Quesada pasiega.

Quesada pasiega: receta artesanal

La primera referencia de la quesada pasiega apareció por primera vez en el siglo XIV.

18 junio 2022

Quesada pasiega.
La quesada pasiega es elaborada con queso fresco, huevo, harina, mantequilla, azúcar, canela y ralladura de limón.

Con más de 600 años de historia, la quesada pasiega es uno de los postres más emblemáticos de la gastronomía cántabra. Es elaborada con queso fresco, huevo, harina, mantequilla, azúcar, canela y ralladura de limón, aunque con el paso del tiempo han ido creándose otras recetas más atrevidas (con requesón, con quesitos, con yogur…). En esta receta de Mundo Lácteo, aprenderemos a crear una tradicional quesada pasiega y además, conoceremos cuál es su origen.

Ingredientes

  • 400 g de queso fresco.
  • 3 huevos talla L.
  • 175 g de azúcar.
  • 70 g de harina.
  • 50 g de mantequilla.
  • ½ cucharadita de canela.
  • Ralladura de limón.

Utensilios a utilizar

  • Un bol grande.
  • Una batidora de mano.
  • Papel de cocina.
  • Un molde apto para horno.

Quesada pasiega: receta tradicional

  • Precalentar el horno a 200 grados.
  • Desmenuzar el queso fresco con las manos.
  • Cascar los dos huevos en un bol y batir hasta que se blanqueen.
  • Añadir la ½ cucharadita de canela, la ralladura de limón y la mantequilla (previamente derretida).
  • Batir hasta obtener una mezcla homogénea y suave.
  • Agregar el queso desmenuzado y el azúcar, y batir de nuevo.
  • Tamizar la harina con ayuda de un colador de malla fina e incorporarla con el resto de los ingredientes. Volver a batir.
  • Untar el molde con mantequilla y añadir la mezcla.
  • Hornear la quesada durante 30 minutos.
  • Sacar la quesada del horno y dejarla enfriar durante al menos 3 horas en el frigorífico.

Consejos a tener en cuenta

Sacar la quesada del horno cuando adquiera un tono ligeramente dorado.

¿Cuál es el origen de la quesada pasiega?

La quesada pasiega es un postre típico de los Valles Pasiegos (Cantabria). La primera referencia a este dulce data del siglo XIV, cuando Juan Ruiz, más conocido como El Arcipreste de Hita, lo menciona en su obra ‘Libro de buen amor’ (1330).

La receta de la quesada pasiega ha ido sufriendo pequeñas modificaciones con el paso del tiempo. Antiguamente, este postre era elaborado con queso fresco de la zona, mantequilla artesanal y huevos camperos.

Destacados

Relacionados

Los lácteos han desempeñado un papel fundamental en la gastronomía mundial a lo largo de la historia, contribuyendo de diversas maneras al desarrollo de las tradiciones culinarias.

El papel de los lácteos en la gastronomía mundial, ¿cómo de importante es?

La importancia de los lácteos en la gastronomía mundial radica en su versatilidad, variedad de sabores, capacidad para realzar otros alimentos, su arraigo en la cultura y tradición.

/
La Leche de Pastoreo Larsa está certificada al cumplir estrictos estándares.

Leche Larsa, ¿cómo es la primera Leche de Pastoreo certificada de Galicia?

Larsa es la marca de referencia de lácteos en Galicia, frecuentemente reconocida como la primera del sector entre los consumidores gallegos.

/
La leche pasteurizada posee una vida útil más prolongada e implica menos riesgos para la salud.

Leche pasteurizada, ¿qué es y por qué se realiza el proceso?

La mayoría de los envases de cartón muestran en su etiquetado siglas como UHT o HTST, que se refieren al tipo de leche pasteurizada.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)