
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) exige una subida del 35% en el precio de venta de leche de ovino a la industria hasta llegar a los 1,35 euros por litro. Con esta medida, alegan, podrían cubrir costes. El coordinador regional de UCCL, José Manuel González Palacín, anunció que no quieren sentarse a negociar y ofrecen una subida del 5% para 2023. Del mismo modo, la asociación anunció movilizaciones ante la “peor crisis de la historia” del sector de leche de oveja en España.
Entre amenazas de desaparición productiva, la UCCL argumentó que en 2022 el precio se elevó un 15%, pero que los costes de producción se dispararon un 42%. En el último año, la Unión de Campesinos de Castilla y León contabilizó el cierre del 8% de las explotaciones debido a pérdidas que rozan el 9%. Trasladándolo a número, de las 2.467 explotaciones que figuraban en 2015, actualmente resisten 1.558.
“Se está negociando la leche para el próximo año y aquí se decidirá la viabilidad de un sector que asume el 56% de la producción en España. O nos sentamos o no podrán hacer queso y habrá despidos porque movemos mucha gente. Ellos deciden si quieren o no. La gente no aguanta más”, afirmó José Antonio Martínez, responsable ovino de la opa.
“La preocupación es máxima. La solución es fácil, poner un poco para todos, no todo para los mismos”, afirmó González Palacín, coordinador regional de UCCL. A la crisis de precios se suma el descenso de producción del 4%, un hito histórico que “debería hacer saltar las alarmas de la Administración”, afirmó la asociación.
La UCCL ha dado una semana de margen a la industria para asumir sus condiciones y estudiar la situación. En caso de no llegar a un acuerdo, las movilizaciones comenzarán la primera semana de enero y dispondrán de un calendario con el que se manifestarán “hasta las puertas de los responsables de la situación”.
Las pequeñas ganaderías vacunas cobran hasta 15 céntimos menos
El último informe el Fondo Gallego de Garantía Agraria (FOGGA) refleja que la misma leche, con las mismas calidades, grasa, proteínas y bacteriología, que es vendida a la misma industria puede saldarse con 15 céntimos de diferencia en el litro solamente por el tamaño de la granja. Con esta justificación se ampara al sector industrial.
Aunque el precio medio de la leche haya aumentado para todas las granjas, la diferencia de las explotaciones determina el porcentaje de beneficio muy significativamente. “Se da la situación de que hay industrias lácteas que le compran la leche a las ganaderías que más están cobrando por litro en Galicia y a las que menos la están cobrando, por esa carrera por asegurarse el suministro”, afirmó Óscar Pose, de Unións Agrarias.
Según informó la asociación, hasta ahora había una diferencia de 3 o 4 céntimos en litro entre las granjas más grandes y las más pequeñas, que se justificaban por los costes de recogida. Esta inusual situación carece justificación para los productores del sector.