Hasta 60 ganaderías proveedoras de Central Lechera Asturiana instalarán placas solares en 2023.

Central Lechera Asturiana apuesta por el autoconsumo de energía verde con EDP

Central Lechera Asturiana refuerza su apuesta por el ahorro energético y la electricidad verde con Energías de Portugal (EDP) después de que las ganaderías con instalación solar hayan obtenido como resultado un autoconsumo del 65%.

9 mayo 2023

Hasta 60 ganaderías proveedoras de Central Lechera Asturiana instalarán placas solares en 2023.
Hasta 60 ganaderías proveedoras de Central Lechera Asturiana instalarán placas solares en 2023.

 

Central Lechera Asturiana refuerza su apuesta por el ahorro energético y la electricidad verde con Energías de Portugal (EDP) después de que las ganaderías con instalación solar hayan obtenido como resultado un autoconsumo del 65% y un ahorro medio superior al conseguido cuando comenzó esta estrategia, con 1.000 socios de la cooperativa entonces. Por ello, el acuerdo entre ambas empresas se renueva para promover la sostenibilidad entre ganaderos. 

Según informa Central Lechera Asturiana, una decena de ganaderos proveedores de la cooperativa ya cuentan con instalaciones solares en su ganadería y los resultados muestran una producción que supera las expectativas. Esto se ha traducido en un “ahorro importante” y una mejora, tanto de la eficiencia como de la sostenibilidad. En los próximos meses está previsto incorporar equipos fotovoltaicos a 60 ganaderías más. 

La compañía láctea afirma que el conjunto de estas instalaciones solares ha evitado en su primer año de funcionamiento la emisión de 26 toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Esta cifra equivale a lo que aportarían 1.925 árboles. “Con la instalación solar realizada por EDP, en este último año he ahorrado en torno al 30% en mi factura de la luz gracias a que, en mi caso, autoconsumo más del 85% de la energía”, ha indicado José Luis González Rodríguez, propietario de la ganadería del mismo nombre y proveedora de Central Lechera Asturiana. 

“Proteger el entorno natural y respetar el medio ambiente es uno de los pilares estratégicos de Central Lechera Asturiana y este acuerdo contribuye a ese fin, aprovechando las bondades que ofrece el autoconsumo para hacer de la ganadería una actividad más eficiente, moderna e innovadora”, ha explicado Francisco San Martín, director general de la compañía láctea. 

Los ganaderos, además de reducir sus costes y ampliar su eficiencia, han mejorado su experiencia como usuarios de instalaciones solares a través de una aplicación que permite la gestión remota y consultar en cualquier momento su situación. De este modo, aquellas ganaderías que ya adoptaron la energía solar como fuente de suministro están ahorrando cerca del 20% en su factura, ya que autoconsumen más del 60% de la energía producida en sus paneles. 

El director de EDP Solar, Gabriel Nebreda, ha argumentado que “la ganadería es un sector particularmente prudente a la hora de tomar decisiones de inversión, dada la alta competitividad de su negocio”. Por ello, las instituciones y las empresas animan a las ganaderías a solicitar las ayudas para estas instalaciones porque su coste se reduce hasta un 35%, un 5% más en el caso de las granjas en municipios de menos de 5.000 habitantes.  

La web de Central Lechera Asturiana, la mejor de Asturias 

El diario El Comercio ha otorgado el premio a la mejor web de Asturias de 2022 a Central Lechera Asturiana, galardón que fue recogido por Juan Antonio Suárez, responsable online de la compañía. La empresa láctea sucede en el puesto a la gijonesa Biciclásica, reconocida en 2021. Central Lechera Asturiana señaló al recoger el premio que su trabajo web responde al intento de satisfacer las demandas de sus consumidores. 

Destacados

Relacionados

Según Danone, el sector de la producción de alimentos es responsable del 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España.

Danone crea un protocolo estándar para calcular la huella de carbono en el sector lácteo

La energética Iberdrola, a través de su firma Carbon2Nature, y el grupo Pascual unen fuerzas en una estrategia conjunta para reducir las emisiones de metano en el sector primario.

/
Para garantizar que el pacto entre Iberdrola y Pascual se cumple por ambas partes, las reducciones se revisarán y certificarán a través de entidades acreditadas.

Pascual e Iberdrola se alían para reducir la emisión de metano en el sector primario

La energética Iberdrola, a través de su firma Carbon2Nature, y el grupo Pascual unen fuerzas en una estrategia conjunta para reducir las emisiones de metano en el sector primario.

/
Burgo de Arias ha contado con el trabajo de la fundación Once para incorporar de la mejor manera toda la información posible en braille.

Burgo de Arias añade información en braille a sus envases de queso fresco para favorecer la inclusión

La marca Burgo de Arias, perteneciente a Mantequerías Arias, ha actualizado la imagen de sus envases de queso fresco tipo Burgos para incluir el idioma braille y favorecer la inclusión de la población ciega en el consumo.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)