Cuña de Queso Manchego.

Un Queso Manchego artesanal obtiene el primer certificado de Bienestar Animal en España

Esta inversión ayudará a reducir en más de un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero.

20 junio 2022

Cuña de Queso Manchego.
Adiano elabora sus quesos con leche cruda de ovejas de raza manchega.

La quesería Adiano elabora un producto único en toda Castilla-La Mancha y España. La firma manchega, ubicada en la finca El Campillo (Ciudad Real), ha sido la primera quesería artesanal en obtener el certificado de Bienestar Animal en el país, homologado por el Institut de Recerca i tecnología Agroalimentàries (IRTA) en colaboración con el Instituto Vasoco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker).

Los quesos de Adiano, protegidos bajo la Denominación de Origen (D.O.P) Queso Manchego, son producidos “mediante prácticas que aseguran la protección y el bienestar de los animales” en cuestiones tales como la alimentación, el alojamiento, el comportamiento y el estado sanitario.

Estos quesos, disponibles en tres variedades (semicurado, curado y viejo) y de producción limitada, son elaborados de forma artesanal con leche cruda de ovejas de raza manchega – “sin aditivos ni conservantes”- que son alimentadas “con cereales y forrajes cultivados en la finca El Campillo”.

La firma manchega ha asegurado en un comunicado que “todas las fases de elaboración del queso, desde la producción del alimento para los animales hasta el empaquetado final del producto  – también respetuoso con el medio ambiente -, son realizadas dentro de la finca”, situada en el valle del río Bullaque, a los pies de los montes de Toledo.

Bienestar Animal y la industria láctea

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) asegura que el Bienestar Animal “es una preocupación cada vez mayor para los consumidores españoles y europeos, que demandan no sólo alimentos más sanos y seguros, sino también obtenidos mediante prácticas que aseguren una adecuada protección animal”.

En este contexto, las empresas del sector lácteo, como Leche Celta o Puleva, están implementando nuevos protocolos para garantizar la protección de los animales y alcanzar la sostenibilidad medioambiental. 

Destacados

Relacionados

Los lácteos han desempeñado un papel fundamental en la gastronomía mundial a lo largo de la historia, contribuyendo de diversas maneras al desarrollo de las tradiciones culinarias.

El papel de los lácteos en la gastronomía mundial, ¿cómo de importante es?

La importancia de los lácteos en la gastronomía mundial radica en su versatilidad, variedad de sabores, capacidad para realzar otros alimentos, su arraigo en la cultura y tradición.

/
La Leche de Pastoreo Larsa está certificada al cumplir estrictos estándares.

Leche Larsa, ¿cómo es la primera Leche de Pastoreo certificada de Galicia?

Larsa es la marca de referencia de lácteos en Galicia, frecuentemente reconocida como la primera del sector entre los consumidores gallegos.

/
La leche pasteurizada posee una vida útil más prolongada e implica menos riesgos para la salud.

Leche pasteurizada, ¿qué es y por qué se realiza el proceso?

La mayoría de los envases de cartón muestran en su etiquetado siglas como UHT o HTST, que se refieren al tipo de leche pasteurizada.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)