Bizcocho de yogur.

Bizcocho de yogur fácil y casero

El bizcocho puede elaborarse sin levadura química y en Mundo Lácteo te contamos como.

1 abril 2022

Bizcocho de yogur.
El bizcocho puede elaborarse sin levadura química.

Esponjoso y suave. Así es el bizcocho de yogur, una opción ideal para aquellos que se estén iniciando en el mundo de la repostería. Una de las grandes ventajas de este postre es que permite añadir un sinfín de complementos, como frutos secos (nueces, almendras, avellanas), frutas deshidratadas y chocolate.

En esta receta de Mundo Lácteo, explicaremos paso a paso cómo hacer bizcocho de yogur y descubriremos si se puede elaborar sin levadura química. (Tiempo de elaboración: 45 minutos) (Receta indicada para 8 personas) (Dificultad: fácil). 

Lista de ingredientes 

  • 3 huevos
  • 2 yogures naturales
  • 375 g de harina
  • 125 g de azúcar
  • 3 cucharadas de mantequilla
  • 2 cucharadas de aceite de girasol
  • Ralladura de limón
  • 1 sobre de levadura

¿Qué utensilios vas  a emplear?

  • Un bol.
  • Una batidora.
  • Un molde apto para horno.

Pasos a seguir

  1. Precalentar el horno a 180 grados.
  2. Verter en un bol todos los ingredientes.
  3. Batir a máxima potencia hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Engrasar el molde con aceite de girasol.
  5. Verter con cuidado la mezcla y hornear durante 40 minutos a 180 grados .
  6. Pinchar con un palillo el bizcocho para comprobar si ya está cocido. Si sale limpio, ya estará listo. 
  7. Dejar 5 minutos más en el horno si el palillo sale húmedo. 
  8. Retirar el bizcocho del horno y dejar enfriar a temperatura ambiente. 

Consejos imprescindibles para un bizcocho esponjoso

  • Para obtener una masa más esponjosa es imprescindible utilizar una batidora de varillas o una varilla manual.
  • Saber si el bizcocho está hecho es sencillo. Para ello, hay que pinchar un pequeño palillo; si sale limpio, el bizcocho estará listo. 

¿Se puede hacer un bizcocho sin levadura?

La levadura química, también conocida como “polvo para hornear”, ayuda a que el bizcocho adquiera forma y suba. A pesar de ello, es posible elaborar bizcocho sustituyendo la levadura química por bicarbonato de sodio, de venta en supermercados y tiendas.  

¿Con qué acompañar el bizcocho?

Un vaso de leche o una taza de chocolate es el complemento perfecto para el bizcocho, así como un café o un batido de fresa y plátano casero. Los ingredientes necesarios para esta receta son: 200 gramos de fresas, 2 plátanos, 250 mililitros de leche de vaca o bebida vegetal. Las bebidas vegetales más populares son la de soja, la de almendras y la de avena. 

¿Cómo conservar el bizcocho?

El mejor método para lograr que el bizcocho perdure más tiempo es guardarlo en un recipiente hermético cuando esté completamente frío. Otra opción es congelarlo, siempre y cuando no contenga ningún tipo de relleno o glaseado de azúcar. Para ello, lo mejor es cortar el bizcocho en pequeñas porciones y guardarlas en bolsas de congelación o envueltas de papel film transparente.

Destacados

Relacionados

Los lácteos han desempeñado un papel fundamental en la gastronomía mundial a lo largo de la historia, contribuyendo de diversas maneras al desarrollo de las tradiciones culinarias.

El papel de los lácteos en la gastronomía mundial, ¿cómo de importante es?

La importancia de los lácteos en la gastronomía mundial radica en su versatilidad, variedad de sabores, capacidad para realzar otros alimentos, su arraigo en la cultura y tradición.

/
La Leche de Pastoreo Larsa está certificada al cumplir estrictos estándares.

Leche Larsa, ¿cómo es la primera Leche de Pastoreo certificada de Galicia?

Larsa es la marca de referencia de lácteos en Galicia, frecuentemente reconocida como la primera del sector entre los consumidores gallegos.

/
La leche pasteurizada posee una vida útil más prolongada e implica menos riesgos para la salud.

Leche pasteurizada, ¿qué es y por qué se realiza el proceso?

La mayoría de los envases de cartón muestran en su etiquetado siglas como UHT o HTST, que se refieren al tipo de leche pasteurizada.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)