GrinGrin Foods posee 45 productos en el mercado en 300 puntos de venta.

Central Lechera Asturiana apuesta por los plant based de GrinGrin Foods

La marca multicategoría GrinGrin Foods, enfocada a la elaboración de productos plant based, viene de cerrar una ronda de inversión de más de 1 millón de euros.

22 febrero 2023

GrinGrin Foods posee 45 productos en el mercado en 300 puntos de venta.
GrinGrin Foods posee 45 productos en el mercado en 300 puntos de venta.

La marca multicategoría GrinGrin Foods, enfocada a la elaboración de productos plant based acaba de cerrar una ronda de inversión de más de 1 millón de euros. Los principales inversores de la operación son Dozen Investments, Inveready y Capsa Vida, una marca de Corporación Alimentaria Peñasanta S.A. (Capsa), propietaria de marcas como Central Lechera Asturiana o Vegetánea. A esta ronda también se sumaron particulares y compañías de menor tamaño. De este modo, la empresa de plant based reconoce haber superado sus expectativas de financiación. 

La identidad corporativa de GrinGrin Foods y el prestigio adquirido en el sector alimentario provienen de la voluntad de emplear únicamente materias primas de alta calidad. Con estos ingredientes, el departamento de I+D de la compañía desarrolla recetas cuyo resultado es siempre un producto 100% vegetal. La estrategia se completa con alianzas comerciales, ya que GrinGrin Foods negocia con fabricantes industriales para producir sus referencias para lograr una hiperespecialización para cada categoría en la que trabajan. 

Las colaboraciones hasta el momento para sacar adelante nuevos productos se han pactado con grandes empresas con recorrido histórico en el sector de la alimentación, tal y como son Angulas Aguinaga, Embutidos Martínez, Virto Group o Vicky Foods, esta a través de su marca Dulcesol, entre otras compañías. 

GrinGrin Foods se fundó hace menos de 2 años y a día de hoy cuenta con 45 productos en el mercado, todos ellos 100% vegetales. Para suministrar estas referencias al gran público ha afianzado su presencia con más de 300 puntos de venta. La facturación de la compañía supera los 1,.5 millones de euros. Con esta inversión, la empresa se garantiza la capacidad para investigar y desarrollar nuevos productos, lo que haría crecer exponencialmente los beneficios. 

«En primer lugar, pertenecer a un sector con vientos de cola por los problemas de sostenibilidad, salud y eficiencia del mercado de la alimentación y donde la categoría de productos plant-based, de origen vegetal, está creciendo a ritmos muy elevados, superiores al 15%. En segundo, en este entorno, el sector de la alimentación es un sector no monopolístico donde coexisten muchas empresas, y por lo tanto, la capacidad de ejecución del equipo es diferencial. GrinGrin ha logrado facturar más de 1,5 millones de euros sin haber realizado ninguna ampliación de capital, dando muestras de la capacidad del equipo emprendedor con las dificultades que conlleva empezar un negocio en este mercado”, expone Jordi Noguera, experto en inversiones de Dozen Investments, sobre los motivos que llevaron a grandes empresas a la ronda de inversión. 

GrinGrin Foods, una apuesta integral por lo vegetal y foodie 

GrinGrin Foods tiene por bandera, junto a la voluntad de emplear materias primas de calidad de origen vegetal, impulsar el sabor y convertirlo en un elemento fundamental. Es, de hecho, un hilo conductor a través de las 45 referencias en el mercado, ya que desde la compañía creen en esto como “su gran diferencial frente a la competencia”. La finalidad de sus productos no es crear alternativas cárnicas, sino productos vegetales alternativos y apetecibles. 

“Nacimos con la misión de crear productos brutalmente vegetales y realmente deliciosos con los que aportar una solución necesaria al mercado. Estos son aptos para veganos y vegetarianos, enfocados a cubrir todos los momentos de consumo”, concluye Ricard Puigdemont, fundador y CEO de GrinGrin Foods. 

Destacados

Relacionados

La Comisión Europea vigilará los etiquetados que aseguran proclamas ecológicas para evitar el 'greenwashing'.

La Comisión Europea quiere acabar con el ‘greenwashing’ de la industria láctea

La Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa para terminar con el ‘greenwashing’ de determinadas multinacionales que emplean a su favor etiquetas y proclamas a favor del medio ambiente y contra el cambio climático.

/
Los contratos de leche en origen bajan de media 10 céntimos el litro.

Ganaderos gallegos denuncian un nuevo “Cártel Lácteo” y bajadas drásticas de precio

El sindicato Unións Agrarias denuncia “una campaña orquestada” por las industrias lácteas para reducir el precio de la leche en origen a menos de dos semanas para renovar los contratos.

/
Las alteraciones de dos glándulas en el cerebro del bebé está ligado con el sobrepeso durante el embarazo y la lactancia.

El sobrepeso en el embarazo altera el cerebro de los bebés

Las madres con sobrepeso durante el embarazo y la lactancia transforman los cerebros en desarrollo de sus bebés, provocando que los menores tengan más posibilidades de padecer obesidad.

/