Receta de Tarta de queso y maracuyá

La tarta de queso y maracuyá es una de las versiones más reconocidas y de moda de este tradicional postre, que gracias a esta fruta tropical es más fresco y ligero. La receta para esta elaboración cuenta con ingredientes eminentemente dulces, por lo que el uso de pulpa de maracuyá y también de maracuyá fresco sirve para equilibrar los matices en boca. La textura de esta tarta debe ser consistente y sólida, pero no contundente. Para que el frescor se realce más, la cremosidad y ligereza deben contratar con una base casi crujiente. La tarta de queso y maracuyá es típica de países tropicales, como Brasil, pero hoy en día puede encontrarse en muchas cartas de restaurante.
Lista de ingredientes
- 400 g de queso crema
- 200 ml de nata
- 300 g de pulpa de maracuyá
- 1 maracuyá natural
- 100 g de leche condensada
- 5 láminas de gelatina sin sabor
- 100 ml de agua
- 250 g de galletas integrales
- 100 g de mantequilla
- 80 g de azúcar moreno
Utensilios necesarios
- Un molde desmontable para tartas
- Una sartén
- Una olla pequeña
- Dos cuencos
- Un mortero
- Unas varillas
- Un cuchillo
Tarta de queso y maracuyá, paso a paso
- Retirar los ingredientes de la nevera con anterioridad para mantenerlos a temperatura ambiente.
- Fundir la mantequilla en una sartén a fuego medio-bajo.
- Machacar las galletas en un mortero o con ayuda de un procesador de alimentos hasta obtener una textura de polvo.
- Mezclar el polvo de galleta y la mantequilla en un cuenco hasta obtener una masa compacta.
- Trasladar la masa compacta para la base a un molde desmontable para tartas.
- Humedecer las láminas de gelatina en agua tibia hasta que se derritan.
- Batir el queso crema en un cuenco.
- Partir el maracuyá natural.
- Vaciar la carne del maracuyá.
- Añadir la leche condensada, la nata y la carne del maracuyá al cuenco con queso crema.
- Integrar por completo todos los ingredientes.
- Sumar el agua con gelatina.
- Mezclar de nuevo suavemente.
- Calentar la pulpa de maracuyá en una olla pequeña a fuego bajo.
- Añadir el azúcar moreno.
- Evitar que rompa a hervir.
- Apagar la olla cuando textura sea tersa.
- Pasar la mezcla de queso crema al molde para tartas.
- Golpear tres veces de manera seca el molde contra la encima o una superficie lisa para eliminar las burbujas de aire.
- Rematar la tarta con una capa de pulpa de maracuyá.
- Enfriar la tarta en la nevera durante un mínimo de 6 horas o durante toda la noche.
¿Qué añadir a la tarta de queso y maracuyá?
- Hierbabuena. Debido a los ingredientes, es posible que algunos paladares encuentren en la tarta de queso y maracuyá un postre excesivamente dulce. Para remediarlo, lo ideal es infusionar la pulpa de maracuyá con hierbabuena.
- Canela. Otro corrector de dulzor que aporta un contrapunto organoléptico interesante a la tarta de queso y maracuyá es la canela. Para ello, elige canela en polvo para añadir durante la fase de mezcla.
- Vainilla. El dulzor de la fruta tropical es diferente a otros tipos de dulzores, como el de la vainilla. Para complementar esta receta con más matices, prueba a agregar esencia de vainilla a la cobertura de pulpa de maracuyá.
- Pistachos. Si eres intolerante al gluten o prefieres un tipo de base para la tarta de queso y maracuyá, prueba con pistachos picados para el sabor sea más complejo.
Consejos para una tarta de queso y maracuyá perfecta
- Temperatura. Para trabajar con mayor facilidad los ingredientes, retira los lácteos de la nevera con media hora de antelación para que se trabajen a temperatura ambiente.
- Reposar en nevera. El reposado en frío es uno de los secretos de la tarta de queso y maracuyá, por lo que es importante respetar un mínimo de horas en la nevera.
- Semillas. Es posible que las semillas del maracuyá resulten desagradables a determinados paladares. Para ello, prueba a filtrar la pulpa de maracuyá antes de usarla para cubrir la tarta.
Relacionados
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)




