Canelones de espinacas, una versión ligera de un clásico italiano

Los canelones de espinacas se han convertido en la alternativa ligera y más conocida a los clásicos canelones italianos de boloñesa. El relleno de esta elaboración debe cuidarse de manera especial para que no resulte seco o demasiado cocinado.

26 noviembre 2022

 

Los canelones de espinacas se han convertido en la alternativa ligera y más conocida a los clásicos canelones italianos de boloñesa. El relleno de esta elaboración debe cuidarse de manera especial para que no resulte seco o demasiado cocinado. Para ello, es importante no dejar espesar demasiado la bechamel ni cocinar las espinacas con fuego muy fuerte. El grado de humedad es el secreto para obtener un resultado cremoso y untuoso con unas placas de pasta perfectamente cocinadas. Esta receta es sencilla, con varios cocinados que no tienen ninguna dificultad.

Lista de ingredientes

  • 12 láminas de pasta de canelones
  • 1 cebolla blanca
  • 200 g. de tomate triturado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 700 ml. de leche entera
  • Harina de trigo
  • Sal
  • 800 g. de espinacas frescas
  • 100 g. de piñones
  • Tres dientes de ajo
  • 100 g. de champiñones
  • 2 zanahorias
  • Nuez moscada
  • 50 g. de mantequilla
  • Queso Grana Padano

Utensilios necesarios

  • Una olla grande
  • Horno
  • Un paño de cocina
  • Un cuchillo
  • Cuatro sartenes
  • Una fuente de horno
  • Una cuchara sopera
  • Una tapa de sartén
  • Un rallador

Canelones de espinacas, paso a paso

  1. Llenar una olla grande con agua, añadir sal y calentar hasta llegar a ebullición.
  2. Hervir las placas de pasta de canelones con un poco de aceite de oliva sin que se peguen.
  3. Cocinar durante 10 minutos y reservar por separado sobre un paño de cocina.
  4. Limpiar las espinacas y retirar los tallos.
  5. Cortar muy fino la cebolla y las zanahorias.
  6. Pochar las verduras en una sartén con tapa a fuego medio.
  7. Picar los champiñones en dados y agregar a la elaboración.
  8. Bajar el fuego y verter el tomate triturado.
  9. Remover hasta integrar los ingredientes y cocinar lentamente.
  10. Picar el ajo y pasar por una sartén con aceite de oliva
  11. Agregar las espinacas y rehogar a fuego medio.
  12. Remover para evitar que se quemen las espinacas.
  13. Retirar del fuego al reducir su tamaño.
  14. Dorar los piñones en otra sartén sin aceite.
  15. Picar con ayuda de un cuchillo y reservar aparte.
  16. Fundir la mantequilla en un cazo hasta tostarla.
  17. Añadir 4 cucharadas de harina y remover enérgicamente hasta obtener una masa densa.
  18. Verter la leche en hilo sin parar de remover. Bajar el fuego para evitar que se me queme la bechamel.
  19. Espolvorear nuez moscada y sal. Integrar los condimentos con el fuego ya apagado.
  20. Agregar cuatro cucharadas soperas de bechamel a la salsa de tomate y remover hasta  mezclar completamente ambas salsas.
  21. Volcar la bechamel en la sartén con espinacas y rehogar en conjunto a fuego muy bajo. Integrar lentamente
  22. Añadir los piñones y cocinar hasta obtener una textura densa. Ya está listo el relleno de los canelones.
  23. Retirar del fuego y rallar queso grana padano encima del relleno de los canelones.
  24. Untar con aceite de oliva una fuente de horno.
  25. Precalentar el horno a 180ºC.
  26. Rellenar cada placa de pasta de canelón con una proporción que permita cerrarlas sin problema.
  27. Colocar en la fuente paralelamente aprovechando el espacio.
  28. Cubrir los canelones con la salsa de tomate de manera homogénea.
  29. Rallar abundante queso grana padano sobre la elaboración.
  30. Hornear durante 20 minutos.

Consejos para unos canelones de espinacas perfectos

  • Las espinacas son un ingrediente que debe cocinarse sin quitarle ojo. Es relativamente sencillo que algunas hojas se quemen al tiempo que otras pierden excesiva agua. Lo recomendable es remover de manera constante hasta que el agua se evapore completamente.
  • La bechamel es una elaboración que necesita espesar fuera de fuego. Para ello es recomendable retirarla del fuego antes de alcanzar el grado de densidad deseado y que termine de espesar con reposo.

Ingredientes extra para los canelones de espinacas

  • Queso ricota. El relleno de los canelones de espinacas puede completarse añadiendo queso ricota a la bechamel. El cuidado debe ser doble para evitar que nada se queme ni pegue a la sartén. El queso ricota también puede agregarse a la elaboración de tomate y espesar un poco más esa elaboración de cara al horneado.
  • Huevo cocido. El huevo cocido es un aliado de la bechamel que no decepciona nunca. En este caso, es recomendable agregarlo a la sartén con las espinacas. El huevo debe estar cortado muy fino para no romper con la cremosidad del relleno.

Destacados

Relacionados

Según Danone, el sector de la producción de alimentos es responsable del 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España.

Danone crea un protocolo estándar para calcular la huella de carbono en el sector lácteo

La energética Iberdrola, a través de su firma Carbon2Nature, y el grupo Pascual unen fuerzas en una estrategia conjunta para reducir las emisiones de metano en el sector primario.

/
Para garantizar que el pacto entre Iberdrola y Pascual se cumple por ambas partes, las reducciones se revisarán y certificarán a través de entidades acreditadas.

Pascual e Iberdrola se alían para reducir la emisión de metano en el sector primario

La energética Iberdrola, a través de su firma Carbon2Nature, y el grupo Pascual unen fuerzas en una estrategia conjunta para reducir las emisiones de metano en el sector primario.

/
Aunque algunas personas creen que la leche cruda conserva mejor sus nutrientes, la pasteurización no afecta significativamente a los valores nutricionales.

El proceso de pasteurización, ¿qué es y porque es necesario?

La pasteurización es un proceso científico para esterilizar al máximo los alimentos o reducir significativamente la carga microbiana presente en ellos.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)