La leche sin lactosa se mantiene como el producto de la gama con mayor tasa de mercado.

El mercado de lácteos sin lactosa supera los 466 millones de euros en ventas en España

El mercado de productos sin lactosa continúa creciendo en España de forma importante y supera ya los 466 millones de euros, según el estudio 1er Observatorio del mercado de productos Sin Lactosa la consultora Across The Shopper.

3 mayo 2023

La leche sin lactosa se mantiene como el producto de la gama con mayor tasa de mercado.
La leche sin lactosa se mantiene como el producto de la gama con mayor tasa de mercado.

 

El mercado de productos sin lactosa continúa creciendo en España de forma importante y supera ya los 466 millones de euros, según el estudio 1er Observatorio del mercado de productos Sin Lactosa la consultora Across The Shopper. El análisis de esta empresa afirma que la gama sin lactosa ya supone un 7% del valor sobre el total del mercado lácteo. 

La investigación analizó las tendencias alimentarias de 2.000 consumidores y así extrajo como conclusión que aproximadamente 9,8 millones de adultos en España consumen productos sin lactosa, al menos de manera puntual. Esto supone una cuarta parte de la población, es decir, una de cada 4 personas. Del mismo modo, 4,5 millones de personas consumen productos sin lactosa de manera habitual. Esto explica cómo el sector creció un 9,2% en 2022, muy por encima del global de productos lácteos, que lo hizo un 4%. 

Por productos, la leche sin lactosa es la categoría de mayor dimensión dentro de la gama con 357 millones de euros en ventas. Del total de litros de leche envasada de nuestro país, este producto supone ya el 13% del volumen. Casi el 20% de los consumidores compra este tipo de leche mensualmente. 

Detrás de la leche, la categoría de queso sin lactosa supone 55 millones de euros en ventas y es ya el segundo producto sin lactosa preferido tras haber superado este año a los yogures. Esto se debe a un imbatible crecimiento del 34% en cifra de ventas. Del total de consumidores, un 4% compra mensualmente estos quesos. Finalmente, los yogures y leches fermentadas sin lactosa suponen 54 millones de euros en ventas, lo que deja un crecimiento del 14% en la categoría. Un 5,5% de consumidores compra estos productos cada mes. 

Señala Across The Shopper que el crecimiento es llamativo, dado que son productos con un precio más elevado que las referencias tradicionales. De media, la leche sin lactosa es un 11% más cara: los quesos, un 32% y los yogures y leches fermentadas son la categoría con mayor brecha de precio, ya que la gama sin lactosa es un 46% más cara que la tradicional. 

El estudio revela además que la dieta de productos sin lactosa es la segunda con mayor aceptación y más seguida en España, solamente superada por las dietas bajas en calorías. Las personas que llevan este tipo de alimentación no son exclusivamente intolerantes a la lactosa, sino que alegan otros motivos relacionados con su salud. Por sexo y edad, el consumo de alimentos sin lactosa es más frecuente entre las mujeres y los jóvenes, un 19% lo hace de forma regular.  

Futuro cambio en el etiquetado de alérgenos alimentarios 

El Comité del Codex Alimentarius sobre el Etiquetado de Alimentos (CCFL), órgano encargado de dictar cómo etiquetar alérgenos en la Unión Europea, se reunirá este mes de mayo para revisar la norma general y elaborar nuevas orientaciones como medida de precaución tras asesoramiento científico de la Organización Mundial de Salud (OMS). 

La revisión de la norma general atenderá un anteproyecto para cambiar la definición de alergia, intolerancia a la lactosa y celiaquía y añadir más información obligatoria en el envase. En caso de aprobarse, esto conllevaría una modificación en el etiquetado a nivel comunitario para los productos afectados. 

Destacados

Relacionados

Según Danone, el sector de la producción de alimentos es responsable del 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España.

Danone crea un protocolo estándar para calcular la huella de carbono en el sector lácteo

La energética Iberdrola, a través de su firma Carbon2Nature, y el grupo Pascual unen fuerzas en una estrategia conjunta para reducir las emisiones de metano en el sector primario.

/
Para garantizar que el pacto entre Iberdrola y Pascual se cumple por ambas partes, las reducciones se revisarán y certificarán a través de entidades acreditadas.

Pascual e Iberdrola se alían para reducir la emisión de metano en el sector primario

La energética Iberdrola, a través de su firma Carbon2Nature, y el grupo Pascual unen fuerzas en una estrategia conjunta para reducir las emisiones de metano en el sector primario.

/
Burgo de Arias ha contado con el trabajo de la fundación Once para incorporar de la mejor manera toda la información posible en braille.

Burgo de Arias añade información en braille a sus envases de queso fresco para favorecer la inclusión

La marca Burgo de Arias, perteneciente a Mantequerías Arias, ha actualizado la imagen de sus envases de queso fresco tipo Burgos para incluir el idioma braille y favorecer la inclusión de la población ciega en el consumo.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)