Buñuelos de nata, dulce típico de la repostería española de exterior duro y corazón cremoso.

Buñuelos de nata, un dulce de 10 para postre y picoteo

Los buñuelos de nata son un dulce típico de la repostería española. Estos pequeños bocados tienen un exterior duro y su miga es consistente. El relleno es el secreto.

24 octubre 2022

Buñuelos de nata, dulce típico de la repostería española de exterior duro y corazón cremoso.
Buñuelos de nata, dulce típico de la repostería española de exterior duro y corazón cremoso.

 

Los buñuelos de nata son un dulce típico de la repostería española y un clásico de las reuniones familiares, especialmente las navideñas. Estos pequeños bocados tienen un exterior duro y su miga es consistente. El relleno es el secreto. La nata montada aporta un factor cremoso a la textura que convierte a los buñuelos en un pastel adictivo.

Lista de ingredientes

  • 500 ml. de nata para montar
  • 100 g. de mantequilla
  • 150 g. de harina
  • 5 g. de sal
  • 5 g. de azúcar
  • 4 huevos
  • Una cucharada de extracto de vainilla
  • Agua
  • Azúcar glas

Utensilios necesarios

  • Un cazo
  • Un vaso
  • Batidora eléctrica o varillas
  • Un colador
  • Horno
  • Papel de hornear
  • Dos mangas pasteleras
  • Un cuchillo de sierra

Buñuelos de nata, paso a paso

  1. Poner un cazo a fuego medio y agregar un vaso grande de agua, mantequilla, sal y azúcar. Remover hasta integrar.
  2. Retirar el cazo del fuego cuando rompa a hervir.
  3. Añadir la harina utilizando un tamiz. Remover hasta obtener una masa homogénea.
  4. Precalentar el horno a 190ºC.
  5. Agregar los huevos uno a uno al pasar la batidora. Parar cuando la textura sea cremosa.
  6. Volcar la mezcla en una manga pastelera.
  7. Cubrir una bandeja de horno con papel para hornear.
  8. Formar los buñuelos con la manga pastelera dando a cada uno una forma de círculo achatado que termina en pico.
  9. Meter la bandeja en el horno y cocinar a 180ºC hasta que suba  la masa. Es necesario que el buñuelo se haya dorado.
  10. Verter la nata en un bol junto con el azúcar glas y la vainilla.
  11. Montar con ayuda de la batidora y colocar la nata en otra manga pastelera.
  12. Retirar los buñuelos del horno y dejar enfriar.
  13. Cortar por la mitad en sentido horizontal y rellenar con la nata.

Trucos para los mejores buñuelos de nata

  • Presentación. Los buñuelos de nata son crujientes por fuera y cremosos en el interior. Es posible mejorar el aspecto exterior de la masa cubriendo su superficie con azúcar glas o con sirope de chocolate, lo cual también aporta un matiz más dulce a la elaboración.
  • Temperaturas. Uno de los secretos de los buñuelos de nata está en las temperaturas. Es recomendable tener la nata y los utensilios para batir un tiempo antes en la nevera. Sin embargo, se recomienda que los huevos estén a temperatura ambiente.
  • Conservación. Los buñuelos de nata son una elaboración delicada a la hora de conservarse. La nata y la masa mojada por esta se estropean con facilidad. Se recomienda guardar los dulces en la nevera.
  • Extra cremoso. Para conseguir una masa menos seca y una miga más esponjosa, es posible sustituir el vaso de agua por uno de leche.

Alternativas saladas al buñuelo de nata

Los buñuelos de nata son un dulce típico de la gastronomía española, pero su expansión por Latinoamérica ha hecho que la receta evolucione de múltiples formas. En Colombia, Argentina o México, los buñuelos también pueden ser salados.

  • Bacalao. En Venezuela los buñuelos con sabor a bacalao son un producto de la gastronomía tradicional. No se trata de un relleno en sí mismo. El bacalao se hierve y desmenuza hasta obtener algo similar a carne mechada. Este resultado se pasa ligeramente por la sartén y se añade a la masa antes de meterlo en la manga pastelera. La masa resultante debe estar completamente integrada. Es posible espolvorear perejil en la superficie antes de hornear.
  • Queso y patata. Los buñuelos de la Colombia andina no son dulces y son fritos. En su preparación se incluye el queso y la patata. Se hierven los tubérculos hasta prácticamente obtener un puré y a este se añade medio vaso de leche entera y abundante queso rallado. La mezcla debe integrarse hasta ser espesa y servirá de relleno con una manga pastelera. Su consumo es habitual como parte de un plato navideño.
  • Camarones y guisantes. En la isla de Guam los buñuelos son salados, fritos y se asemejan a parte de la gastronomía española típica de Andalucía. Esta elaboración es de camarones y guisantes. Los camarones se añaden a la masa y deben integrarse dejando un aspecto grumoso. Deben freírse con abundante aceite y a muy alta temperatura. Los guisantes se trituran con un cuarto de vaso de nata para cocinar. El puré resultante servirá como relleno, bien introducido con manga pastelera o con una cuchara tras cortar el buñuelo horizontalmente.

Destacados

Relacionados

Leche Celta es una marca surgida en los años 80 en A Coruña y hoy forma parte del grupo Lactogal.

Leche Celta, ¿qué productos ofrece?

Leche Celta es un grupo empresarial gallego líder en el sector hostelero y un clásico en la industria láctea española. Lo mejor para conocer a esta marca es saber qué productos ofrece.

/
La Comisión Europea vigilará los etiquetados que aseguran proclamas ecológicas para evitar el 'greenwashing'.

La Comisión Europea quiere acabar con el ‘greenwashing’ de la industria láctea

La Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa para terminar con el ‘greenwashing’ de determinadas multinacionales que emplean a su favor etiquetas y proclamas a favor del medio ambiente y contra el cambio climático.

/
Los contratos de leche en origen bajan de media 10 céntimos el litro.

Ganaderos gallegos denuncian un nuevo “Cártel Lácteo” y bajadas drásticas de precio

El sindicato Unións Agrarias denuncia “una campaña orquestada” por las industrias lácteas para reducir el precio de la leche en origen a menos de dos semanas para renovar los contratos.

/