El proyecto Go Orleans busca reducir desperdicios y reaprovechar el suero lácteo.

Un nuevo envase alarga la vida del queso hasta 10 días

El proyecto de economía circular Go Orleans logra alargar la vida útil del queso entre 5 y 10 días gracias a un nuevo envase con suero lácteo, un residuo que se genera de modo natural durante la elaboración de este derivado de la leche.

Publicado el: 27 febrero 2023

El proyecto Go Orleans busca reducir desperdicios y reaprovechar el suero lácteo.
El proyecto Go Orleans busca reducir desperdicios y reaprovechar el suero lácteo.

 

El proyecto de economía circular Go Orleans logra alargar la vida útil del queso entre 5 y 10 días gracias a un nuevo envase con suero lácteo, un residuo que se genera de modo natural durante la elaboración de este derivado de la leche. Este material actualmente se desecha en las pequeñas y medianas queserías por la dificultad para reaprovecharse. El suero lácteo es, además, un residuo nocivo para el medio ambiente debido a su alta carga orgánica. 

El proyecto Go Orleans fue impulsado por la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (Fedecova), Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, la Universidad de Valencia, ADM Biópolis y las queserías Dehesa Dos Hermanas y La Cabezuela. 

Aimplas ha desarrollado un envase que recubre el queso y que en su elaboración emplea suero lácteo activo lo que otorga al recubrimiento propiedades antifúngicas que alargan la vida útil del producto hasta un 50%. La tecnología empleada para incorporar el suero lácteo fue de impresión convencional. Por su parte, la Universidad de Valencia se encargó de seleccionar las cepas antifúngicas que permitieran obtener ingredientes bioactivos. 

Las queserías La Cabezuela (Madrid) y Dehesa Dos Hermanas (Huelva) suministraron el lactosuero, seleccionaron los quesos y validaron los nuevos envases que, además de ser una de las soluciones más eficientes contra el desperdicio de alimentos, también favorecen la competitividad de las empresas productoras de queso y fomentan la innovación en la industria láctea. 

El objetivo del proyecto Go Orleans es revalorizar el suero lácteo para reducir el desperdicio alimentario y mejorar la conservación del queso. Así, los envases activos naturales permiten que en el mercado existan productos de mayor durabilidad, expuestos a menor conservantes sintéticos, más saludables y con mayor carga probiótica por su proximidad con bacterias. La vida útil de los derivados lácteos es de especial relevancia para aquellos productores cuyos negocios están alejados de sus clientes, que son más del 90% en España. 

El presupuesto total del proyecto Go Orleans asciende a 598 mil euros y se ha financiado al 80% con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el restante corrió a cargo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La investigación atrajo el interés de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas. 

Problemas de reciclaje de envases 

El objetivo del proyecto Go Orleans coincide con la publicación de un estudio desarrollado por la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología que muestra la falta de conocimiento general sobre el reciclaje de envases, los símbolos en los envases de alimentación y otras cuestiones. Los consumidores manifestaron confusión a la hora de reciclar envases de materiales mixtos, como envases de yogures o queso, con diferentes materiales. 

«Los consumidores necesitan instrucciones realmente claras para poder reciclar tanto como sea posible. Incluso cuando las personas saben qué materiales incluye el empaque, todavía encuentran dificultades, por ejemplo, si tienen que limpiar el empaque o no antes de desecharlo. En Polonia, los consumidores tenían más problemas relacionados con la eliminación en casa y fuera de casa”, expuso Stella Lignou, profesora asociada de la Universidad de Reading (Reino Unido). 

Destacados

Relacionados

El sector ganadero pide calma y unidad ante los primeros brotes de dermatosis nodular contagiosa en España

Productores y administraciones activan protocolos de contención mientras se refuerzan los mensajes de tranquilidad a consumidores y mercados

/

La presidenta de Grupo Lence advierte del problema de suministro de leche que habrá en 10 años

Carmen Lence, presidenta de Grupo Lence, advirtió en la apertura del III Foro Activistas por un Futuro Rural sobre el riesgo de desabastecimiento de leche en un plazo de diez años si no se aborda el problema del relevo generacional en el campo.

/

Iparlat apuesta por el crecimiento en bebidas vegetales para mejorar su rentabilidad

Iparlat, uno de los principales grupos lácteos de España, ha presentado un ambicioso plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de aumentar su negocio de bebidas vegetales del 15% actual al 25%.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)