Danone investigará procesos de fermentación para productos vegetales.

Danone busca nuevos sabores y fermentos en un hub con 550 expertos

Danone inaugura un hub científico con 550 especialistas en la ciudad francesa Saclay para investigar nuevos sabores y aromas para sus productos, además de analizar diferentes tipos de fermentos.

16 febrero 2023

Danone investigará procesos de fermentación para productos vegetales.
Danone investigará procesos de fermentación para productos vegetales.

 

Danone inaugura un hub científico con 550 especialistas en la ciudad francesa Saclay para investigar nuevos sabores y aromas para sus productos, además de analizar diferentes tipos de fermentos para aplicar en la elaboración de derivados lácteos. Esta estrategia se enmarca dentro del plan empresarial para potenciar y dinamizar la investigación como parte de la marca. Los productos resultantes llegarán a las estanterías de los supermercados en los próximos meses. 

Danone reconoce que la innovación y el desarrollo de nuevas referencias de sus marcas es un factor determinante para competir en el mercado actual, en el que las marcas blancas representan una amenaza por sus bajos precios en un contexto de inflación. Isabelle Esser, directora de investigación, innovación y calidad de Danone, afirma que un elemento diferenciador para la marca es acompañar a las nuevas tendencias sociales. Por ello, parte de las instalaciones de este hub científico se destinarán a investigar la fermentación en productos de origen vegetal. 

“La población mundial aumenta y con ello la necesidad de proteína; necesitaremos proteína de origen animal, de origen vegetal y probablemente que provenga también de la biotecnología. Todavía estamos en fase de investigación, pero necesitamos grandes fuentes de proteínas y vemos un potencial en este eje”, subraya Isabelle Esser. 

La mayoría de los países europeos han cambiado sus hábitos de compra y consumo. Según datos de NielsenIQ, los productos de marca blanca en España supusieron el 46% del total de las compras, frente al 54% de fabricante principal. Esta situación se asemeja en Portugal, Italia, Francia o Alemania. Danone busca adelantarse a la competencia y ofrecer alternativas innovadoras que las marcas blancas tarden en replicar o economizar. 

“La innovación permite añadir valor, ya sea con una mejor textura del producto, un sabor más agradable o como respuesta a las necesidades nutricionales de los consumidores. Es necesario ser diferente. Los productos lácteos siguen siendo nuestro negocio principal, pero vemos una aceleración fantástica de los alimentos de origen vegetal”, explica Esser. 

El envasado también se investiga 

Danone dedicará también parte de su nuevo centro a innovar e investigar en materia de envasado. Mejorar el empaquetado, bien en materiales o eficiencia energética, contribuirá de manera directa en la reducción de costes de la multinacional francesa de lácteos. Recientemente, Danone fue catalogada como 13ª empresa de España en el ranking ESG de mayor responsabilidad, que toma como parámetros el cumplimiento de la normativa, la diferenciación con valores y la integración de la sostenibilidad en el modelo productivo. 

La multinacional francesa tiene presencia en más de 120 países, en los cuales España ocupa el octavo puesto en volumen de negocio, y en el ejercicio de 2021 facturó 21.281 millones de euros, un 3,4% más respecto al anterior. El año pasado, las ventas de Danone aumentaron incluso en el contexto inflacionista, por el cual elevó sus precios hasta un 11%.

Destacados

Relacionados

Según Danone, el sector de la producción de alimentos es responsable del 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España.

Danone crea un protocolo estándar para calcular la huella de carbono en el sector lácteo

La energética Iberdrola, a través de su firma Carbon2Nature, y el grupo Pascual unen fuerzas en una estrategia conjunta para reducir las emisiones de metano en el sector primario.

/
Para garantizar que el pacto entre Iberdrola y Pascual se cumple por ambas partes, las reducciones se revisarán y certificarán a través de entidades acreditadas.

Pascual e Iberdrola se alían para reducir la emisión de metano en el sector primario

La energética Iberdrola, a través de su firma Carbon2Nature, y el grupo Pascual unen fuerzas en una estrategia conjunta para reducir las emisiones de metano en el sector primario.

/
Burgo de Arias ha contado con el trabajo de la fundación Once para incorporar de la mejor manera toda la información posible en braille.

Burgo de Arias añade información en braille a sus envases de queso fresco para favorecer la inclusión

La marca Burgo de Arias, perteneciente a Mantequerías Arias, ha actualizado la imagen de sus envases de queso fresco tipo Burgos para incluir el idioma braille y favorecer la inclusión de la población ciega en el consumo.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)