Leche Celta se queda con Iberleche tras la salida de Central Lechera Asturiana del pacto.

Celta pacta con Central Lechera Asturiana y se queda con Iberleche

La alianza entre Leche Celta y Central Lechera Asturiana para producir leche en conjunto bajo la firma Iberleche para grandes grupos de distribución, como Carrefour o El Corte Inglés, ha llegado a su fin.

Publicado el: 28 abril 2023

Leche Celta se queda con Iberleche tras la salida de Central Lechera Asturiana del pacto.
Leche Celta se queda con Iberleche tras la salida de Central Lechera Asturiana del pacto.

 

La alianza entre Leche Celta y Central Lechera Asturiana para producir leche en conjunto bajo la firma Iberleche para grandes grupos de distribución, como Carrefour o El Corte Inglés, ha llegado a su fin. La compañía gallega Celta, filial del grupo luso Lactogal en la actualidad, se queda con la empresa en su totalidad en calidad de socio único y recupera así el control pleno sobre la marca. 

Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa) es el mayor operador español del sector lácteo y entró a formar parte de Iberleche en 2015 tras una ampliación de capital, en la que aportó contratos para suministros a grandes distribuidoras. Con la suma de fuerzas se buscaba plantar cara a otros competidores, como Lactalis, y ampliar su presencia en cadenas de supermercados. Iberleche tenía como objetivo liderar el suministro de marcas propias. 

Siguiendo con esta estrategia, la empresa fruto de la unión de Celta y Central Lechera Asturiana se convirtió en proveedor de Carrefour y El Corte Inglés, aunque también abasteció la demanda de Gadis, Froiz, Aldi y Día. Tras la salida de Capsa, la compañía gallega continuará previsiblemente produciendo para la cadena de supermercados francesa y, por su parte, Central Lechera Asturiana lo hará para El Corte Inglés, aunque las empresas no han disipado las dudas sobre los detalles de esta operación. 

Con la salida de Capsa, que controlaba hasta el 34% del capital de Iberleche, la empresa queda en manos de Leche Celta y, por extensión, de Lactogal, que ejercerá un control absoluto. Esto supone un retorno al origen, a 2005, cuando la sociedad fue creada como una propia filial de Celta. En aquel entonces Clun, el grupo de cooperativas que conforma Feiraco, también formó parte del proyecto al adquirir casi un 14% del capital. Abandonó Iberleche a los dos años de su incorporación por insatisfacción con las cifras de crecimiento, pese a que la firma obtuvo una facturación anual de 200 millones de euros. 

En el ejercicio económico 2021, la actividad en conjunto de Leche Celta y Central Lechera Asturiana bajo la firma Iberleche generó una facturación de 184,8 millones. Esta cifra de negocio se aproxima, por ejemplo, a la de marcas como Leche Río. Los ingresos no procedían exclusivamente de la venta de leche líquida, también de derivados y preparados lácteos, como postres. Sin embargo, el beneficio fue mucho menor que la facturación, con una cifra de 148.000 euros. 

Destacados

Relacionados

Los quesos españoles brillan en los Global Cheese Awards 2025

España suma 4 oros y 1 bronce en los Global Cheese Awards 2025 entre la quesería Quesos Artesanos Villarejo y Reny Picot.

/

El sector ganadero pide calma y unidad ante los primeros brotes de dermatosis nodular contagiosa en España

Productores y administraciones activan protocolos de contención mientras se refuerzan los mensajes de tranquilidad a consumidores y mercados

/

La presidenta de Grupo Lence advierte del problema de suministro de leche que habrá en 10 años

Carmen Lence, presidenta de Grupo Lence, advirtió en la apertura del III Foro Activistas por un Futuro Rural sobre el riesgo de desabastecimiento de leche en un plazo de diez años si no se aborda el problema del relevo generacional en el campo.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)