¿Cuál es el mejor yogur para bebés?

Elegir el mejor yogur para tu bebé no es fácil. A pesar de la amplia variedad de productos disponibles en el mercado, no todos tienen la composición nutricional adecuada.

Publicado el: 2 febrero 2023

 

El inicio de la alimentación complementaria suele generar muchas dudas entre los padres. Una de las más frecuentes es en qué momento se deben introducir alimentos lácteos en la dieta del bebé, más allá de la leche materna o de fórmula.  

Lo cierto es que, llegados a los 6 meses de vida del bebé, lo más adecuado es mantener la leche materna o de fórmula como alimento principal e incorporar paulatinamente alimentos convencionales para cubrir sus necesidades a medida que estas aumentan.  

Uno de los alimentos más beneficiosos que podemos ofrecer a nuestro bebé es el yogur, ya que es una excelente fuente de calcio, proteínas y probióticos que contribuyen a un buen desarrollo óseo. Aunque siguiendo indicaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEP), lo apropiado será esperar a los 9 meses de vida para introducirlo a la dieta del bebé. 

Yogur para bebés, ¿qué es? 

Desde hace unos años podemos encontrar en el supermercado una nueva referencia láctea: el yogur para bebés o “primeros yogures”, denominación que se emplea en muchos envases. Pero ¿son opciones realmente saludables? ¿Qué diferencias hay entre un yogur para bebés y un yogur natural? 

Los yogures se obtienen de la fermentación de la leche. En el caso del yogur para bebés, se utiliza leche de fórmula de continuación, indicada para tomar a partir de los 6 meses. Por ello, lo que se conoce popularmente como “yogur para bebés”, es en realidad leche fermentada, puesto que según la legislación española es necesario que la leche esté fermentada por los microorganismos streptococcus thermophilus y lactobacillus bulgaricus para que pueda denominarse “yogur”. 

Además, el yogur para bebés contiene muchos más ingredientes que un yogur para adultos natural, compuesto exclusivamente por leche y fermentos lácticos. Es habitual que los “primeros yogures” cuenten en su receta con almidón de maíz, sémola de arroz, espesante, correctores de acidez… por lo que en general, se catalogan como productos ultraprocesados que aportan calorías, pero pocos nutrientes. 

Incluso algunos yogures para bebés presentan una alta concentración de azúcares y E´s artificiales, por lo que no son recomendables para los más pequeños de la casa.  

¿Cómo identificar un buen yogur para bebés?

El criterio para diferenciar un buen yogur para bebés se cimenta en dos parámetros: los ingredientes y el valor nutricional. 

En cuanto a los ingredientes, estos deberían ser los mismos que los de cualquier otro yogur, es decir, solamente leche y fermentos lácticos. Así que es importante prestar atención al listado de ingredientes y leerlo cuidadosamente. Debemos evitar que contenga azúcares añadidos, colorantes, espesantes, saborizantes y cualquier otro aditivo artificial. 

Respecto al valor nutricional, el yogur para bebés debe presentar una materia grasa de entre el 4 y el 5% cada 100 gramos. En cuanto a las proteínas, un buen rango para un yogur para bebés es alrededor de 3 o 4 gramos de proteína por cada 100 gramos. 

Sin azúcares añadidos

Los yogures azucarados o edulcorados no son recomendables. Durante los primeros meses de vida, el sistema digestivo aún está en proceso de maduración, por lo que los azúcares y edulcorantes pueden resultar difíciles de digerir y llegar a causar malestar estomacal, cólicos e incluso diarrea. Además, ofrecer alimentos azucarados de forma regular podría dificultar la introducción de alimentos más saludables, como la fruta o la verdura. 

La cantidad de azúcares naturales presentes en el yogur nunca debería ser superior a 4 gramos por cada 100 gramos de producto. 

¿Yogur entero o bajo en grasa? 

Los ácidos grasos presentes en los lácteos son importantes para el desarrollo del cerebro y crecimiento del bebé, por lo que lo mejor será optar por el yogur entero.  

Las grasas saludables presentes en los yogures enteros, como los ácidos grados omega-3 y omega-6 son esenciales para la formación de membranas celulares del cerebro, las conexiones naturales y las funciones cognitivas. 

Las grasas también son necesarias para la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), fundamentales para el crecimiento del bebé y para cuidar su sistema inmune. 

A la hora de elegir el mejor yogur para tu bebé, es mejor decantarse por los yogures que tienen entre un 3% y un 5% de materia grasa por cada 100 gramos, ya que esto garantizará que el bebé reciba la cantidad necesaria de energía para su desarrollo. 

El yogur para bebés es un producto creado por la industria con fórmula de continuidad, pero lo más recomendable es dar yogur natural común con buen valor nutricional.

Los mejores yogures para bebés 

Pocas referencias del mercado de yogur para bebés cumplen con los requisitos necesarios para ser considerado sano e indicado para niños de 6 a 12 meses. Este es una de las referencias recomendadas: 

Yogur natural de Hero Baby 

El yogur natural de Hero Baby es un producto apto para consumir a partir de los 6 meses, aunque se salta alguno de los parámetros óptimos para tratarse de un lácteo indicado para bebés debido a su composición. Se elabora con yogur pasteurizado después de fermentar (preparado a su vez solo con leche y fermentos), agua, almidón de maíz y espesante. Su nivel de grasa es de 3,1 gramos cada 100 gramos de producto.  

El mejor yogur para bebés, también para adultos  

Lo ideal a la hora de integrar el yogur en la dieta de los bebés es decantarse por los productos de adultos, siempre que se trate de un yogur natural sin azúcares, ni añadidos químicos de ningún tipo. Esta será la opción más saludable que podemos ofrecer a nuestros hijos. 

En este post de Mundo Lácteo ya te contamos cuáles son los mejores yogures naturales, de los cuales destacamos los siguientes por su receta y valor nutricional:  

Yogur Ecológico Natural Casa Grande de Xanceda  

Casa Grande de Xanceda es una marca gallega referente en el mundo de los yogures por su elaboración artesanal y la alta calidad de sus productos, muchos de ellos de tipo ecológico. Xanceda emplea hasta dos litros de leche de sus propias vacas para elaborar un kilo de yogur. 

La receta de su yogur natural es la más natural, solo con dos ingredientes: leche ecológica pasteurizada y fermentos lácteos. No cuenta con leche en polvo ni espesante. Esto tiene impacto en el valor nutricional, ya que en 100 gramos de yogur natural de Casa Grande de Xanceda hay 5 gramos de grasa. 

Yogur Natural Larsa con leche de Pastoreo 

Larsa es una de las marcas lácteas más vendidas de Galicia. Todos los yogures de Larsa, incluido el yogur natural, se elaboran con leche de Pastoreo, es decir, de vacas que pastan al aire libre en libertad. Esto dota de una textura más cremosa a estos lácteos.  

La receta del yogur natural de Larsa consta de 3 ingredientes: leche parcialmente desnatada, leche en polvo desnatada y fermentos lácticos. En cada 100 gramos de yogur natural Larsa hay 2,5 gramos de grasa.  

Yogur artesanal natural Pastoret  

La marca catalana Pastoret solo comercializa su yogur natural en formato de medio kilo, un distintivo comercial respecto al resto del sector.  

Una de las características de este producto es su textura, más cremosa que la de un yogur de su tipo. En su receta se emplea leche pasteurizada de vaca, proteínas lácteas y fermentos lácticos. El yogur natural de Pastoret contiene 3,5 gramos de grasa por cada 100 gramos de lácteo. 

Como hemos visto, el mejor yogur para bebés es el yogur entero natural. Por su composición, es una opción mucho más adecuada que los conocidos como “primeros yogures”, puesto que no aportan los mismos beneficios nutricionales.

Destacados

Relacionados

El Tribunal Supremo paraliza una macrogranja láctea en Soria por incumplir los límites ambientales y de ordenación ganadera

La sentencia avala los límites impuestos por el Real Decreto 1053/2022 y es recibida con alivio por los ganaderos, que la ven como una defensa del modelo familiar y sostenible.

/

Los quesos españoles brillan en los Global Cheese Awards 2025

España suma 4 oros y 1 bronce en los Global Cheese Awards 2025 entre la quesería Quesos Artesanos Villarejo y Reny Picot.

/

El sector ganadero pide calma y unidad ante los primeros brotes de dermatosis nodular contagiosa en España

Productores y administraciones activan protocolos de contención mientras se refuerzan los mensajes de tranquilidad a consumidores y mercados

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)