
-
Crean una bebida antioxidante a partir del suero lácteo de quesos
-
“Leche” de avellanas, una de las bebidas vegetales más dulces
-
Top 7 mejores leche de almendras, ¿cuál es la más saludable?
La Agencia de Alimentación y Medicamentos de Estados Unidos ha presentado el nuevo borrador para el etiquetado de las bebidas de origen vegetal. Según el nuevo texto, el término leche podrá ser utilizado para comercializar bebida de soja, almendras o de otro tipo. La decisión, que llega cargada de polémica, se ha tomado teniendo en cuenta la popularidad y el uso de la expresión entre la población.
La Federación de Industrias Lácteas de Estados Unidos lamenta la medida y pide herramientas para que los segmentos comerciales de bebidas vegetales y derivados no utilice términos propios de productos lácteos. Alegan que el riesgo de suplantación y potencial error o engaño al consumidor aumenta con ese etiquetado, además de enturbiar el significado y valor que tienen las bebidas vegetales.
El borrador de la Agencia de Alimentación y Medicamentos explica que está enmendando expone que en caso de venderse como leche una bebida vegetal, el apartado de información nutricional en el etiquetado debería comparar los valores entre ambas bebidas. “Contiene cantidades más bajas de vitamina D y calcio que la leche”, es un ejemplo presentado por la institución, que reconoce no poder obligar a las empresas a añadir esta información y anima a hacerlo voluntariamente.
La medida sobre las especificaciones nutricionales en el etiquetado es aplaudida desde el sector lácteo, aunque no el conjunto del texto. La Federación de Industrias Lácteas de Estados Unidos anunció que tomará medidas para evitar que el borrador se publique y entren en vigor los cambios de terminología. En EE.UU., la leche de soja enriquecida es la única bebida vegetal que, debido a su alto contenido nutricional, forma parte de la guía de pautas dietéticas dentro de la categoría de productos lácteos.
Las nuevas pautas de etiquetado de momento solo afectan al sector de las bebidas vegetales, excluyendo tanto yogures como quesos y otros productos que imiten a los lácteos. Esta decisión sin precedentes se ha tomado, según expone la Agencia de Alimentación y Medicamentos de Estados Unidos, con la intención de mejorar la calidad de la alimentación y emitir información nutricional clara y transparente, sin juegos de palabras que den lugar a errores en el consumo.
Las bebidas vegetales en la Unión Europea
La llamativa y polémica decisión tomada por la Agencia de Alimentación y Medicamentos de Estados Unidos pone el foco en lo que ocurrirá en el resto de los mercados del mundo, al tratarse de un cambio fundamental para el sector. Aunque existen regulaciones específicas en algunos países, la situación podría cambiar y reabrirse el debate.
En el contexto de la Unión Europea, en octubre de 2020, el Parlamento Europeo prohibió el uso de denominaciones propias o habituales de productos lácteos para comercializar productos de origen vegetal. Esta decisión llegaba tras una prohibición previamente existente en la UE sobre esta materia. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea prohibió en 2017 el etiquetado como leche o queso para productos vegetales.