Danone reduce su actividad industrial a cinco marcas, en lugar de las 10 actuales.

Danone España centra su estrategia de ventas en 5 marcas

La multinacional francesa Danone centrará su estrategia comercial en España en cinco marcas: Danone, Yopro, Activia, Actimel y Danacol.

Publicado el: 20 marzo 2023

Danone reduce su actividad industrial a cinco marcas, en lugar de las 10 actuales.
Danone reduce su actividad industrial a cinco marcas, en lugar de las 10 actuales.

 

La multinacional francesa Danone centrará su estrategia comercial en España en cinco marcas: Danone, Yopro, Activia, Actimel y Danacol. Esto supondrá un aumento en las inversiones de estas referencias y un refuerzo en su presencia en supermercados. Al focalizar el negocio a favor de estas marcas, otras como Danet, Vitalinea o Danonino pasarán a un segundo plano para el grupo alimentario. 

“Nuestra transformación consiste en tener una cartera más optimizada y enfocada. Esa estrategia continuará impactando en nuestros volúmenes a corto plazo, y tomará tiempo tener visibilidad en las ventas. Pero ya hemos comenzado a hacer selecciones estructurales por países”, ha descrito Antoine Bernard de Saint-Affrique, consejero delegado de Danone. 

La multinacional francesa tiene en la actualidad 10 marcas diferentes de lácteos y postres en el mercado español. Con esta nueva estrategia, enmarcada en un contexto global de “racionalización” de referencias, el apoyo a marcas parará a 5 para “concentrarnos”, en palabras de Saint-Affrique. 

La filial española de Danone explica que las palabras del consejero delegado no suponen la eliminación del resto de marcas, sino en un proceso de priorización por el cual 5 de 10 se verán impulsadas. Justifican esta decisión en dos factores. El primero de ellos es la relevancia respecto a las demandas actuales de los consumidores, ya que estos productos parecen suplir mejor dichas necesidades. El otro factor es el valor adicional que aportan al grupo. Danone, Yopro, Activia, Actimel y Danacol poseen, además, “mayor recorrido de crecimiento”. 

“En España, solíamos dar soporte a más de 10 marcas de productos lácteos. Hemos decidido reenfocar nuestros esfuerzos e invertir en cinco marcas clave y reducir la innovación, lo que permitirá un mayor impacto en publicidad y en los puntos de venta. No se trata de una visión apoyada en el corto plazo y los remedios fáciles. El objetivo es volver a ser un negocio en crecimiento, competitivo e innovador. Estoy convencido de que el plan será exitoso”, ha añadido Antoine Bernard de Saint-Affrique. 

En el mercado español, el 70% de las ventas de Danone se corresponden con productos lácteos fermentados. Ganan terreno los yogures y las bebidas de origen vegetal, que desde el 2021 suponen más del 17% restante. En este ámbito destaca la marca Alpro, que no se verá afectada por el proceso de racionalización. 

Los beneficios de Danone 

El consejero delegado de Danone, Antoine Bernard de Saint-Affrique, llegó a la marca hace dos años y los beneficios netos en 2022 fueron de 959 millones, la mitad que en el ejercicio anterior. Pese a esto, el alto directivo persevera en su estrategia y llevó al grupo a aprobar el reparto de un dividendo de 2 euros por acción, lo que supone un 3% más. Este plan fue una réplica de lo que otros gigantes de la alimentación a nivel global estaban realizando. 

Gracias a las múltiples subidas de precios, la facturación de Danone subió un 14% hasta alcanzar los 27.661 millones, aunque su margen de beneficio se vio mermado. Los volúmenes de mercancía comercializadas también experimentaron una contracción, como el beneficio operativo. 

Destacados

Relacionados

El roadshow de los lácteos arranca en Madrid para impulsar el consumo responsable y sostenible

El roadshow “Cuenta con los lácteos europeos” inicia en Madrid su gira para promover el consumo responsable de lácteos y acercar al público los compromisos del sector con la sostenibilidad.

/

Un estudio del CSIC demuestra que el kéfir modula la respuesta inmune intestinal

Los investigadores confirman los efectos de una comunidad microbiana compleja en el kéfir.

/

El Tribunal Supremo paraliza una macrogranja láctea en Soria por incumplir los límites ambientales y de ordenación ganadera

La sentencia avala los límites impuestos por el Real Decreto 1053/2022 y es recibida con alivio por los ganaderos, que la ven como una defensa del modelo familiar y sostenible.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)