoligranulum, que podrían estar vinculadas con problemas metabólicos y digestivos. 

El estudio incluyó solo a 34 participantes, la mayoría de los cuales eran hombres mayores, y se basó en datos dietéticos reportados por los mismos integrantes, lo que podría introducir inexactitudes. La investigación también señaló que consumir regularmente leche se asocia a una microbiota más equilibrada, lo cual puede traducirse en un sistema digestivo más saludable y resistente. Por otro lado, el yogur no mostró efectos tan claros debido a que los participantes reportaron un consumo muy bajo, lo que limitó el análisis de los posibles beneficios. 

Aunque los resultados ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo los lácteos influyen en la microbiota intestinal, los investigadores advierten de que se requieren más estudios para confirmar estos hallazgos y entender cómo estos efectos pueden variar dependiendo de la dieta que se siga. 

“El consumo de lácteos puede influir en la salud del huésped al modular la estructura y composición de la microbiota intestinal adherente del colon”, explicó el Dr. Jiao. 

Esto podría allanar el camino para pautas alimentarias más personalizadas que tengan en cuenta los nutrientes, el tipo de producto lácteo que se va a consumir y sus efectos en la salud digestiva.

Destacados

Relacionados

El Ministerio de Agricultura insta a la vacunación contra la lengua azul para evitar nuevas crisis en el sector ganadero

Aunque no es obligatoria, la campaña de vacunación busca frenar la propagación de enfermedades virales que amenazan la producción ganadera en España

/

Una nueva investigación científica destaca el papel fundamental de los lácteos en la prevención de la hipertensión

Un estudio revela que los lácteos, más allá de su calcio, contribuyen a la salud cardiovascular y podrían ser clave en la prevención de la hipertensión

/

Lactalis enfrenta demandas por más de 200 millones de euros

Las demandas de los ganaderos tras la confirmación del ‘cártel lácteo’ superan los 200 millones de euros

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)