Las empresas lácteas ocupan un lugar destacado en el tejido industrial español.

Las empresas lácteas lideran en 3 provincias de España

La compañía Deyde DataCentric ha publicado su ranking de empresas más relevantes en cada provincia de España y las dos ciudades autónomas. El sector industrial lácteo es uno de los más destacados en el mapa empresarial de España, liderando en 3 provincias.

14 febrero 2023

Las empresas lácteas ocupan un lugar destacado en el tejido industrial español.
Las empresas lácteas ocupan un lugar destacado en el tejido industrial español.

 

La compañía Deyde DataCentric ha publicado su ranking de empresas más relevantes en cada provincia de España y las dos ciudades autónomas. El índice se elabora mediante la combinación de factores ponderados, entre ellos, encuestas a profesionales locales, presencia en internet, crecimiento, número de empleados y facturación de cada grupo en el ejercicio de 2022. El sector industrial lácteo es uno de los más destacados en el mapa empresarial de España, liderando en 3 provincias. 

El estudio reveló que Leche Río, del Grupo Lence, es la empresa más importante de la provincia de Lugo, Central Lechera Asturiana lidera el ranking en Asturias y Puleva copa la lista en la provincia de Granada. Sin embargo, estas no son las únicas empresas del sector lácteo, incluyendo derivados, ya que la investigación de Deyde DataCentric también recoge las segundas y terceras productoras más relevantes en cada provincia. 

Las empresas lácteas que ocupan los tres primeros puestos de relevancia en alguna de las  provincias de España son 9, lo que hace del sector un motor económico fundamental en el tejido industrial del país. Pascual es la segunda empresa más relevante en la provincia de Burgos, como lo es Gaza en Zamora. Lactalis Forlasa ocupa el tercer lugar en importancia empresarial en Albacete. 

Los productores de derivados lácteos también son punteros en el ranking, aunque sin llegar a los primeros puestos. Quesos Entrepinares se queda con el segundo puesto en Valladolid, mientras que Quesos El Pastor ocupa el tercer lugar de importancia en la provincia de Zamora. Por su parte, Quesos García Baquero es como la tercera empresa de mayor relevancia en la provincia de Ciudad Real. 

En líneas generales, el sector agroalimentario es uno de los más relevantes dentro del estudio de Deyde DataCentric. Más allá de los lácteos, El Pozo, Campofrío Coren, Cobadu, Coosur, Félix Solís, Osborne, Luengo o Deóleo lideran como las empresas más importantes en sus respectivas provincias, en las cuales figuran en segundos y terceros puestos otros productores como Palacios, Chocolates Valor, García Carrión, Cafés Candelas, Estrella Galicia, Borges o Cidacos.  

Un ranking de desigualdades 

Una de las principales conclusiones que se extraen del estudio de Deyde DataCentric es la desigualdad de empresas entre provincias españolas, con énfasis en la concentración de polos industriales y la desigual distribución de actividades del sector primario, secundario y terciario. 

Telefónica en Madrid, Seat en Barcelona, Banco Santander en Cantabria e Inditex en A Coruña son grandes empresas que lideran en esos territorios, en oposición a supermercados El Jamón en Huelva, La casa de las carcasas en Cáceres, Codere en Melilla o Perfumerías Avenida en Salamanca. En el País Vasco, Iberdrola, Grupo Mondragón y Mercedes lideran en sus tres provincias, con BBVA, Michelín, Petronor, Dascher, CAF y Aernnova Aerospace (una fábrica de aeronaves) completando las segundas y terceras posiciones. A destacar es el caso de La Rioja, comunidad autónoma en la que la empresa más importante es la Universidad Internacional de La Rioja, la única del sector educativo que figura en la lista y que supera a Palacios y Cidacos en la provincia con una facturación de 151 millones de euros al año. 

Destacados

Relacionados

La Comisión Europea vigilará los etiquetados que aseguran proclamas ecológicas para evitar el 'greenwashing'.

La Comisión Europea quiere acabar con el ‘greenwashing’ de la industria láctea

La Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa para terminar con el ‘greenwashing’ de determinadas multinacionales que emplean a su favor etiquetas y proclamas a favor del medio ambiente y contra el cambio climático.

/
Los contratos de leche en origen bajan de media 10 céntimos el litro.

Ganaderos gallegos denuncian un nuevo “Cártel Lácteo” y bajadas drásticas de precio

El sindicato Unións Agrarias denuncia “una campaña orquestada” por las industrias lácteas para reducir el precio de la leche en origen a menos de dos semanas para renovar los contratos.

/
Las alteraciones de dos glándulas en el cerebro del bebé está ligado con el sobrepeso durante el embarazo y la lactancia.

El sobrepeso en el embarazo altera el cerebro de los bebés

Las madres con sobrepeso durante el embarazo y la lactancia transforman los cerebros en desarrollo de sus bebés, provocando que los menores tengan más posibilidades de padecer obesidad.

/