danone descarbonización

Danone se compromete con la reducción de la huella de carbono en el sector lácteo

La marca láctea ampara un estudio que propone desarrollar una herramienta estandarizada para calcular la huella de carbono en el sector.

Publicado el: 27 noviembre 2023

danone descarbonización

 

Danone ha dado un paso al frente para contribuir a la reducción de la huella de carbono en el sector lácteo con la presentación del «Informe Baca, por un sector lácteo BAjo en CArbono». Una de las principales conclusiones de este estudio es la necesidad de dotar al sector lácteo de una herramienta estandarizada de cálculo de la huella de carbono.

 

Para Manuel Lainez, coordinador del informe y director de Lainez Biotrends, es fundamental que ese cálculo de la huella de carbono «se basa en elementos estandarizados para garantizar una mayor precisión y comparabilidad en la evaluación de los impactos ambientales de los alimentos». Este experto añade, además, que el cálculo debe ser referido a un nutriente específico, «como kilos de proteína o kilos de aminoácidos absorbibles en el aparato digestivo».

 

Empresas y organizaciones conprometidas con la sostenibilidad

 

En el «Informe Baca, por un sector lácteo BAjo en CArbono» se ha involucrado a empresas y a organizaciones del ámbito agroalimentario comprometidas con la sostenibilidad, como Lainez Biotrends, coordinador del proyecto, Vivaces, B Corp, Alma Natura, Neiker, CSIC, USC o IRTA, entre otros agentes.

Según explican desde Danone, la producción de alimentos es responsable del 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España. Aunque es cierto que el sector lácteo no es de los que más contribuye a este tipo de contaminación, ya que presenta emisiones bajas respecto a otras explotaciones, los actores participantes en el estudio coinciden en que tomando medidas adecuadas, el sector puede contribuir a paliar el efecto del cambio climático.

Para los firmantes del documento, el gran reto del sector es «avanzar hacia la descarbonización» teniendo en cuenta la necesidad de que se sigan vendiendo y consumiendo productos lácteos, pero aspirando a alcanzar «una huella de cero emisiones netas».

 

Conclusiones

 

Como principales conclusiones para implementar esas estrategias de descarbonización y sostenibilidad, el informe amparado por Danone y avalado por empresas referentes en sostenibilidad propone:

 

  • Dotar a los ganaderos de recursos y apoyo financiero y formación
  • Cuantificar las emisiones de GEI usando metodologías homogéneas y armonizadas
  • Promover la renovación generacional en el sector ganadero
  • Integrar prácticas de agricultura regenerativa en los cultivos
  • Impulsar los sistemas basados en producción de forrajes, desarrollo de economía circular y regenerativa y pastoreo
  • Referir el cálculo de huella de carbono a ciertos nutrientes que aporta el alimento

La descarbonización se ha convertido en un objetivo clave para Danone, que pretende «concienciar» al sector sobre esta necesidad. Aunque es consciente de la transformación que implica avanzar hacia un objetivo de Cero Emisiones Netas, la marca ha comenzado a dar pasos para alcanzar este objetivo en 2050. Antes, en 2030, prevé reducir un 30% sus emisiones de metano.

Destacados

Relacionados

Smartz4Milk marca un antes y un después en el sector lácteo gallego

Tras dos años de esfuerzo conjunto, las empresas involucradas en el proyecto han logrado importantes avances en el sector lácteo gallego.

/

Impacto de los aranceles de EE. UU. en el sector lácteo europeo

El 9 de julio marcará un punto de inflexión para las exportaciones lácteas europeas.

/

Un estudio desvela nuevos beneficios de los lácteos en la salud intestinal

Una investigación liderada por el Dr. Li Jiao revela cómo el consumo de productos lácteos modifica la microbiota de manera beneficiosa.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)