Madre dando el pecho a su bebé.

Qué es el HMO de la leche y cuáles son sus beneficios

La materia prima es el secreto para obtener una mantequilla de primera calidad, señalan desde la Mantequería de Tineo

23 mayo 2022

Madre dando el pecho a su bebé.
El HMO es un tipo de oligosacárido.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) señalan que la leche materna es el alimento más importante para un recién nacido. Ambas organizaciones recomiendan la alimentación exclusiva de leche materna al menos durante los seis primeros meses de vida, ya que aporta nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé.

En este artículo de Mundo Lácteo, hablaremos del HMO de la leche materna, un tipo de oligosacárido que interviene en el desarrollo cerebral y en la estimulación del sistema inmunitario.

¿Qué es el HMO?

Leche materna.

El HMO (Human Milk Oligosaccharides, en inglés) es un tipo de oligosacárido (un tipo de azúcar) presente en la leche materna con importantes beneficios para el organismo. Un estudio publicado en la revista científica especializada en pediatría general Acta Pediátrica Española explica que “la leche humana es un fluido muy complejo que contiene numerosos compuestos bioactivos”, como los oligosacáridos “que agrupan más de un centenar de azúcares complejos”.

Beneficios de los HMO

Factor bifidogénico

Los oligosacáridos presentes en la leche materna son absorbidos en el intestino grueso y “actúan como prebióticos naturales”, estimulando el crecimiento y la actividad de las bacterias intestinales. Además, los HMO “impiden el crecimiento de bacterias intestinales potencialmente patógenas, como Streptococcus, Clostridium, Propionibacterium 2 o Enterococcus, que causan diversas infecciones, como endocarditis o infecciones urinarias.

Efecto antimicrobiano

El estudio “Oligosacáridos de la leche materna: evidencia de su funcionalidad en lactantes” señala que los HMO tienen una doble función defensiva, ya que intervienen en el “bloqueo de los receptores para los patógenos (virus y bacterias)” y en la “creación de un medio que inhibe su proliferación”. Por tanto, los HMO actúan como antimicrobianos, “evitando o reduciendo las enfermedades infecciosas del lactante, sobre todo gastrointestinales”. Además, también reducen el riesgo de desarrollar alergias y otros trastornos inmunológicos.

Influye en el desarrollo cerebral

Los HMO proporcionan ácido siálico, un tipo de azúcar que interviene en el desarrollo y la cognición del cerebro del lactante, ayudando a mejorar el aprendizaje y la memoria.

Estimula el sistema inmunitario

Madre feliz con su hijo.

Los oligosacáridos ayudan a estimular el sistema inmunitario y contribuyen a proteger al recién nacido de virus y bacterias. Además, “tienen la capacidad de influir en la maduración de los linfocitos y modular las respuestas inmunológicas, disminuyendo el riesgo de la aparición de alergias”.

Contribuye a la absorción de minerales

Los HMO “favorece la absorción de minerales, como el calcio, el hierro y el magnesio”. El estudio Oligosacáridos de la leche materna: evidencia de su funcionalidad en lactantes explica que esto ocurre gracias al descenso del pH “producido por los ácidos grasos de cadena corta generados por la fermentación de los HMO que favorece la absorción de minerales”.

Ayuda en la maduración de las células epiteliales intestinales

Las células epiteliales intestinales “establecen una barrera efectiva, impidiendo el paso de sustancias potencialmente nocivas”. Además, también son las responsables “de la absorción de nutrientes y de electrolitos”.

El HMO, un componente de las fórmulas infantiles

Bebé tomando leche de fórmula.

Como ya publicamos en otro artículo de Mundo Lácteo, las fórmulas o leches infantiles son un perfecto sustituto para aquellas madres que no puedan o no quieran dar el pecho a su hijo por diversos motivos.

Las leches de fórmula contienen hidratos de carbono, grasas, probióticos, vitaminas y minerales. La leche materna contiene 1 gramos de proteínas, mientras que la leche infantil aporta 1,3 gramos por cada 100 mililitros.

Uno de los componentes más importantes de la leche materna son los oligosacáridos, seguido de la lactosa y de los hidratos de carbono. Hoy en día, las fórmulas infantiles que encontramos en el mercado contienen HMO, que ayudan a proteger al bebé de enfermedades infecciosas y contribuyen al desarrollo del sistema inmunitario

Las dos cepas permitidas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) son 2′ fucosil lactosa (2’FL) y lacto-N- neotetraosa (LNnT), químicamente idénticas a las de la leche materna.

Importancia de la leche materna para el desarrollo

La leche materna es esencial para el correcto desarrollo y crecimiento del bebé. El estudio Compuestos funcionales de la leche materna, realizado por el Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia y el Instituto de Nutrición Infantil Hero, explica que la alimentación durante los primeros meses de vida influye a largo plazo “sobre diferentes procesos fisiológicos y metabólicos” y “juega un papel clave en la disminución de la incidencia de enfermedades”.

La leche materna está compuesta por agua, proteínas, grasas, hidratos de carbonos, vitaminas y minerales. El agua representa el 88% del contenido de la leche, mientras que las grasas son el principal aporte de energía para el bebé. Además, la leche materna es rica en minerales, como el calcio, el fósforo, el hierro, el zinc, el cobre y el selenio, y en vitaminas liposolubles e hidrosolubles de los grupos A, D, E y K. 

Destacados

Relacionados

¿Cómo elegir una buena leche en el supermercado?

Para elegir una buena leche en el supermercado es esencial valorar parámetros como la calidad, la procedencia de la leche o la composición.

/

¿Qué diferencia hay entre leche orgánica y leche normal?

Producir leche ecológica difiere de producir leche convencional y en este post explicamos qué diferencia hay entre leche orgánica y leche normal.

/

Leche fortificada: ¿vale la pena comprarla?

La leche fortificada tienen cada vez una mayor presencia en los lineales de los supermercados. Pero, ¿vale la pena comprar leches fortificadas?

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)