Las visitas a las fábricas de Leche Río y Leyma buscan concienciar sobre el rural gallego.

Leche Río y Leyma recibirán a escolares en sus fábricas para concienciar sobre el sector

El Grupo Lence, propietario de las marcas Leche Río de Galicia y Leyma, ha abierto un plazo de inscripción para que el alumnado de los colegios pueda visitar sus plantar en las provincias de A Coruña y Lugo.

Publicado el: 30 agosto 2023

Las visitas a las fábricas de Leche Río y Leyma buscan concienciar sobre el rural gallego.
Las visitas a las fábricas de Leche Río y Leyma buscan concienciar sobre el rural gallego.

 

El Grupo Lence, propietario de las marcas Leche Río de Galicia y Leyma, ha abierto un plazo de inscripción para que el alumnado de los colegios pueda visitar sus plantar en las provincias de A Coruña y Lugo a lo largo del nuevo curso escolar. Lence es la segunda empresa en volumen de litros de leche recogidos en Galicia y la única empresa de capital gallego entre las cuatro primeras que trabajan en el mercado español. 

Las visitas escolares podrán elegir libremente entre las instalaciones de una u otra marca, ubicadas una en cada provincia, y están dirigidas a niños y niñas de primaria, entre 6 y 12 años. Durante el proceso, profesionales de Leyma y Leche Río de Galicia explicarán en qué consiste la producción de leche desde que sale de la ubre de las vacas hasta que llega a los hogares de los consumidores en botella o brik. 

El Grupo Lence realiza esta iniciativa como parte de su campaña de compromiso con el entorno rural gallego iniciada el pasado año 2022. En este caso, la empresa familiar quiere “enseñar a las nuevas generaciones” el funcionamiento del sector lácteo y “qué oportunidades ofrece” para el desarrollo pleno de su vida personal y profesional. 

“La alimentación y el sector primario son básicos para la sociedad y la economía. Por ello, Grupo Lence apuesta por hacer pedagogía, buscando que la realidad del rural y sus retos sean permeables a todas las capas de la sociedad, también para los más pequeños. De este modo, la población más joven podrá tener una imagen real del rural y del sector lácteo, aunque en su día a día no mantengan relación directa con él”, afirman desde la empresa láctea. 

Los responsables de aquellos centros escolares que quieran visitar junto a su alumnado una de las dos plantas podrán hacer su reserva enviando un correo electrónico a marketing@lence.gal o llamando a cualquiera de los teléfonos: 982302901 o 607116780. Para ello, será necesario reservar con una antelación de 2 semanas antes de la fecha de la visita. A la hora de agendar, deberán indicar el centro, la ubicación elegida para la visita y el número de personas que acudirán en total. 

Cantabria trabaja en el relevo generacional del sector lechero 

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria trabaja en un programa para garantizar el relevo generacional en el sector primario, especialmente en actividades lácteas, ganaderas y de agricultura. El consejo cántabro, Pablo Palencia, afirma que esta es una “prioridad” en presente y que “preocupa mucho” la situación en la que se encuentra. 

Según el órgano público, la profesionalización y educación del sector es “clave” y un elemento “imprescindible” para atraer capital humano y garantizar el relevo generacional. Además del sector primario, el consejero ha afirmado que también necesario potenciar la industria agroalimentaria la transformación de materias primas, como la leche, que se producen in situ en Cantabria. 

Destacados

Relacionados

El roadshow de los lácteos arranca en Madrid para impulsar el consumo responsable y sostenible

El roadshow “Cuenta con los lácteos europeos” inicia en Madrid su gira para promover el consumo responsable de lácteos y acercar al público los compromisos del sector con la sostenibilidad.

/

Un estudio del CSIC demuestra que el kéfir modula la respuesta inmune intestinal

Los investigadores confirman los efectos de una comunidad microbiana compleja en el kéfir.

/

El Tribunal Supremo paraliza una macrogranja láctea en Soria por incumplir los límites ambientales y de ordenación ganadera

La sentencia avala los límites impuestos por el Real Decreto 1053/2022 y es recibida con alivio por los ganaderos, que la ven como una defensa del modelo familiar y sostenible.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)