Solo tres de cada diez españoles consume la cantidad diaria recomendada de lácteos

Inlac prorroga hasta 2027 su campaña de divulgación sobre los productos lácteos en Europa, que logró 500 millones de impactos en los últimos tres años.

Publicado el: 14 febrero 2025

La Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha hecho balance de la campaña «Cuenta con los productos lácteos europeos», puesta en marcha hace tres años para divulgar sobre este tipo de productos en España y Bélgica. Un trabajo de educación necesario, según los responsables de InLac, ya que sólo tres de cada diez españoles toma la cantidad recomendada de lácteos (3 al día), pese a que los derivados de la leche están presentes en el 98% de los hogares.

 

Estas son las conclusiones de un estudio realizado por la agencia de investigación de mercados IKERFEL, que se presentó en la rueda de prensa convocada por InLac para valorar su campaña. Los 500 millones de impactos conseguidos en el conjunto de acciones promocionales desarrolladas en ambos países ha tenido su impacto positivo en la concienciación sobre los lácteos: la confianza de los europeos en este tipo de alimentos ha aumentado un 5% y la asociación de éstos a la calidad, un 6%.

 

La campaña «Cuenta con los lácteos europeos», hasta 2027

 

La directora gerente de InLac, Nuria María Arribas, se mostró satisfecha de lo conseguido, calificando los resultados de «históricos». Además de cumplir los objetivos que se había planteado la organización con esta campaña, comunicó que la UE ha dado su visto bueno para la continuidad de las acciones de divulgación, autorizando una nueva campaña hasta 2027, dotada de 2,7 millones de euros.

 

La campaña ha fomentado, además del consumo de lácteos por los beneficios para la salud, la aportación del sector lácteo español a luchar contra la España vaciada, al relevo generacional en el rural y al fomento del desperdicio 0.

 

Pese a los buenos resultados de educación sobre los beneficios de los productos lácteos, el informe presentado durante el acto de fin de campaña revela que el 48% de las personas responsables de la compra en hogares españoles conoce el consumo diario recomendado de lácteos, aunque sólo el 31% de los hogares estudiados cumple con estos consejos.

 

Aunque no se cumplan las recomendaciones oficiales de los expertos, el estudio de IKERFEL constata la penetración de los productos lácteos en los hogares españoles: el 92% consume de manera diaria leche, el 65% yogures, el 45% quesos y el 29% postres lácteos.

Destacados

Relacionados

El Tribunal Supremo paraliza una macrogranja láctea en Soria por incumplir los límites ambientales y de ordenación ganadera

La sentencia avala los límites impuestos por el Real Decreto 1053/2022 y es recibida con alivio por los ganaderos, que la ven como una defensa del modelo familiar y sostenible.

/

Los quesos españoles brillan en los Global Cheese Awards 2025

España suma 4 oros y 1 bronce en los Global Cheese Awards 2025 entre la quesería Quesos Artesanos Villarejo y Reny Picot.

/

El sector ganadero pide calma y unidad ante los primeros brotes de dermatosis nodular contagiosa en España

Productores y administraciones activan protocolos de contención mientras se refuerzan los mensajes de tranquilidad a consumidores y mercados

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)