El yogur utilizado como aderezo puede aportar una base nutricional beneficiosa a tus comidas y, dada su versatilidad y propiedades físicas.

El yogur, un aliado saludable para tus salsas y aderezos

El uso del yogur como aderezo y salsa tiene profundas raíces históricas en diversas culturas de todo el mundo. A lo largo de los siglos, las personas han aprovechado su textura cremosa, su sabor fresco y sus propiedades beneficiosas.

25 agosto 2023

El yogur utilizado como aderezo puede aportar una base nutricional beneficiosa a tus comidas y, dada su versatilidad y propiedades físicas.
El yogur utilizado como aderezo puede aportar una base nutricional beneficiosa a tus comidas y, dada su versatilidad y propiedades físicas.

 

El uso del yogur como aderezo y salsa tiene profundas raíces históricas en diversas culturas de todo el mundo. A lo largo de los siglos, las personas han aprovechado su textura cremosa, su sabor fresco y sus propiedades beneficiosas para crear salsas y aderezos. El yogur es una fuente de proteínas, calcio y otros nutrientes esenciales. Al utilizarlo como aderezo o salsa, se pueden agregar beneficios nutricionales a los platos, lo que lo convierte en una opción muy saludable. 

El yogur en salsas y aderezos, una cuestión de cultura 

El yogur ha sido utilizado como aderezo y salsa en diversas culturas a lo largo de la historia. Su uso en esta capacidad puede ser rastreado hasta tiempos antiguos en distintas áreas del mundo, especialmente en regiones donde el yogur ha sido una parte integral de la dieta.  

En la región del Cáucaso, donde se cree que el yogur tuvo sus orígenes, ha sido utilizado durante siglos como ingrediente central en aderezos y salsas para platos tradicionales. El lácteo se fermentaba naturalmente en estas áreas debido a las condiciones climáticas y la disponibilidad de bacterias beneficiosas. Los habitantes del Cáucaso comenzaron a incorporar el yogur en su alimentación diaria, tanto en forma de alimentos fermentados como en salsas y aderezos sobre todo para acompañarplatos de carnes acompañados de verduras.  

En la cocina de Medio Oriente, el labne, un producto lácteo similar al yogur que se obtiene drenando para eliminar parte del suero, se sazona con hierbas, especias y aceite de oliva. Así se sirve como aderezo para ensaladas, como salsa para mojar pan, o incluso como parte de platos principales. Por otra parte, en la cultura griega, el tzatziki es un aderezo popular hecho con yogur, pepino, ajo y eneldo. Esta salsa refrescante a menudo se sirve junto con carnes a la parrilla, gyros o como acompañamiento en mezze, que son platos pequeños y variados. 

¿Por qué el yogur es un ingrediente bueno para salsas y aderezos? 

El yogur utilizado como aderezo puede aportar una base nutricional beneficiosa a tus comidas y, dada su versatilidad y propiedades físicas, también se ha convertido en un componente valioso para complementar una amplia variedad de platos en diferentes gastronomías. El yogur es un ingrediente que ofrece nutrientes valiosos al mismo tiempo que garantiza versatilidad y facilidad para el cocinado. 

Los principales motivos para destacar el yogur como un ingrediente beneficioso para salsas y aderezos son: 

  • Textura y consistencia. El yogur tiene una textura cremosa y una consistencia que permiten que se mezcle fácilmente con otros ingredientes, lo que resulta en una salsa uniforme y bien integrada. Así puede cubrir ingredientes sólidos de manera uniforme, mejorando la experiencia de comer.
  • Sabor suave y refrescante. El sabor del yogur es suave, ligeramente ácido y refrescante. Esto lo convierte en una base neutra que puede realzar los sabores de otros ingredientes sin dominarlos. En platos picantes o intensamente condimentados, el yogur puede ayudar a equilibrar los sabores y aportar un contraste refrescante.  
  • Propiedades ácidas y probióticas. El yogur es el resultado de la fermentación bacteriana de la leche, lo que da como resultado un producto ácido. Esta acidez natural puede mejorar las propiedades de los alimentos a los que se agrega. Además, el yogur contiene bacterias probióticas beneficiosas para la salud digestiva, lo que puede ser un aspecto positivo al utilizarlo en salsas y aderezos.  
  • Proteínas. El yogur es una excelente fuente de proteínas de alta calidad. Este nutriente es esencial para la reparación y el crecimiento de los tejidos en el cuerpo. Al utilizar el yogur como aderezo, estás agregando una dosis adicional de proteínas a tu comida, lo que puede ayudar a mantener la saciedad y promover la salud muscular.  
  • Calcio. El yogur es rico en calcio, un mineral vital para la salud de los huesos y los dientes. Agregar yogur a tus comidas como aderezo aumenta la ingesta de calcio, lo que es especialmente beneficioso para mantener una estructura ósea sólida y prevenir problemas de salud en determinadas etapas vitales.  
  • Vitaminas y minerales. El yogur también puede proporcionar una variedad de vitaminas y minerales esenciales, como vitamina D, vitamina B12 y magnesio. Estos nutrientes desempeñan un papel importante en diversas funciones del cuerpo, como la función inmunológica, la salud cardiovascular y la producción de energía.  

7 salsas y aderezos saludables a base de yogur 

Es importante tener en cuenta que los beneficios nutricionales específicos pueden variar según el tipo de yogur elegido y los ingredientes que se agreguen. Optar por yogur natural sin azúcar añadido y agregar ingredientes frescos y saludables puede maximizar los aspectos nutricionales positivos de la salsa. 

Raita 

Originaria de la cocina india, esta salsa combina el yogur con ingredientes frescos troceados como pepino, tomate, cilantro, comino y a veces menta. Es habitualmente empleada como acompañamiento refrescante para platos picantes y especiados, aunque también sirve como aderezo de pescados azules. 

Aderezo de yogur y hierbas 

Mezclar yogur con hierbas frescas picadas, como perejil, cebollino, menta y albahaca, es una receta fácil, común y muy rápida de realizar. Además, al agregar un poco de zumo de limón, sal y pimienta pueden realzarse los sabores más ligeros e incrementar la sensación de frescor. Este aderezo combina bien con ensaladas y platos de verduras crudas o asadas. 

Aderezo de miel y mostaza 

Combinar yogur con mostaza dijon, miel y un toque de vinagre da como resultado una salsa intensa y profunda, perfecta para acompañar carnes, especialmente pollo. Esta mezcla equilibra la cremosidad del yogur con la dulzura de la miel y la acidez de la mostaza. 

Salsa de ajo 

La salsa de ajo con base de yogur es habitual en los países del sur de Europa y se adapta a cada territorio, en donde se condimenta con diferentes hierbas frescas o deshidratas como perejil, cilantro y albahaca. Se elabora triturando ajo y mezclándolo con yogur hasta integrarlo completamente. Esta salsa se puede utilizar como aderezo para kebabs, carnes a la parrilla o como untable para pan de pita. 

Salsa de curry y yogur 

El curry es una especia con importantes beneficios para el organismo, especialmente para la microbiota, por ello es recomendable mezclarlo con yogur para obtener una salsa, que se completa con cúrcuma, comino y una pizca de huevo cocido y picado. Esta salsa tiene un sabor intenso y puede servir también para marinar carnes y pescados antes de cocinarlas, o como aderezo para platos a base de arroz. 

Salsa de aguacate y yogur 

Adaptando la gastronomía mexicana, es posible mezclar yogur con aguacate maduro, cilantro fresco, jugo de limón, ajo y sal para conseguir un acompañamiento más ligero y fresco que el guacamole. Los beneficios de esta salsa son, principalmente, la importante carga de proteínas y la potencia calórica. Esta salsa tiene una textura cremosa y un sabor suave y refrescante, por eso puede ser un acompañamiento de tacos, burritos y verduras asadas. 

Salsa de jengibre y lima con yogur 

Una opción con amplios beneficios para el organismo combinar yogur con jengibre rallado, ralladura y jugo de lima y cilantro picado. Esta salsa aporta un sabor cítrico, fresco y picante a platos de mariscos, pollo o incluso ensaladas de frutas, además de beneficiar la microbiota y mejorar la digestión. 

Destacados

Relacionados

La FeNIL ha explicado que la producción de lácteos de origen español está perdiendo actualmente cuota de mercado contra otras importaciones de Europa.

El sector lácteo español denuncia pérdida de competitividad en Europa

El sector lácteo español afronta un periodo de pérdida de competitividad frente a otros países productores de la Unión Europa.

/
El precio medio de la leche de vaca en origen bajó un 1,3% en la UE en julio respecto al mes de junio del 2023.

La Oficina Europea de la Leche reconoce una “plena crisis láctea” y pide acción inmediata

La Oficina Europea de la Leche (EMB, por sus silgas en inglés) reconoce que el sector está “en plena crisis láctea” y que ahora “es el momento de actuar”.

/
Los premios Randstad han reconocido a Nestlé como la empresa del sector alimentario más atractiva para trabajar en España.

Nombran a Nestlé la empresa de alimentación más atractiva para trabajar en España

Los premios Randstad han reconocido a Nestlé como la empresa del sector alimentario más atractiva para trabajar en España.

/