La Audiencia Nacional confirma dos sanciones a Mercadona por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria, según ha informado el órgano judicial a través de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Esta resolución llega tras el recurso contencioso interpuesto por la cadena de Juan Roig, que consideraba que la sanción emitida en 2022 vulneraba su derecho a defensa, a la proporcionalidad y que no había responsabilidad en su comportamiento.
Ahora, los juzgados centrales del contencioso rechazan frontalmente estos argumentos y reafirma su sentencia con sanciones. Las cifras ascienden a más de 60.000 euros en multas. Lo más importante que destacan del texto las asociaciones de ganaderos es que queda probado que Mercadona compró leche por debajo de precios de coste a Covap y a Lactíber en 2021, entre los meses de enero y abril. Lactíber está controlada a su vez por Covap e Iparlat, los dos principales proveedores para la marca Hacendado, de Mercadona.
Aunque las cifras de las sanciones no satisfacen a los ganaderos, según han manifestado, ya que son “insignificantes” frente a una cifra de facturación de más de 30.000 millones de euros; sientan precedentes. Este precedente viene de la mano del señalamiento de los magistrados hacia Mercadona y afirman que la compañía «no ha actuado con la diligencia exigible ya que la norma no permite pactos entre las partes que pudieran matizar la prohibición de destruir valor en la cadena».
«Como señala la Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 21 de octubre de 2014, no puede aducirse ausencia de culpabilidad en actuaciones referidas al cumplimento de obligaciones especializadas y de las que el sujeto es perfectamente conocedor por razón de su actividad empresarial o profesional, por lo que quedando probada la conducta típica de la actora, su actuación es cuando menos carente de la diligencia exigible a un profesional que conoce su obligación y a pesar de ello impone a su proveedor unos precios inferiores a los del coste de producción de éste», informa la Audiencia Nacional.
El grupo de Juan Roig ha confirmado que, tras la publicación de esta sentencia, Mercadona recurrirá porque consideran “cumplir” con las condiciones comerciales que sus proveedores aceptan y que estos, a su vez “no han manifestado que los precios no cubran sus cotes”. La apelación está confirmada. Frente a esto, la Audiencia Nacional argumenta que está probado que Mercadona adquirió «a un precio de 0,493 euro/litro en el periodo comprendido entre enero y marzo 2021, resultando inferior al coste efectivo de producción incurrido o asumido por Covap, para la fabricación del producto en ese mismo período» y a Lactíber, «0,493 euros/ litro en el periodo comprendido entre enero y abril 2021».
Por parte del Gobierno de España, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, los elogios no se han hecho esperar y han adulado el comportamiento y funcionamiento del sector lácteo español. Al mismo tiempo, el ministro ha afirmado que el ‘cártel de la leche’ pertenece a “hechos ya pasados”.
“Hay unas laboras de organización, de concentración y de organización de la oferta que tienen que llevarse a cabo por parte de los sectores y el sector lácteo es un ejemplo perfecto de todo ello”, ha sentenciado el ministro, señalando además el incremento del precio de la leche desde el año 2022.