El aumento del precio de leche en origen facilitó el récord de facturación en Galicia

Galicia marca récord de facturación de leche con 1.568 millones

Las ganaderías de vacuno de leche en Galicia facturaron un 35% más en 2022 respecto a 2021, con un total de 1.568 millones de euros, según datos facilitados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

24 febrero 2023

El aumento del precio de leche en origen facilitó el récord de facturación en Galicia
El aumento del precio de leche en origen facilitó el récord de facturación en Galicia

 

Las ganaderías de vacuno de leche en Galicia facturaron un 35% más en 2022 respecto a 2021, con un total de 1.568 millones de euros, según datos facilitados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Los productores obtuvieron 339,8 millones de euros más en ingresos gracias al precio alcanzado en las ventas en origen de materia prima. 

Pese al aumento de la facturación, las entregas de leche descendieron respecto al ejercicio anterior un 0,57%, lo que supone un total de 16.941 toneladas de leche menos. El cómputo global es de 2.971.400 toneladas, lo que supone un 40,8% de la producción española del sector. Si se ponderan los precios de venta en origen en 2022, cada litro se vendió a 45,28 céntimos. 

La leche reportó a las ganaderías de vacuno en Galicia un total de 1.306,3 millones de euros. A esta cifra deben sumarse otras fuentes de ingresos, como ayudas, subvenciones de la PAC, ventas de ganada y otras transacciones. Según datos de la Fundación Juana de Vega, la ayuda extraordinaria del Ministerio de Agricultura por la guerra de Ucrania fue de 56,87 millones de euros, las ayudas de la PAC aportaron 96,22 millones, las ventas de becerros y descartes supusieron un ingreso de 76 millones y la variación de inventario aportó 33,56 millones. 

Es necesario poner en valor el buen dato obtenido por las ganaderías de vacuno de leche en Galicia, ya que actualmente quedan 6.000 productores en la comunidad autónoma. En su amplia mayoría, se concentran en el interior de las provincias de A Coruña y Lugo, en donde disponen de 200.000 hectáreas de territorio, lo que no supera el 8% del suelo gallego. 

Un informe elaborado por el Observatorio Gallego de la Cadena Alimentaria muestra cómo la subida de precio de venta en origen no se trasladó en el mismo grado al precio de venta en supermercado, donde el incremento en el brik de leche, por ejemplo, fue de un 22% frente al 48% en ganaderías. El texto también reconoce el incremento de costes de producción en las granjas, con una subida media 11,76% en los gastos, que engloban cebada, alimentos comunes, piensos, electricidad, gas, combustibles y otros elementos necesarios. 

La Xunta de Galicia aporta más datos sobre el sector lácteo 

La Xunta de Galicia celebró las noticias sobre la facturación histórica de las ganaderías de vacuno de leche en Galicia el pasado 2022, con especial incidencia en el precio que pagan a los ganaderos y que encadena 18 meses consecutivos de incremento. Según un informa del Consello de la Xunta, el precio medio por litro de leche en diciembre fue de 58,6 céntimos. 

Otro de los datos destacados fue el rendimiento alcanzado por cada explotación en Galicia, ya que aumentó un 73,7% en el propio año. Esto supone diez puntos más que el mismo dato aplicado al contexto español. “Las granjas gallegas son cada vez más eficientes e incrementan su competitividad”, destacan desde el ejecutivo gallego. 

Dos nuevos proyectos en el sector lácteo en la comunidad autónoma marcarán el 2023: la ampliación de Casa Grande de Xanceda y la ampliación de Quesería Entrepinares en Vilalba (Lugo). En este segundo caso, la empresa efectuará una inversión de 19 millones de euros para instalar una nueva línea de fabricación de queso que permita producir piezas de tres kilos con leche de vaca, cabra y oveja, así como variantes tiernas y semicuradas. 

Destacados

Relacionados

La FeNIL ha explicado que la producción de lácteos de origen español está perdiendo actualmente cuota de mercado contra otras importaciones de Europa.

El sector lácteo español denuncia pérdida de competitividad en Europa

El sector lácteo español afronta un periodo de pérdida de competitividad frente a otros países productores de la Unión Europa.

/
El precio medio de la leche de vaca en origen bajó un 1,3% en la UE en julio respecto al mes de junio del 2023.

La Oficina Europea de la Leche reconoce una “plena crisis láctea” y pide acción inmediata

La Oficina Europea de la Leche (EMB, por sus silgas en inglés) reconoce que el sector está “en plena crisis láctea” y que ahora “es el momento de actuar”.

/
Los premios Randstad han reconocido a Nestlé como la empresa del sector alimentario más atractiva para trabajar en España.

Nombran a Nestlé la empresa de alimentación más atractiva para trabajar en España

Los premios Randstad han reconocido a Nestlé como la empresa del sector alimentario más atractiva para trabajar en España.

/