La microbiota debe analizarse en laboratorio para conocer el genoma que la compone.

Central Lechera Asturiana colabora con el primer estudio de microbiota en mayores de 70 años

La microbiota se encuentra de actualidad en el mundo científico al demostrarse que sus cambios están relacionados con enfermedades físicas y mentales.

13 octubre 2022

La microbiota debe analizarse en laboratorio para conocer el genoma que la compone.
La microbiota debe analizarse en laboratorio para conocer el genoma que la compone.

Central Lechera Asturiana colabora con el primer estudio de microbiota en mayores de 70 años con el objetivo de conocer las características intestinales que facilitan un envejecimiento mejor y más saludable. Este proyecto se realiza en colaboración con instituciones asturianas como el Centro de Investigación Biomédica en Red Salud Mental, el Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (Ovida), el Servicio de Salud del Principado de Asturias y el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado).

Una de las apuestas fuertes del proyecto son los 35 investigadores de múltiples disciplinas que participarán junto a las instituciones. El objetivo es lograr el mayor rigor y calidad científica posibles. El equipo estará liderado por Julio Bobes, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Central de Asturias y contará también con la participación de su equipo habitual.

La microbiota, de actualidad

La microbiota intestinal es un campo de estudio de actualidad tras los avances logrados en otras  investigaciones que evidencian la aparición de enfermedades físicas y mentales cuando esta sufre cambios, por motivos tan inevitables como el avance de la edad. Sin embargo, en la actualidad no existe información detallada de la microbiota en personas mayores de 70 años.

Para llevar a cabo la investigación, se ha seleccionado a más de 200 personas en diferentes centros de salud mental, en hospitales y centros de día. Para poder participar era necesario cumplir una serie de requisitos, además de aceptar someterse a pruebas clínicas que permitan comparar el genoma de todos los microorganismos intestinales de personas más robustas y otras más débiles. Entre las diferentes pruebas médicas se encuentran análisis de sangre y heces o evaluación del índice de fragilidad.

Los resultados obtenidos permitirán crear un análisis bioestadístico que definirá cómo es la microbiota en mayores de 70 años y cuáles son las bacterias beneficiosas para conseguir un envejecimiento saludable. Los investigadores esperan obtener las primeras conclusiones el próximo año.

Estudio previo de microbiota

El pasado año ya se publicó el primer estudio y mapa del microbioma intestinal español realizado por un equipo científico apoyado también por Central Lechera Asturiana. Esta fue la primera investigación de este tipo llevada a cabo en un país mediterráneo. Hasta ese momento los únicos trabajos similares habían tenido lugar en Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Bélgica.

Los resultados obtenidos arrojaban la evidencia de que los hábitos alimentarios que determinan la salud de la microbiota vienen definidos en mayor medida por la edad y el sexo. El estilo de vida de las mujeres son más saludables y el de las personas jóvenes, los que menos. Según afirmaba el equipo científico, esto se debe a una pérdida de uso de la dieta mediterránea.

Otro de los elementos fundamentales que tuvo en cuenta este estudio era la procedencia, al ser España un caso paradigmático por su geografía, distinta cultura gastronómica y dispersión poblacional entre territorio peninsular e insular. Así se mostró que personas de territorios como Navarra o La Rioja tienen un microbioma más sano y rico que, por ejemplo, las de Baleares.

Destacados

Relacionados

Según Danone, el sector de la producción de alimentos es responsable del 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España.

Danone crea un protocolo estándar para calcular la huella de carbono en el sector lácteo

La energética Iberdrola, a través de su firma Carbon2Nature, y el grupo Pascual unen fuerzas en una estrategia conjunta para reducir las emisiones de metano en el sector primario.

/
Para garantizar que el pacto entre Iberdrola y Pascual se cumple por ambas partes, las reducciones se revisarán y certificarán a través de entidades acreditadas.

Pascual e Iberdrola se alían para reducir la emisión de metano en el sector primario

La energética Iberdrola, a través de su firma Carbon2Nature, y el grupo Pascual unen fuerzas en una estrategia conjunta para reducir las emisiones de metano en el sector primario.

/
Burgo de Arias ha contado con el trabajo de la fundación Once para incorporar de la mejor manera toda la información posible en braille.

Burgo de Arias añade información en braille a sus envases de queso fresco para favorecer la inclusión

La marca Burgo de Arias, perteneciente a Mantequerías Arias, ha actualizado la imagen de sus envases de queso fresco tipo Burgos para incluir el idioma braille y favorecer la inclusión de la población ciega en el consumo.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)