El queso crema no debe superar nunca el 33% de materia grasa en su composición.

Las 7 mejores marcas de queso crema

El queso crema es un producto que goza de amplio reconocimiento entre los consumidores. En este artículo recopilamos las 7 mejores marcas de queso crema en el mercado español.

12 mayo 2023

El queso crema no debe superar nunca el 33% de materia grasa en su composición.
El queso crema no debe superar nunca el 33% de materia grasa en su composición.

 

El queso crema, que también se conoce y comercializa como crema de queso o queso de untar, es un producto que goza de amplio reconocimiento entre los consumidores y está implantado en múltiples tipos de dietas. Este derivado lácteo ha de presentar unas determinadas características para poder considerarse como queso crema, o en caso contrario pasaría a ser un híbrido o derivado. En este artículo recopilamos las 7 mejores marcas de queso crema en el mercado español. 

¿Qué es el queso crema? 

El queso crema es un tipo de queso untable que es obtenido tras cuajar leche y nata con fermentos lácticos. Por su aspecto, puede describirse como una crema blanca y de manera coloquial se denomina como “queso Philadelphia”, aunque esta sea solamente una marca comercial y no un producto estándar en sí mismo. De manera habitual, el queso crema se comercializa en envases similares a los de la margarina o mantequilla y se presentan con sabor original o clásico, aunque actualmente existen versiones light o saborizadas, como de ajo o queso azul. 

El queso crema es un alimento que se consume de manera habitual acompañado con pan tostado por la facilidad para el untado que aporta su textura. Por sus valores nutricionales, es frecuente que este derivado lácteo sea parte del desayuno o postre. Del mismo modo, algunos pasteles de queso, tanto fríos como de horno, han variado su receta para incluir el queso crema. Esto se debe a la diferencia en la densidad resultante, que es más cremosa. 

De manera general, se puede determinar que un queso crema es bueno cuando presenta determinadas características nutricionales. Su receta debe contener los menos ingredientes posibles y contar siempre con leche, nata y fermentos lácteos entre ellos. Por el tipo de producto que es, este alimento ha de estar fresco y, por tanto, su textura debe ser cremosa, densa y, en ningún caso, curada o endurecida. En función de la leche empleada, el color puede variar del blanco al amarillo claro. 

El contenido calórico del queso crema es elevado, pero la grasa no debe representar más del 33% del contenido total para poder catalogarse como tal. Del mismo modo, la humedad de este producto no debe ser inferior al 55%.  

Arla 

Arla Foods es una cooperativa láctea formada por 12.500 ganaderos y un equipo de colaboradores de más 19.000 personas, que cuenta con más de 100 años de historia. Tomando como partida el queso crema clásico de Arla, esta marca es un ejemplo de calidad. Para elaborar este derivado lácteo, Arla solo emplea nata, leche desnatada, sal y cultivos de ácido lácteo. Por tanto, su receta respeta los parámetros indicados y no incluye conservantes, aditivos ni colorantes. 

Arla Queso de untar Natural, como denomina la marca a este producto, es suave y cremoso. Su color blanquecino encaja con el aspecto que debe tener este derivado lácteo. Y en lo que respecta a valores nutricionales, las grasas en 100 gramos de este queso crema suponen en total 25 gramos. 

Quescrem 

Quescrem es una marca gallega de derivados lácteos que comenzó su andadura hace más de 15 años, en los que pasaron de comercializar un solo producto a más de 150 en 40 mercados internacionales y alcanzó los más de 70 empleados. La empresa partió de la idea de elaborar queso crema uniendo la aplicación de tecnologías a la producción artesanal del queso do Cebreiro tradicional, todo ello fruto de una concepto surgido en un Aula de Productos Lácteos de la Universidad de Santiago (USC). 

Tomando como ejemplo el queso crema clásico de Quescrem, esta empresa respeta la receta porque emplea mazada, leche de vaca, nata, sólidos lácteos, fermentos lácteos y sal, aunque añade conservantes naturales y estabilizantes. Su aspecto y textura encajan con los estándares que determinan qué es un queso crema. Respecto a los valores nutricionales, este producto presenta 24 gramos de grasa por cada 100 gramos de lácteo. 

San Millán 

San Millán es una marca de queso crema perteneciente a Mantequerías Arias, una empresa con más de 175 años de experiencia en el sector de los lácteos. Detrás de este grupo se encuentran productos clave del sector como el queso fresco tipo Burgo de Arias. San Millán es una marca de queso crema de catálogo limitado con tres referencias: Clásico, 0% materia grasa y Ajo y perejil. 

Tomando como referencia el producto queso crema clásico, el producto de San Millán cumple con las características de textura suave y cremosa, color blanco y densidad consistente. Este lacteo se elabora con leche pasteurizada de vaca, nata, lactosa, sal, estabilizantes, conservantes y fermentos lácteos. En cada 100 gramos de queso crema San Millán, este producto presenta 22 gramos de grasas. 

Casa Grande de Xanceda 

Casa Grande de Xanceda es una de las empresas lácteas más respetadas en el panorama nacional gracias a la calidad de sus productos, aunque no goza de la capacidad de distribución de gran parte de su competencia. La crema de queso de Xanceda se comercializa como queso cremoso y destaca por su contenido en proteínas, por encima de la media. Este producto se elabora con leche ecológica, sal, lactosa, harina de semilla de algarroba ecológica y fermentos lácticos. Por tanto, sus ingredientes son todos naturales y su receta no presenta añadidos artificiales. 

En lo que respecta a los valores nutricionales, 100 gramos del queso cremoso de Casa Grande de Xanceda contienen solo 13 gramos de grasa y 10,5 gramos de proteína. 

Philadelphia 

Philadelphia es una marca clásica en el sector del queso crema, tanto que el producto se denomina de manera general entre la población directamente como “queso tipo Philadelphia” o “queso Philadelphia”. Esta marca fue creada hace más de 150 años en Nueva York y en todo este tiempo no ha cesado de producir su producto matriz. A día de hoy, el queso crema Philadelhpia Original es el más vendido de su categoría en toda Europa. 

Tomando como referencia este producto, la marca estadounidense se mantiene entre las mejores del mercado gracias al respeto por su receta, ya que solamente cuenta con leche, nata, sal, estabilizadores y conservantes. El aspecto de Philadelphia cumple con los parámetros, pero entre sus ingredientes presenta aditivos artificiales. Por valores nutricionales, la cantidad de grasa en 100 gramos de producto supone 26 gramos, una cifra superior al resto de referencias. 

Iberitos 

Iberitos es una marca extremeña surgida de la idea de trasladar la tradición del desayuno al mercado de consumo y hostelería. Al igual que ocurre con Xanceda, Iberitos es una marca de calidad reconocida en el sector, aunque no goza de la capacidad de distribución a nivel nacional del que dispone la competencia. Sin embargo, el cuidado por el producto ampara a Iberitos. 

Tomando como referencia el queso crema natural, Iberitos se cuela entre las mejores marcas en esta categoría por su cuidada receta, que se compone de leche de oveja y vaca, cuajo, cloruro cálcico, fermentos, nata, sal y conservantes. Su aspecto es ligeramente amarillo por su materia prima, aunque la textura es especialmente cremosa. Por cada 100 gramos de producto, el queso crema de Iberitos aporta 20,1 gramos de grasa. 

Président 

Président es una de las principales marcas de queso en el mercado español y europeo, porque pertenece al grupo Lactalis y, gracias a ello, goza de una distribución a gran escala. Esta marca es una referencia en el sector de los quesos crema y los derivados lácteos como natas. El queso crema original clásico de Président se comercializa como “Bon delice”. 

Su aspecto blanco y de textura suave encaja con los parámetros estándar y su receta contiene leche entera, nata de leche, sal, espesante y fermentos lácteos, por lo que respeta la tradición. A nivel nutricional, este producto aporta 17 gramos de grasa por cada 100 gramos de queso crema. 

Destacados

Relacionados

Los restos de antibióticos obligan a desechar 2 millones de litros de leche al día.

Investigadores logran eliminar restos de antibióticos en leche de vaca

Los investigadores del Instituto Catalán de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) han logrado sintetizar nanopartículas capaces de eliminar restos de antibióticos en la leche de vaca.

/
Puleva Buenas Noches es una leche enriquecida con una fórmula de ingredientes naturales que ayudan a dormir.

Puleva lanza una leche enriquecida para dormir mejor

La marca Puleva, compañía propiedad del grupo francés Lactalis, lanza al mercado Puleva Buenas Noches, una nueva referencia en su gama de leches funcionales enriquecidas.

/
La leche materna ayuda a la activación de la mitocondria.

El ácido graso de la leche materna es clave para activar el corazón del bebé

Un estudio liderado por investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) revela que la ingesta de leche materna es un elemento esencial para que el corazón neonatal madure metabólicamente tras el nacimiento.

/