Galicia se fija como meta llegar a transformar el 75% de la leche recogida en su territorio.

Galicia transforma ya más del 63% de la leche ordeñada en su territorio

La industria láctea gallega transforma actualmente más del 63% de la leche producida en sus granjas, según los datos del Observatorio Galego da Calidade Alimentaria. Esta cifra acerca a Galicia al objetivo que marca la Estratexia de Dinamización do Sector Lácteo Galego.

16 enero 2023

Galicia se fija como meta llegar a transformar el 75% de la leche recogida en su territorio.
Galicia se fija como meta llegar a transformar el 75% de la leche recogida en su territorio.

 

La industria láctea gallega transforma actualmente más del 63% de la leche producida en sus granjas, según los datos del Observatorio Galego da Calidade Alimentaria. Esta cifra acerca a Galicia al objetivo que marca la Estratexia de Dinamización do Sector Lácteo Galego, que asciende a al 75% de materia prima ordeñada. 

Entre los años 2016 y 2021 se produjo el gran salto cuantitativo, pues la transformación de lácteo gallego en la propia comunidad aumentó un 50%, lo que se traduce en unas 630.000 toneladas más de leche. En concreto, fue entre 2018 y 2021 cuando el fenómeno alcanzó su culmen, con 473.377 toneladas de leche transformada del total. 

La elaboración de nata fue el sector productivo que más aumentó en ese tiempo, así como la transformación en queso, leche concentrada y leche en polvo desnatada, según datos del Observatorio. 

El informe emitido avala el estatus de Galicia como el principal territorio productor de leche en España, ya que entre enero y octubre de 2022 aportó casi 2,5 millones de litros de materia premia en sus entregas. Esto supone cerca del 41% del total de entregas a nivel nacional. 

Además de esto, Galicia fue en 2021 la décima región productora de leche en toda la Unión Europea, siendo a su vez la que más aumentó su volumen de todas las regiones. Los datos arrojan como conclusión que en un sector tan potente, la industria láctea gallega crece año a año de modo constante. 

Reny Picot se instala en Lugo 

La empresa asturiana Reny Picot instala su planta de producción de queso en Outeiro de Rei, localidad de la provincia de Lugo. Esta empresa, que actualmente recoge más de 800.000 litros de leche diarios procedente de 540 ganaderías, adquirió recientemente una planta antiguamente explotada por Leche Pascual y ocupada hasta ahora en el envasado de leche. 

Reny Picot no contaba con instalaciones de transformación en Galicia, pese a ser el lugar en el que recoge la mayor parte de su leche, y suma este centro a los de Navia y Siero en Asturias, Zamora y Madrid. La nueva vida de la planta será la fabricación de queso de vaca a nivel industrial. La empresa asturiana deberá realizar una inversión económica grande por el estado en el que se encuentra la instalación, completamente desmantelada tras la anterior incursión empresarial que terminó en proceso judicial. 

Destacados

Relacionados

Según Danone, el sector de la producción de alimentos es responsable del 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España.

Danone crea un protocolo estándar para calcular la huella de carbono en el sector lácteo

La energética Iberdrola, a través de su firma Carbon2Nature, y el grupo Pascual unen fuerzas en una estrategia conjunta para reducir las emisiones de metano en el sector primario.

/
Para garantizar que el pacto entre Iberdrola y Pascual se cumple por ambas partes, las reducciones se revisarán y certificarán a través de entidades acreditadas.

Pascual e Iberdrola se alían para reducir la emisión de metano en el sector primario

La energética Iberdrola, a través de su firma Carbon2Nature, y el grupo Pascual unen fuerzas en una estrategia conjunta para reducir las emisiones de metano en el sector primario.

/
Burgo de Arias ha contado con el trabajo de la fundación Once para incorporar de la mejor manera toda la información posible en braille.

Burgo de Arias añade información en braille a sus envases de queso fresco para favorecer la inclusión

La marca Burgo de Arias, perteneciente a Mantequerías Arias, ha actualizado la imagen de sus envases de queso fresco tipo Burgos para incluir el idioma braille y favorecer la inclusión de la población ciega en el consumo.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)