El queso manchego dedica dos tercios de su producción a exportación.

El queso manchego batió su récord histórico de exportación en 2022

La exportación de queso manchego rompió en 2022 todos los récords históricos alcanzados hasta el momento , al superar los 170 millones de euros en ventas solo en los primeros 10 meses del pasado año.

18 enero 2023

El queso manchego dedica dos tercios de su producción a exportación.
El queso manchego dedica dos tercios de su producción a exportación.

 

La exportación de queso manchego rompió en 2022 todos los récords históricos alcanzados hasta el momento , al superar los 170 millones de euros en ventas solo en los primeros 10 meses del pasado año. Esta cifra supone un 28,5% más que en el ejercicio del año anterior, según datos facilitados por la Junta de Castilla-La Mancha. 

El vicepresidente de la comunidad manchega, José Luis Martínez Guijarro, detalló que la producción de queso de esa Denominación de Origen fue de 17 millones de kilos. En concreto, 12 millones, aproximadamente dos tercios, fueron exportados en su totalidad a Estados Unidos y otros países miembros de la Unión Europea. Los datos revelados por parte de la Junta muestran cómo las exportaciones del año 2022 superan las de 2017, que hasta ahora ostentaban el récord. 

“Estas cifras se deben a la buena calidad del producto que se fabrica en Castilla-La Mancha. El queso manchego es de los productos más exportados de toda la industria agroalimentaria de la región”, aseguró el José Luis Martínez Guijarro desde la empresa Quesos Villarejo, en Cuenca, durante una visita a sus instalaciones. 

Quesos Villarejo, un lugar especial para anunciar el récord 

El anuncio realizado por el vicepresidente Martínez Guijarro sobre el nuevo récord histórico de exportación de queso manchego tuvo lugar en un enclave especial, como es la planta de Quesos Villarejo. Esta empresa familiar pudo crecer gracias a las ayudas de Fomento de la Calidad Agroalimentaria (Focal) en 2018 y 2021, convocadas y otorgadas por el Gobierno regional de Castilla-La Mancha. Con ellas, Quesos Villarejo pudo modernizar y ampliar sus instalaciones. 

Quesos Villarejo comenzó a funcionar en 1987 y mantiene desde entonces su vocación de producción artesana, con especial interés por conservar la mejor materia prima, la leche de oveja manchega. Gracias a ello, hoy en día contabiliza más de 75 premios internacionales por sus quesos. El último de ellos fue el Crystal Taste Award, otorgado por el International Taste Institute a su queso artesano curado en miel y orégano. 

Destacados

Relacionados

Los restos de antibióticos obligan a desechar 2 millones de litros de leche al día.

Investigadores logran eliminar restos de antibióticos en leche de vaca

Los investigadores del Instituto Catalán de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) han logrado sintetizar nanopartículas capaces de eliminar restos de antibióticos en la leche de vaca.

/
Puleva Buenas Noches es una leche enriquecida con una fórmula de ingredientes naturales que ayudan a dormir.

Puleva lanza una leche enriquecida para dormir mejor

La marca Puleva, compañía propiedad del grupo francés Lactalis, lanza al mercado Puleva Buenas Noches, una nueva referencia en su gama de leches funcionales enriquecidas.

/
La leche materna ayuda a la activación de la mitocondria.

El ácido graso de la leche materna es clave para activar el corazón del bebé

Un estudio liderado por investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) revela que la ingesta de leche materna es un elemento esencial para que el corazón neonatal madure metabólicamente tras el nacimiento.

/