El precio de la leche asturiana en origen es el más caro desde 1994.

La leche asturiana se compra en origen al mayor precio de su historia

Los ganaderos asturianos cobraron una media de 57,80 céntimos de euro por litro de leche de vaca en noviembre de 2022, lo que supone una subida de casi el 11% respecto al mes anterior y del 53% respecto al mismo mes de 2021.

18 enero 2023

El precio de la leche asturiana en origen es el más caro desde 1994.
El precio de la leche asturiana en origen es el más caro desde 1994.

 

Los ganaderos asturianos cobraron una media de 57,80 céntimos de euro por litro de leche de vaca en noviembre de 2022, lo que supone una subida de casi el 11% respecto al mes anterior y del 53% respecto al mismo mes de 2021. La Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei) cifra este valor en el más alto de su serie histórica, desde la creación de la sociedad en el año 1994. 

A lo largo de 2022, el precio medio de la leche de vaca que percibieron los ganaderos en Asturias rozó los 36 céntimos por litro, lo que ya suponía el valor medio anual más alto desde 2014 y un 2,5% por encima del ejercicio 2020, por ejemplo. Con estas cifras, la comunidad asturiana encadenó cinco años consecutivos de alza en el precio de la leche. Sin embargo, el precio medio máximo se había alcanzado en 2008, cuando se pagaba el litro de leche a 39,14 céntimos. 

En 2022, el coste de la leche de vaca acumuló nueve meses de subida constantes. Desde el sector productivo atribuyen el alza del precio a un contexto específico, en concreto, el de la escalada de inflación y la consecuente subida de los costes de producción. 

Descenso en las entregas de leche 

Los ganaderos asturianos, sin embargo, entregaron menos leche a lo largo de 2022. Entre abril y noviembre, los ocho primeros meses de la campaña 2022/2023, la tasa de entrega de leche fue casi un 7% menos, con 354.990 toneladas de leche en total. En lo relativo a leche de producción ecológica la caída se agudiza aún más. La entrega fue de 4.809 toneladas, un 16,3% menos. 

Este descenso llega a continuación de una bajada en el conjunto de la anterior campaña, en la que los ganaderos asturianos entregaron casi un 1% menos de leche de vaca que en 2020. Las 562.509 toneladas entregadas representan un volumen del 7,5% del total nacional. Esto sucede después haber alcanzado en la campaña 2020/2021 el mayor volumen de leche desde el año 2008. 

Destacados

Relacionados

Los restos de antibióticos obligan a desechar 2 millones de litros de leche al día.

Investigadores logran eliminar restos de antibióticos en leche de vaca

Los investigadores del Instituto Catalán de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) han logrado sintetizar nanopartículas capaces de eliminar restos de antibióticos en la leche de vaca.

/
Puleva Buenas Noches es una leche enriquecida con una fórmula de ingredientes naturales que ayudan a dormir.

Puleva lanza una leche enriquecida para dormir mejor

La marca Puleva, compañía propiedad del grupo francés Lactalis, lanza al mercado Puleva Buenas Noches, una nueva referencia en su gama de leches funcionales enriquecidas.

/
La leche materna ayuda a la activación de la mitocondria.

El ácido graso de la leche materna es clave para activar el corazón del bebé

Un estudio liderado por investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) revela que la ingesta de leche materna es un elemento esencial para que el corazón neonatal madure metabólicamente tras el nacimiento.

/