Bollos de mantequilla.

Bollos de mantequilla, un clásico de Bilbao

El origen de este dulce se remonta a comienzos del siglo XIX, cuando dos primos suizos llamados Bernardo Pedro Franconi y Francesco Matossi abrieron una pastelería en el casco viejo de Bilbao.

11 julio 2022

Bollos de mantequilla.
El origen de este dulce se remonta a comienzos del siglo XIX.

Un clásico bilbaíno, el bollo de mantequilla es una especie de bollo suizo relleno de una capa de crema, elaborada con agua, azúcar y el ingrediente estrella: la mantequilla. El origen de este dulce se remonta a comienzos del siglo XIX, cuando dos primos suizos llamados Bernardo Pedro Franconi y Francesco Matossi abrieron una pastelería en el casco viejo de Bilbao, y hoy en esta receta de Mundo Lácteo te enseñamos cómo elaborarlo. 

Ingredientes para la masa

  • 300 g de harina para repostería. 
  • 80 ml de leche (entera, semidesnatada o desnatada).
  • 60 g de mantequilla.
  • 40 g de azúcar blanco.
  • 20 g de levadura fresca. 
  • 1 huevo talla M. 
  • Sal.

Ingredientes para el relleno

  • 120 g de mantequilla.
  • 75 g de azúcar blanco.
  • 40 ml de agua.

Menaje de cocina necesario

  • Dos boles.
  • Una espátula de silicona. 
  • Papel film.
  • Una bandeja apta para horno.
  • Una olla mediana. 
  • Una manga pastelera.

Bollos de mantequilla: paso a paso

  1. Para elaborar la masa de los bollos, poner en un bol la leche, el azúcar, la mantequilla, los huevos y la levadura fresca.
  2. Mezclar los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.
  3. Tamizar la harina y agregarla a la masa junto con una pizca de sal.
  4. Amasar bien la masa para los bollos de mantequilla.
  5. Trasladar la masa a un bol, taparla con papel film y dejarla reposar hasta que doble su tamaño.
  6. Sacar la masa del bol y darle forma para sacarle el aire.
  7. Cortar la masa en pequeñas porciones. Tiene que salir unos 12 bollos aproximadamente. 
  8. Darle una forma redondeada con la ayuda de las manos y volver a tapar hasta que vuelva a doblar su volumen.
  9. Precalentar el horno a 250 grados.
  10. Batir un huevo y pintar los bollos de mantequilla con él. 
  11. Hornear los bollos durante 7 minutos hasta que adquieran un aspecto dorado.
  12. Retirar del horno y dejar enfriar los bollos sobre una rejilla.
  13. Para la crema de mantequilla, preparar el almíbar con azúcar y agua. Poner ambos ingredientes en una olla y hervir un par de minutos.
  14. Derretir la mantequilla en el microondas unos segundos.
  15. Agregar el almíbar poco a poco a la mantequilla y mezclar los ingredientes con una espátula de silicona.
  16. Rellenar los bollos con la crema de mantequilla y emplatar.

Trucos para los bollos de mantequilla

  • Comprobar que la masa ha doblado su volumen tomando una fotografía. 
  • Dejar reposar la masa unos 10 minutos más en el caso de que tienda a encogerse. 
  • Es posible sustituir la levadura química por levadura seca de panadería. 

¿Qué son los bollos suizos?

Los bollos suizos, también conocidos como bollos de leche, son un dulce típico de Madrid. Es un tipo de bollo redondo elaborado con harina de fuerza, leche entera, huevos, levadura seca de panadería o fresca, mantequilla, huevo, azúcar, agua y sal. 

Destacados

Relacionados

La Leche de Pastoreo Larsa está certificada al cumplir estrictos estándares.

Leche Larsa, ¿cómo es la primera Leche de Pastoreo certificada de Galicia?

Larsa es la marca de referencia de lácteos en Galicia, frecuentemente reconocida como la primera del sector entre los consumidores gallegos.

/
La leche pasteurizada posee una vida útil más prolongada e implica menos riesgos para la salud.

Leche pasteurizada, ¿qué es y por qué se realiza el proceso?

La mayoría de los envases de cartón muestran en su etiquetado siglas como UHT o HTST, que se refieren al tipo de leche pasteurizada.

/
Puleva omega 3 con Proessentia nueces es un producto lácteo con ácidos grasos obtenidos también de frutos secos.

¿Cómo es la leche Puleva con nueces?

Aunque se pueda denominar leche Puleva con nueces, lo cierto es que Puleva omega 3 con Proessentia nueces es, en realidad, un producto lácteo.

/