La microbiota debe analizarse en laboratorio para conocer el genoma que la compone.

Central Lechera Asturiana colabora con el primer estudio de microbiota en mayores de 70 años

La microbiota se encuentra de actualidad en el mundo científico al demostrarse que sus cambios están relacionados con enfermedades físicas y mentales.

13 octubre 2022

La microbiota debe analizarse en laboratorio para conocer el genoma que la compone.
La microbiota debe analizarse en laboratorio para conocer el genoma que la compone.

Central Lechera Asturiana colabora con el primer estudio de microbiota en mayores de 70 años con el objetivo de conocer las características intestinales que facilitan un envejecimiento mejor y más saludable. Este proyecto se realiza en colaboración con instituciones asturianas como el Centro de Investigación Biomédica en Red Salud Mental, el Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (Ovida), el Servicio de Salud del Principado de Asturias y el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado).

Una de las apuestas fuertes del proyecto son los 35 investigadores de múltiples disciplinas que participarán junto a las instituciones. El objetivo es lograr el mayor rigor y calidad científica posibles. El equipo estará liderado por Julio Bobes, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Central de Asturias y contará también con la participación de su equipo habitual.

La microbiota, de actualidad

La microbiota intestinal es un campo de estudio de actualidad tras los avances logrados en otras  investigaciones que evidencian la aparición de enfermedades físicas y mentales cuando esta sufre cambios, por motivos tan inevitables como el avance de la edad. Sin embargo, en la actualidad no existe información detallada de la microbiota en personas mayores de 70 años.

Para llevar a cabo la investigación, se ha seleccionado a más de 200 personas en diferentes centros de salud mental, en hospitales y centros de día. Para poder participar era necesario cumplir una serie de requisitos, además de aceptar someterse a pruebas clínicas que permitan comparar el genoma de todos los microorganismos intestinales de personas más robustas y otras más débiles. Entre las diferentes pruebas médicas se encuentran análisis de sangre y heces o evaluación del índice de fragilidad.

Los resultados obtenidos permitirán crear un análisis bioestadístico que definirá cómo es la microbiota en mayores de 70 años y cuáles son las bacterias beneficiosas para conseguir un envejecimiento saludable. Los investigadores esperan obtener las primeras conclusiones el próximo año.

Estudio previo de microbiota

El pasado año ya se publicó el primer estudio y mapa del microbioma intestinal español realizado por un equipo científico apoyado también por Central Lechera Asturiana. Esta fue la primera investigación de este tipo llevada a cabo en un país mediterráneo. Hasta ese momento los únicos trabajos similares habían tenido lugar en Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Bélgica.

Los resultados obtenidos arrojaban la evidencia de que los hábitos alimentarios que determinan la salud de la microbiota vienen definidos en mayor medida por la edad y el sexo. El estilo de vida de las mujeres son más saludables y el de las personas jóvenes, los que menos. Según afirmaba el equipo científico, esto se debe a una pérdida de uso de la dieta mediterránea.

Otro de los elementos fundamentales que tuvo en cuenta este estudio era la procedencia, al ser España un caso paradigmático por su geografía, distinta cultura gastronómica y dispersión poblacional entre territorio peninsular e insular. Así se mostró que personas de territorios como Navarra o La Rioja tienen un microbioma más sano y rico que, por ejemplo, las de Baleares.

Destacados

Relacionados

La Comisión Europea vigilará los etiquetados que aseguran proclamas ecológicas para evitar el 'greenwashing'.

La Comisión Europea quiere acabar con el ‘greenwashing’ de la industria láctea

La Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa para terminar con el ‘greenwashing’ de determinadas multinacionales que emplean a su favor etiquetas y proclamas a favor del medio ambiente y contra el cambio climático.

/
Los contratos de leche en origen bajan de media 10 céntimos el litro.

Ganaderos gallegos denuncian un nuevo “Cártel Lácteo” y bajadas drásticas de precio

El sindicato Unións Agrarias denuncia “una campaña orquestada” por las industrias lácteas para reducir el precio de la leche en origen a menos de dos semanas para renovar los contratos.

/
Las alteraciones de dos glándulas en el cerebro del bebé está ligado con el sobrepeso durante el embarazo y la lactancia.

El sobrepeso en el embarazo altera el cerebro de los bebés

Las madres con sobrepeso durante el embarazo y la lactancia transforman los cerebros en desarrollo de sus bebés, provocando que los menores tengan más posibilidades de padecer obesidad.

/