Quesada pasiega, un postre con mucha historia

Un postre con un origen profundamente arraigado en la tradición de los Valles Pasiegos cántabros.

Publicado: 18 junio 2022 | Contenido actualizado: 8 agosto 2025

pedazo-de-pastel-fresco-en-cuchara (1)

La quesada pasiega es, sin duda, uno de los postres más emblemáticos de la gastronomía cántabra. Con más de 600 años de historia, este delicioso manjar ha sobrevivido a través de los siglos, manteniendo su esencia y sabor en cada uno de sus bocados. La receta original de este postre nació en los hermosos valles de Cantabria y ha sido adaptada e reinterpretada a lo largo de los años. Hoy en día, sigue siendo un referente de la cocina tradicional española. 

Si te apasionan los postres sencillos pero deliciosos, con un sabor profundo y auténtico, la quesada pasiega es, sin duda, una de las opciones más recomendadas. 

Origen del dulce cántabro más delicioso y con más historia en España

La quesada pasiega tiene un origen profundamente arraigado en la tradición de los Valles Pasiegos, una región situada en el norte de España, concretamente en Cantabria.  

Cantabria es una región con una gran tradición repostera, algo muy relacionado con la excelente calidad de los productos tradicionales que emplean para cada una de sus recetas y que siguen utilizando desde hace siglos. En el caso de la quesada pasiega, se cree que su primera elaboración data de hace más de 600 años, aunque la primera mención de este postre aparece en el siglo XIV, en el famoso “Libro de buen amor” del Arcipreste de Hita. Un texto que ya hacía alusión a la quesada como un dulce popular en tierras cántabras. 

Originalmente, la receta se elaboraba con queso fresco de cabra, mantequilla artesanal y huevos camperos. Los pastores pasiegos, que vivían en las montañas de la región, usaban los ingredientes disponibles en su entorno para crear un postre nutritivo y delicioso, ideal para acompañar sus jornadas de trabajo en la naturaleza. 

Con el tiempo, la receta ha ido evolucionando, y hoy en día existen muchas variaciones, algunas con yogur, quesitos o incluso requesón. Sin embargo, la esencia de la quesada pasiega sigue siendo la misma: un postre sencillo, con sabores naturales y una textura cremosa que conquista a todo aquel que lo prueba. 

Paso a paso: receta tradicional de la quesada pasiega

La quesada pasiega es un postre que se elabora con ingredientes sencillos que le proporcionan una textura cremosa y un sabor suave que caracteriza a este postre. A continuación, te detallamos lo que necesitarás para preparar una quesada pasiega tradicional. 

Ingredientes

  • 400 g de queso fresco. 
  • 3 huevos talla L. 
  • 175 g de azúcar. 
  • 70 g de harina. 
  • 50 g de mantequilla. 
  • ½ cucharadita de canela. 
  • Ralladura de limón. 

Utensilios necesarios

Aunque no se requieren muchos utensilios para elaborar una quesada pasiega, sí que es importante contar con los adecuados para que la preparación sea más fácil y rápida. Los básicos son: 

  • Un bol grande. 
  • Una batidora de mano. 
  • Papel de cocina. 
  • Un molde apto para horno. 

Receta paso a paso 

No es ningún secreto que la elaboración de la quesada pasiega es sencilla, pero requiere de paciencia para obtener el punto perfecto de cocción. Para su preparación: 

  1. Precalentar el horno a 200 ºC con ventilación por arriba y por abajo. Fundamental para que la quesada se cocine de manera uniforme.
  2. Ahora es el turno de desmenuzar el queso fresco. Colocar el queso fresco en un bol grande y desmenuzar con las manos hasta que esté bien deshecho. Si prefieres, puedes ayudarte de un tenedor. El queso fresco debe quedar en trozos pequeños, sin pulverizar.
  3. En otro bol, cascar los tres huevos y batir con unas varillas o una batidora de mano hasta que la mezcla se vuelva espumosa y blanquecina.
  4. Una vez batidos los huevos, incorporar la mantequilla previamente derretida, ½ cucharadita de canela y la ralladura de limón. Mezclar bien hasta que todos los ingredientes se integren de forma homogénea.
  5. Cuando tengamos todos los ingredientes integrados, hay que incorporar el queso fresco desmenuzado y el azúcar. Batir hasta formar una masa suave y cremosa.
  6. Tamizar la harina con ayuda de un colador de malla fina e incorporar con el resto de los ingredientes. Volver a batir hasta que todo esté bien integrado.
  7. Ahora toca preparar el molde. Para ello, unta un poco de mantequilla por las caras del interior del molde y vierte la masa, extendiéndola de manera uniforme.
  8. Coloca el molde en el horno precalentado y hornea la quesada pasiega durante unos 14-20 minutos.
  9. Por último, retirar del horno y dejar enfriar en la nevera durante al menos 3 horas para que tome cuerpo y se enfríe completamente.
  10. ¡Y listo! Ya puedes disfrutar de uno de los postres con más tradición de nuestra cultura. 

 

 

Consejos para obtener un resultado perfecto

  • El tiempo de cocción puede variar ligeramente según el tipo de horno, por lo que es recomendable observar la quesada durante los últimos minutos. Cuando la superficie esté dorada, sin llegar a quemarse, es la señal de que está lista. 
  • La quesada pasiega puede consumirse templada, pero se recomienda consumir completamente fría debido a que en este estado su textura es mucho mejor. La espera vale la pena. 
  • Si no tienes queso fresco, puedes sustituirlo por requesón o queso ricotta, aunque el sabor será ligeramente diferente. 

La quesada pasiega es mucho más que un simple postre; es una joya de la gastronomía cántabra, cargada de historia y tradición. A través de esta receta tradicional, podrás disfrutar de una de las delicias más queridas de la cocina española y, al mismo tiempo, conocer un poco más sobre su origen y evolución. 

Si buscas un postre fácil de hacer, pero lleno de sabor y autenticidad, no dudes en probar la quesada pasiega. ¡Seguro que te encantará! 😉 

Destacados

Relacionados

¿Qué es la lactosa?

La lactosa es conocida como “el azúcar de la leche” y es un disacárido, es decir, un azúcar compuesto por dos monosacáridos: la glucosa y la galactosa.

Todo lo que necesitas saber de la lactosa en la leche materna

La leche materna brinda todo lo necesario para el correcto desarrollo físico y neurológico del bebé en su primera etapa de vida.

Cuajada: un alimento tradicional lleno de propiedades

Un alimento tradicional y versátil que contiene un alto valor nutricional y numerosas propiedades.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)