Los ganaderos españoles reciben un 10% menos por la leche que el promedio europeo

El sector lácteo español continúa enfrentando un grave desequilibrio en los precios de origen respecto al resto de Europa, según denuncian organizaciones agrarias.

Publicado el: 14 julio 2025

España se sitúa entre los países de la Unión Europea donde los ganaderos perciben los precios más bajos por la leche de vaca en origen. Según datos recientes publicados por el Observatorio del Mercado Lácteo de la Comisión Europea, el precio medio en origen en España fue de 48,6 céntimos por litro en mayo de 2025, frente a los 53,3 céntimos que promedia el conjunto de la Unión Europea. Esto representa una diferencia del 10% que, según la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), pone en jaque la viabilidad de miles de explotaciones ganaderas en nuestro país. 

UPA alerta de que los costes de producción siguen por encima de los ingresos que perciben los ganaderos, lo que está empujando a muchos a reducir su actividad o incluso a abandonar el sector lácteo. En regiones tradicionalmente lecheras como Galicia, Asturias o Castilla y León, el malestar es creciente. 

A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años por mejorar la cadena de valor en el sector lácteo, los productores siguen siendo el eslabón más débil, dice la organización agraria, que ha reclamado al Ministerio de Agricultura que actúe con firmeza para garantizar un reparto justo y transparente, y que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria, que prohíbe expresamente comprar por debajo de costes. 

La brecha de precios con otros países como Alemania o Francia, donde el litro de leche supera con holgura los 50 céntimos, evidencia una falta de competitividad estructural que España arrastra desde hace 10 años. 

Según los datos del Observatorio del Mercado Lácteo de la Comisión Europea, estos son los precios medios en origen por litro de leche en mayo de 2025 de algunos de los países: 

 

  1. Países Bajos: 56,5 céntimos  
  2. Alemania: 54,2 céntimos  
  3. Media UE: 53,3 céntimos 
  4. Irlanda: 51,1 céntimos 
  5. Francia: 49,1 céntimos 
  6. España: 48,6 céntimos  

 

Esta posición deja a España en los últimos lugares del ranking europeo, muy por debajo de la media y lejos de los principales productores. 

Desde el sector se reclama mayor compromiso por parte de la industria y distribución, así como campañas de sensibilización al consumidor para que valore el producto nacional y apueste por una leche que garantice la sostenibilidad de las ganaderías locales. 

Destacados

Relacionados

¿Cómo hacer dulce de leche en casa?

El sabor más dulce y emblemático de la gastronomía argentina, hecho con paciencia, cariño y muy pocos ingredientes.

/

¿Qué es la nata vegetal?

Conoce las ventajas, usos y diferencias entre la nata vegetal y la de origen animal.

/

El Tribunal Supremo paraliza una macrogranja láctea en Soria por incumplir los límites ambientales y de ordenación ganadera

La sentencia avala los límites impuestos por el Real Decreto 1053/2022 y es recibida con alivio por los ganaderos, que la ven como una defensa del modelo familiar y sostenible.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)