Queso de Acehúche

Queso de Acehúche, la última joya extremeña en obtener el sello de Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)

La zona geográfica de producción de la leche y de elaboración del queso comprende las comarcas cacereñas de Tajo-Salor- y de Valle del Alagón.

Publicado: 5 julio 2022 | Contenido actualizado: 20 octubre 2022

Queso de Acehúche
Este queso está elaborado con leche cruda de cabra de las razas Murciano-Granadina, Florida, Malagueña, Retinta y Verata.

El Queso de Acehúche, original de la provincia de Cáceres (Extremadura), ha obtenido el sello de Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), con la mención de Apelación de Origen Protegida (AOP). La Comisión Europea ha hecho público este registro en un comunicado en el que ha puesto en valor la larga tradición caprina, así como los conocimientos y las técnicas tradicionales “que confieren a este queso una textura, un aroma y un sabor distintivo”.

Por su parte, la Junta de Extremadura ha asegurado que contar con otro producto extremeño más en la lista de alimentos protegidos por el certificado de Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) ayuda a “afrontar el reto demográfico, a potenciar el sector y a fijar población” en la provincia de Cáceres y en Extremadura.

A partir de ahora, el D.O.P. Queso de Acehúche contará con una etiqueta de certificación, con el logotipo de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P) y con un código alfanumérico único para cada queso con el objetivo de prevenir posibles plagios.

Sobre el D.O.P. Queso de Acehúche

El D.O.P. Queso de Acehúche está elaborado con leche cruda de cabra de las razas Murciano-Granadina, Florida, Malagueña, Retinta y Verata, que son alimentadas a base de forrajes, paja, y compuestos de cereales, leguminosas y semillas. Es un queso muy graso con una corteza de color marrón y una textura rugosa. En función del tipo de cuajo empleado durante su elaboración el queso puede tener un sabor más picante (natural) o más ácido (industrial).

La zona geográfica de producción de la leche y de elaboración del queso comprende las comarcas cacereñas de Tajo-Salor- y de Valle del Alagón, próximas a la frontera con Portugal, en la que se encuentran algunos municipios, como Acehúche, Alcántara, Casa de Millán, Casar de Cáceres, Coria, Navas del Madroño, Serradilla, Torrejoncillo y Zarza la Mayor, entre otros. 

Destacados

Relacionados

El impacto de los lácteos en el rendimiento deportivo

Descubre el impacto de los lácteos en el rendimiento deportivo y cuándo es aconsejable ingerirlos para obtener los mejores resultados.

/
curiosidades-leche

Referencias y curiosidades de la leche en la cultura popular

Descubre las curiosidades sobre la leche que a día de hoy siguen vigentes en la cultura popular.

/

¿Qué es la fermentación láctea y el proceso de transformación de los lácteos?

¿Cómo se transforma la leche en productos fermentados? En este artículo explicamos qué es la fermentación láctea y cómo funciona ese proceso

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)