Nestlé aumenta su volumen de ventas a nivel global, salvo en China, donde cae más de un 1%.

Nestlé facturó 23.000 millones entre enero y marzo de 2023, un 5,6% más que en 2022

El grupo suizo Nestlé incrementó sus ingresos un 5,6% durante enero, febrero y marzo de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar la cifra de 23.946 millones de euros en el primer trimestre.

25 abril 2023

Nestlé aumenta su volumen de ventas a nivel global, salvo en China, donde cae más de un 1%.
Nestlé aumenta su volumen de ventas a nivel global, salvo en China, donde cae más de un 1%.

 

El grupo suizo Nestlé incrementó sus ingresos un 5,6% durante enero, febrero y marzo de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar la cifra de 23.946 millones de euros en el primer trimestre. Según información transmitida por la multinacional de alimentación, con marcas de lácteos como La Lechera o Nidina, este crecimiento es fruto de las subidas de precios para afrontar la inflación de los costes producción. 

Por áreas comerciales a nivel global, el volumen de ventas varía sustancialmente. En Norteamérica, Nestlé facturó un 8,8% más hasta alcanzar los 6.440 millones de euros, mientras que en Europa la compañía suiza aumentó sus ventas un 5,3%, equivalente a 4.980 millones de euros. Asia, Oceanía y África, en conjunto, solo aumentaron su facturación un 1% respecto a 2022, un total de 4.776 millones de euros. 

El mercado internacional en el que Nestlé ha experimentado un mayor crecimiento de volumen de ventas es Latinoamérica, donde las cifras de facturación llegaron a los 3.093 millones de euros, un 12,4% más que en el mismo periodo del año anterior. En el lado contrario se encuentra China, mercado que arroja cifras negativas y retrocede un 3,7% en facturación, lo que supone un total de 1.337 millones de euros. 

“Nestlé logró un fuerte crecimiento orgánico en el primer trimestre, ya que nuestros equipos trabajaron diligentemente para proteger el volumen y asegurar una combinación resistente. Los esfuerzos de optimización de la cartera y la fijación responsable de precios ayudaron a compensar las presiones continuas de dos años de inflación de costes”, confirmó en un comunicado Mark Schneider, CEO de Nestlé. 

Tras un inicio de año que el ejecutivo de la multinacional define como “sólido”, la compañía suiza confirma sus perspectivas para todo el ejercicio anual de 2023: lograr un crecimiento orgánico de ventas de entre el 6% y el 8%. A este objetivo fijan el margen de beneficio operativo, que estiman será del 17,5%. Nestlé augura que las ganancias aumenten entre un 6% y un 10% hasta final de año. 

Aunque el volumen de producto vendido haya disminuido ligeramente, el crecimiento de ventas por canales también ha aumentado. La facturación minorista subió un 8,7%, mientras que las ventas de comercio electrónico crecieron un 13,6%. 

Sin embargo, no todas las noticias son positivas para Nestlé. Dos de sus marcas han experimentado una caída generalizada a nivel mundial, en todos los mercados. Por volúmenes, las ventas de Nestlé Health cayeron un 2,2% y las de Nespresso, uno de los estandartes de la compañía, lo hicieron un 1,1%. Ambas marcas son las que más han contribuido a los datos negativos de la compañía suiza. 

Destacados

Relacionados

Según Danone, el sector de la producción de alimentos es responsable del 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España.

Danone crea un protocolo estándar para calcular la huella de carbono en el sector lácteo

La energética Iberdrola, a través de su firma Carbon2Nature, y el grupo Pascual unen fuerzas en una estrategia conjunta para reducir las emisiones de metano en el sector primario.

/
Para garantizar que el pacto entre Iberdrola y Pascual se cumple por ambas partes, las reducciones se revisarán y certificarán a través de entidades acreditadas.

Pascual e Iberdrola se alían para reducir la emisión de metano en el sector primario

La energética Iberdrola, a través de su firma Carbon2Nature, y el grupo Pascual unen fuerzas en una estrategia conjunta para reducir las emisiones de metano en el sector primario.

/
Burgo de Arias ha contado con el trabajo de la fundación Once para incorporar de la mejor manera toda la información posible en braille.

Burgo de Arias añade información en braille a sus envases de queso fresco para favorecer la inclusión

La marca Burgo de Arias, perteneciente a Mantequerías Arias, ha actualizado la imagen de sus envases de queso fresco tipo Burgos para incluir el idioma braille y favorecer la inclusión de la población ciega en el consumo.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)