Los lanzamientos al mercado de nuevos productos de Danone vienen precedidos de numerosas catas.

Danone invierte más de 5 millones de euros al año en I+D para mejorar el valor nutricional de sus productos

Danone ha hecho público su gasto de inversión en investigación y desarrollo para mejorar los perfiles nutricionales de sus productos, una cifra que supera los 5 millones de euros al año.

Publicado el: 19 octubre 2023

Los lanzamientos al mercado de nuevos productos de Danone vienen precedidos de numerosas catas.
Los lanzamientos al mercado de nuevos productos de Danone vienen precedidos de numerosas catas.

 

La multinacional Danone ha hecho público su gasto de inversión en investigación y desarrollo para mejorar los perfiles nutricionales de sus productos, una cifra que supera los 5 millones de euros al año. La compañía destaca que gracias a esta inversión su catálogo de alimentación infantil se ha alineado con los criterios nutricionales que la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene en lo referido a azúcares. 

Gracias a un trabajo “profundo” en el ámbito de la investigación y el desarrollo, Danone afirma que sigue las tendencias y necesidades del consumidor en aspectos como el flexitarianismo, “un patrón alimentario saludable y sostenible”. Este modelo dietético implica “mayor consciencia” del impacto que puede suponer la alimentación humana en el planeta. 

Danone afirma contar con un catálogo de productos saludables y “100% flexitariano” para todas las etapas de la ida del ser humano, con alimentos tanto de origen animal como de origen vegetal. En esta línea, señalan, por ejemplo, la leche de fórmula Almirón Nature, compuesta por un 60% de proteína vegetal y un 40% de proteína láctea. Este caso es uno de los distintos productos de las muchas categorías, como yogures o alternativas vegetales hasta suplementos nutricionales de origen vegetal. 

“Buscamos ofrecer los mejores alimentos para la salud de las personas y del planeta, trabajando desde la innovación, la ciencia y la investigación para transformar la cadena de valor y ofrecer una amplia variedad de opciones para cada momento de consumo”, ha expresado Suelen Souza, directora de Nutrición en Danone Iberia.  

Danone ha señalado que los lácteos altos en proteínas, las alternativas vegetales y los productos indicados para la salud digestiva, como el kéfir, se encuentran en un momento de popularidad y su tendencia está al alza. El consumo de los lácteos con alto contenido proteico creció un 81% en 2022, mientras que el kéfir lo hizo un 163%. Por su parte, el mercado de alternativas vegetales ha duplicado su valor en el mercado y representan un 20% dentro del sector. En 2023, Danone lanzó casi 50 productos para responder a estos cambios de tendencia. 

Para seguir el ritmo de las demandas de los consumidores, Danone ha invertido en diferentes centros y equipos. Cuenta con 1.700 científicos en centros de investigación e innovación en París-Saclay, especializados en fermentos, microbiota y agua mineral. Por otra parte, el centro d Utrecht desarrolla productos de nutrición orientados hacia el sector infantil y la elaboración de leches de fórmula. 

“Además de estos centros de investigación, contamos con seis hubs especializados, como el Centro de Innovación Tecnológica que tenemos en Madrid, clave en el desarrollo de los productos altos en proteína, y 55 delegaciones locales, entre las que destaca el centro Carasso de Barcelona. Este centro se dedica a la investigación y desarrollo de productos, fermentos y packaging”, ha explicado Suelen Souza. 

Los lanzamientos al mercado de nuevos productos de Danone vienen precedidos de numerosas catas, más de 100 en algún caso, con más de 8.000 consumidores, según datos de 2022. La escucha activa a consumidores tuvo como resultado en el mismo año más de 19.000 contactos y 14.000 propuestas de mejora de producto. En categorías como la de alternativas vegetales, Danone ha realizado hasta 15 estudios en un año y medio para conocer la opinión del consumidor. 

Destacados

Relacionados

Un estudio del CSIC demuestra que el kéfir modula la respuesta inmune intestinal

Los investigadores confirman los efectos de una comunidad microbiana compleja en el kéfir.

/

El Tribunal Supremo paraliza una macrogranja láctea en Soria por incumplir los límites ambientales y de ordenación ganadera

La sentencia avala los límites impuestos por el Real Decreto 1053/2022 y es recibida con alivio por los ganaderos, que la ven como una defensa del modelo familiar y sostenible.

/

Los quesos españoles brillan en los Global Cheese Awards 2025

España suma 4 oros y 1 bronce en los Global Cheese Awards 2025 entre la quesería Quesos Artesanos Villarejo y Reny Picot.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)