consumo-lacteos

Aumenta la producción del sector lácteo en España, tras años en descenso

El uso de lácteos en la hostelería y en la industria alimentaria es el motivo principal de este repunte en la producción de leche en 2024.

Publicado el: 8 noviembre 2024

consumo-lacteos

Tras varios años a la baja, la producción de leche ha crecido en España a lo largo del 2024. Según declaraciones de Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, en la reunión que mantuvo en la mesa sectorial del vacuno de leche celebrada el pasado mes de octubre, la industria láctea en nuestro país ha experimentado una ligera tendencia al alza, tras haber alcanzado cierta estabilidad desde el año 2022.  

En concreto, mientras que a lo largo de 2023 las entregas de leche cruda superaron los 7,3 millones de toneladas, los datos disponibles de enero a agosto de 2024 confirman esa tendencia alcista, con una previsión de finalizar el año con un ligero aumento. 

Un momento clave para el sector lácteo 

Detrás de este cambio de tendencia se encuentra principalmente el repunte que está experimentando el sector de la hostelería, así como el uso de lácteos en el sector alimentario, en el que se ha incrementado el empleo de la leche en polvo y queso para la producción de platos preparados y alimentos procesados. 

Además, la exportación de quesos en la primera mitad de 2024 ha sido mayor que en el mismo periodo del año pasado, en el que logró un máximo histórico de ventas tanto en volumen como en valor, según InLac (Organización Interprofesional Láctea). 

Aumento del consumo de queso a nivel doméstico 

En cuanto al consumo de queso en el ámbito doméstico, éste crece de forma sostenida desde hace unos años. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, este producto está presente en el 99% de los hogares españoles con un consumo per cápita de 7,5 kilos anuales, entre los que destaca el queso fresco, el queso rallado y el fundido. 

A pesar de estas cifras tan alentadoras, continúa siendo mayoritario el consumo de quesos de fuera de España, frente a los de origen nacional. De ahí, que InLac haya impulsado recientemente una campaña de información bajo el nombre “Quesea con quesos de España”, en la que los consumidores pueden descubrir qué queso se ajusta mejor a su personalidad tras haber cumplimentado un cuestionario en el que se utiliza IA.

Destacados

Relacionados

Smartz4Milk marca un antes y un después en el sector lácteo gallego

Tras dos años de esfuerzo conjunto, las empresas involucradas en el proyecto han logrado importantes avances en el sector lácteo gallego.

/

Impacto de los aranceles de EE. UU. en el sector lácteo europeo

El 9 de julio marcará un punto de inflexión para las exportaciones lácteas europeas.

/

Un estudio desvela nuevos beneficios de los lácteos en la salud intestinal

Una investigación liderada por el Dr. Li Jiao revela cómo el consumo de productos lácteos modifica la microbiota de manera beneficiosa.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)