La viruela de ovejas y cabras pone en riesgo la producción de queso manchego DO y la carne de cordero.

La plaga de viruela en Castilla-La Mancha fuerza la inmovilización de cabras y ovejas

Las ganaderías de las provincias de Albacete, Cuenca, Toledo y Ciudad Real solamente pueden movilizar sus cabras y ovejas al matadero para ser sacrificadas debido a la plaga de viruela que afecta a estos animales.

Publicado el: 7 febrero 2023

La viruela de ovejas y cabras pone en riesgo la producción de queso manchego DO y la carne de cordero.
La viruela de ovejas y cabras pone en riesgo la producción de queso manchego DO y la carne de cordero.

 

Las ganaderías de las provincias de Albacete, Cuenca, Toledo y Ciudad Real solamente pueden movilizar sus cabras y ovejas al matadero para ser sacrificadas debido a la plaga de viruela que afecta a estos animales. Esta medida ha sido consensuada entre las organizaciones profesionales agrarias UPA, ASAJA y COAG y los consejos reguladores de la Denominación de Origen Protegida Queso Manchego y la Indicación Geográfica Protegida Cordero Manchego. La orden cuenta con el aval de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. 

La viruela se expande de manera rápida por la comunidad, como defiende el sector productivo, y la medida viene con retraso, en opinión de los ganaderos, que reclamaban la actuación de la Consejería con mayor celeridad. Por su parte, Francisco Martínez Arroyo, titular de dicha cartera política, ha defendido que se trata de “una medida de responsabilidad” que debía tomarse con tiempo ante “la dificultad del momento”. 

“Esto lo hacemos para controlar una enfermedad que puede complicar la rentabilidad de un sector entero. Es clave para la población y clave para el territorio”, aseguró Martínez Arroyo. La preocupación ante el avance de la plaga de viruela en cabras y ovejas es mayor para el sector de producción de queso manchego, aunque el consejero afirma que “no va a significar ningún tipo de problema para la salida de la leche a las queserías”. 

Desde el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) en Castilla-La Mancha, definen la medida como “insuficiente” y aseguran que inmovilizar ganado para evitar la propagación de la infección no es suficiente. La viruela transmite no solo por contacto, sino también por residuos o maquinaria. La institución defiende el sacrificio de animales infectados como “la única vía de actuación posible”. 

La viruela es una enfermedad presente en África y Asia, aunque Grecia, Bulgaria y España están siendo afectados en los últimos años de manera especial. Los contagios suelen darse por contacto de saliva, secreción nasal o vía respiratoria por el contacto entre animales. Los síntomas son difusos, con hasta la aparición de úlceras cutáneas en forma de bultos con pus. Previamente, ovejas y cabras padecen fiebre, conjuntivitis, rinitis o pérdida del apetito. 

El queso manchego, en máximos históricos 

La situación preocupante de la viruela en la producción de queso manchego preocupa por otro motivo al consejo regulador de su Denominación de Origen y el Gobierno de Castilla-La Mancha. Como bien ha reconocido el consejero de Agricultura, “la demanda en el mundo es muy superior a lo que somos capaces de producir”. Una bajada en la fase de producción afectaría de manera directa al sector, algo que rompería la estadística de récord histórico que se alcanzó en 2022 con 18 millones de kilos de queso manchego. 

“Trabajamos en la dirección adecuada para aumentar la rentabilidad de un producto tan importante como el queso manchego. Esta es la Denominación de Origen más importante y reconocida en el mundo. Somos un gigante y tenemos que cuidarlo”, reconoció el consejero Martínez Arroyo. 

El responsable de Agricultura reconoció el papel fundamental de la oveja manchega criada “en la comarca natural de La Mancha” como parte del éxito del queso manchego dentro y fuera de las fronteras españolas. Al problema actual con la viruela, Martínez Arroyo quiso dedicar tiempo a sus dueños y asumir que hoy en día “no podemos perder ni uno solo de los ganaderos manchegos” dedicados al ovino, unos 600 en toda la comunidad.

Destacados

Relacionados

Subida del precio de la leche

El precio de la leche aumenta de media un 15% en Europa, pero cae en España

España es el país en el que más desciende el precio de la leche que se paga a ganadero, con una caída interanual del 7%.

/

Central Lechera Asturiana, protagonista de las Campanadas en Antena 3 y la Sexta

Los espectadores de ambas cadenas comieron las uvas al ritmo que pastaba una vaca de Central Lechera Asturiana.

/

El Gobierno rebaja del 10% al 4% el IVA del yogur

El Gobierno aprobó una reforma fiscal que reduce el IVA del yogur y otros productos lácteos fermentados del 10% al 4%.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)