La composición de leche materna mejora al darse en espacios verdes y vegetales.

La leche materna mejora su composición en zonas verdes

Las zonas verdes y los entornos vegetales mejoran la composición de la leche materna, según un estudio de la Universidad de Turku, en Finlandia.

18 enero 2023

La composición de leche materna mejora al darse en espacios verdes y vegetales.
La composición de leche materna mejora al darse en espacios verdes y vegetales.

 

Las zonas verdes y los entornos vegetales mejoran la composición de la leche materna, según un estudio de la Universidad de Turku, en Finlandia. La investigación muestra cómo las moléculas de azúcar, los oligosacáridos, se ven afectadas por el entorno y las zonas residenciales. Sin embargo, el impacto es positivo. 

Los oligosacáridos presentes en la leche materna son uno de los elementos encargados de la protección del bebé frente a microbios dañinos. Estas moléculas se relacionan con una reducción del riesgo de desarrollar alergias y enfermedades. Otro aspecto en el que estos compuestos influyen son el sistema inmunológico y la microbiota intestinal, fundamental a la hora de hablar de salud en bebés. 

“Estudios anteriores han demostrado que los factores genéticos y biológicos, como la obesidad de la madre, pueden cambiar la composición de oligosacáridos en la leche materna. Nuestro objetivo era estudiar cómo los entornos de vida verdes afectan a la composición de los oligosacáridos en la leche materna, ya que se ha descubierto que estos entornos tienen un impacto beneficioso en la inmunidad y reducen el riesgo de enfermedades en los niños”, comunican desde el grupo de investigación finlandés. 

Este estudio focaliza su atención en la importancia de los entornos y pone de manifiesto que el área residencial de la madre también repercute en la salud del bebé. En este caso, la diversidad de oligosacáridos es mucho mayor y la composición de varias de estas moléculas de azúcar cambia en ambientes más naturales. 

Los parámetros del estudio 

Para poder recabar datos fiables y llevar a cabo una investigación rigurosa, el equipo de expertos finlandeses analizó la leche materna de 800 mujeres cuyos hijos rondaban los 3 meses de vida. Las mediciones de las zonas verdes y entornos vegetales en el ámbito residencial se midieron con el nacimiento de cada bebé. 

Los parámetros que se tuvieron en cuenta fueron el verdor, la diversidad de vegetación, el índice de naturalidad o el impacto e intervención humana en el entorno de la zona residencial, entre otros. Los resultados recibidos fueron independientes del estado civil, la ocupación, el nivel educativo o la salud de los padres de los niños, al igual que el tipo de área residencial y la desventaja socioeconómica. 

“Esto podría indicar que un mayor contacto diario con la naturaleza podría ser beneficioso para las madres que amamantan y sus hijos, ya que la composición de oligosacáridos de la leche materna se volvería más diversa. Los resultados implican que la lactancia materna podría tener un papel mediador entre los entornos verdes residenciales y la salud en la infancia”, resuelven los expertos. 

Destacados

Relacionados

Los restos de antibióticos obligan a desechar 2 millones de litros de leche al día.

Investigadores logran eliminar restos de antibióticos en leche de vaca

Los investigadores del Instituto Catalán de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) han logrado sintetizar nanopartículas capaces de eliminar restos de antibióticos en la leche de vaca.

/
Puleva Buenas Noches es una leche enriquecida con una fórmula de ingredientes naturales que ayudan a dormir.

Puleva lanza una leche enriquecida para dormir mejor

La marca Puleva, compañía propiedad del grupo francés Lactalis, lanza al mercado Puleva Buenas Noches, una nueva referencia en su gama de leches funcionales enriquecidas.

/
La leche materna ayuda a la activación de la mitocondria.

El ácido graso de la leche materna es clave para activar el corazón del bebé

Un estudio liderado por investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) revela que la ingesta de leche materna es un elemento esencial para que el corazón neonatal madure metabólicamente tras el nacimiento.

/