La bebida vegetal puede contener edulcorantes en porcentajes elevados.

Un estudio indica que las bebidas vegetales son 90% agua y con escaso aporte nutricional

Un estudio comparativo de 181 bebidas vegetales a base de soja, avena, arroz o almendra realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) defiende el escaso aporte nutricional de este tipo de bebidas frente a la leche.

28 junio 2023

La bebida vegetal puede contener edulcorantes en porcentajes elevados.
La bebida vegetal puede contener edulcorantes en porcentajes elevados.

 

Un estudio comparativo de 181 bebidas vegetales a base de soja, avena, arroz o almendra realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) defiende el escaso aporte nutricional de este tipo de bebidas frente a la leche, incluso en caso de ser comparadas con la leche semidesnatada. Todas las marcas analizadas están a la venta en supermercados. 

Según el análisis, el agua supone de media el 90% de contenido de las bebidas vegetales. “En algún caso, hasta el 98% del contenido es solo agua, sobre todo en las bebidas a base de almendras; las únicas, por cierto, que pueden usar la palabra leche en su nombre”, afirma el texto de la OCU. 

El siguiente ingrediente más frecuente en la composición es el que define cada bebida vegetal, es decir, soja, avena, arroz o almendra. En relación a lo observado por la organización, la “gran mayoría” de las 181 bebidas vegetales analizadas incorporan pequeñas cantidades de sal, azúcar, aceites vegetales, vitaminas, calcios y, en algunos casos, también aromas y aditivos. 

“No aconsejamos las bebidas con aromas, aunque sean de origen natural, pues son el sustituto de este ingrediente cuyo olor imitan. Tampoco recomendamos los productos con edulcorantes, ciertos espesantes como la goma de celulosa o E-466 y estabilizantes como la carboximetilcelulosa o E-469. Tampoco son favorables los fosfatos E-340, E-341 y E-352 que se incorporan como correctores de acidez. Estos últimos no suelen ser habituales en este tipo de bebidas”, explican de la OCU. 

El estudio comparativo determina que el aporte nutricional de las bebidas vegetales “es limitado”. Estos productos “no sirven como sustitutos de la leche de vaca, ya que el calcio añadido tampoco se asimila igual; son bebidas que pueden hidratarnos, como podría hacerlo un zumo”, tal y como explica la OCU en su estudio, publicado en el número de junio de su revista, dedicado a la salud. 

Entre los múltiples tipos de bebidas vegetales analizados por la Organización de Consumidores y Usuarios, las más recomendables para el consumo son aquellas elaboradas con soja. Según los resultados obtenidos, las valoraciones sobre estos productos son superiores gracias a su mayor aporte en proteínas. Sin embargo, la presencia en isoflavonas hace que este tipo de alimento esté desaconsejado para consumir por bebés, adolescentes, niños y mujeres embarazadas.  

Además, el análisis de la OCU ha desvelado que la amplia mayoría de las 181 bebidas vegetales seleccionadas incorporan una media de azúcar del 4,4% del contenido total, cifra que baja hasta el 3,5% en aquellas bebidas que son sin azúcares. En algunos casos, esta cantidad supone el equivalente a 18 gramos de este edulcorante, es decir, unos cinco terrones de azúcar. La organización indica que es “especialmente” acusado en aquellos productos con sabores, como los de chocolate. 

Destacados

Relacionados

La FeNIL ha explicado que la producción de lácteos de origen español está perdiendo actualmente cuota de mercado contra otras importaciones de Europa.

El sector lácteo español denuncia pérdida de competitividad en Europa

El sector lácteo español afronta un periodo de pérdida de competitividad frente a otros países productores de la Unión Europa.

/
El precio medio de la leche de vaca en origen bajó un 1,3% en la UE en julio respecto al mes de junio del 2023.

La Oficina Europea de la Leche reconoce una “plena crisis láctea” y pide acción inmediata

La Oficina Europea de la Leche (EMB, por sus silgas en inglés) reconoce que el sector está “en plena crisis láctea” y que ahora “es el momento de actuar”.

/
Los premios Randstad han reconocido a Nestlé como la empresa del sector alimentario más atractiva para trabajar en España.

Nombran a Nestlé la empresa de alimentación más atractiva para trabajar en España

Los premios Randstad han reconocido a Nestlé como la empresa del sector alimentario más atractiva para trabajar en España.

/