
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha sacado a consulta pública hasta el próximo 20 de enero la modificación del Real Decreto que regula las condiciones de contratación en el sector lácteo.
La reciente publicación de La Ley de la Cadena Alimentaria, que tiene por objeto lograr “relaciones comerciales más justas, equilibradas y transparentes”, ha puesto de manifiesto la necesidad “de introducir ciertas modificaciones en la normativa que regula los contratos lácteos”.
El Ministerio de Agricultura señala que esta modificación busca “asegurar que los costes de producción repercutan de manera equilibrada a lo largo de la cadena de valor de la leche y los productos lácteos, sin que produzcan reducciones de margen en las granjas que pongan en peligro su viabilidad”.
Esta propuesta también abre la posibilidad a que cuando exista un incremento continuado de los costes durante al menos tres meses, los productores con contratos suscritos a precio fijo y de al menos un año de duración puedan solicitar a la industria una nueva oferta de contrato.
En el caso de contratos con precio variable, el departamento de Luis Planas informa que aplicará el mismo criterio para “ajustar los precios a la realidad del mercado”.
Además, la modificación del Real Decreto que regula el sector lácteo disminuye los umbrales productos necesarios para constituir una Organización de Productores, ya que “ha quedado demostrado que un tamaño excesivo para constituir estas organizaciones puede generar dificultades en la gestión y en la eficacia de las mismas”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado mes de diciembre la modificación de este Real Decreto tras constatar que en el plazo de tan solo diez meses, de enero a octubre de 2021, los precios que percibieron los ganaderos aumentaron un 3,8%, mientras que también lo hicieron los precios de los piensos en un 16%, reduciendo el margen de beneficio casi a la mitad.