Musaka de berenjena, uno de los platos insignia de la gastronomía griega.

Musaka de berenjena, de Grecia al plato en 2 horas

La musaka de berenjena es uno de los platos más reconocidos de la gastronomía griega. Esta receta es laboriosa por el número de pasos, pero son fáciles.

19 octubre 2022

Musaka de berenjena, uno de los platos insignia de la gastronomía griega.
Musaka de berenjena, uno de los platos insignia de la gastronomía griega.

La musaka de berenjena es uno de los platos más reconocidos de la gastronomía griega, en parte por su similitud con la lasaña italiana. La principal diferencia entre ambos pasteles de carne es el tipo de proteína, en el caso de la musaka se recomienda utilizar cordero, y las capas, que no son de pasta sino de berenjena. Esta receta es laboriosa por el número de pasos, que son fáciles, pero en solo 2 horas tendrá por resultado una auténtica musaka.

Lista de ingredientes

  • 2 berenjenas
  • 600 g. de carne picada de cordero
  • 1 cebolla blanca
  • 1 cebolla roja
  • 3 tomates maduros
  • 1 cebolla morada
  • Perejil
  • Medio vaso de vino tinto
  • Medio vaso de caldo de carne
  • Queso parmesano
  • 2 patatas
  • Sal
  • 50 g. de harina de trigo
  • 600 ml. de leche entera
  • Nuez moscada
  • Mantequilla

Utensilios necesarios

  • Un cuchillo
  • Una tabla de picar
  • Una sartén
  • Dos ollas
  • Una batidora
  • Una cuchara para remover
  • Fuente rectangular apta para horno

Musaka de berenjena, paso a paso

  1. Lavar las berenjenas y cortarlas en láminas.
  2. Salar superficialmente y colocar sobre un papel absorbente para retirar el agua restante.
  3. Freír ligeramente y reservar aparte.
  4. Cortar las zanahorias en rodajas y estas, por la mitad. Pochar en la sartén a fuego lento con un chorro de aceite de oliva.
  5. Picar las cebollas en dados y agregar a la sartén. Salar y tapar para evitar que se escape el vapor.
  6. Destapar y remover para evitar que se quemen.
  7. Pelar y picar muy fino los tomates. Agregar a la sartén cuando la cebolla esté blanda.
  8. Sofreír lentamente hasta obtener una salsa.
  9. Cocinar ligeramente la carne en una olla con un chorro de aceite y sal.
  10. Añadir la salsa, el tomillo, el perejil, el vino y el caldo. Cocer hasta evaporar.
  11. Retirar del fuego y dejar reposar sin enfriar.
  12. Poner en un cazo 40 gramos de mantequilla y 25 gramos de harina. Remover con brío durante un minuto y añadir la leche poco a poco para formar la bechamel.
  13. Agregar la nuez moscada y remover hasta espesar.
  14. Lavar, pelar y picar en rodajas las patatas.
  15. Hervir en una olla y retirar el fuego cuando comiencen a ablandar. Escurrir totalmente.
  16. Precalentar el horno a 180ºC.
  17. Cubrir la fuente con papel de hornear, y este, con la patata para hacer la base.
  18. Cubrir con una capa de berenjena y esta con una de carne.
  19. Tapar la carne con otra capa de berenjena y, de nuevo, otra de carne.
  20. Aplastar con el dorso de una cuchara para compactar.
  21. Cubrir con la bechamel y rallar parmesano en la superficie.
  22. Hornear durante 20 minutos a 160ºC y gratinar durante 3 minutos a 210ºC.
  23. Reposar durante 10 minutos al retirar del horno y… ¡A disfrutar!

Alternativas a la carne de cordero

  • Ternera. La carne de ternera es menos intensa que la de cordero, por tanto la receta no variará demasiado de la original. Pueden usarse los mismos ingredientes pero el tiempo de cocinado será menor, o la carne quedará demasiado pasada
  • Cerdo. La carne de cerdo es menos sabrosa que la de cordero y la musaka resultante será más plana. Para evitar un plato insípido se recomienda condimentar el cerdo con pimienta blanca.
  • Pavo y pollo. La carne picada mixta de pollo y pavo tiene mucho menos sabor que la de cordero, es la menos recomendable para hacer este plato. Si se cocina demasiado puede quedar chiclosa. Para evitar un resultado insípido o en el que la carne pase desapercibida, es recomendable condimentar con albahaca, pimienta blanca y negra.
  • Atún. Es posible realizar una musaka alternativa a la carne y utilizar atún en el relleno. Es recomendable utilizar una pieza de pescado fresco, desescamar, y desmenuzar la carne para conseguir una textura similar.

Destacados

Relacionados

Leche Celta es una marca surgida en los años 80 en A Coruña y hoy forma parte del grupo Lactogal.

Leche Celta, ¿qué productos ofrece?

Leche Celta es un grupo empresarial gallego líder en el sector hostelero y un clásico en la industria láctea española. Lo mejor para conocer a esta marca es saber qué productos ofrece.

/
La Comisión Europea vigilará los etiquetados que aseguran proclamas ecológicas para evitar el 'greenwashing'.

La Comisión Europea quiere acabar con el ‘greenwashing’ de la industria láctea

La Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa para terminar con el ‘greenwashing’ de determinadas multinacionales que emplean a su favor etiquetas y proclamas a favor del medio ambiente y contra el cambio climático.

/
Los contratos de leche en origen bajan de media 10 céntimos el litro.

Ganaderos gallegos denuncian un nuevo “Cártel Lácteo” y bajadas drásticas de precio

El sindicato Unións Agrarias denuncia “una campaña orquestada” por las industrias lácteas para reducir el precio de la leche en origen a menos de dos semanas para renovar los contratos.

/