El precio medio de la leche de vaca en origen bajó un 1,3% en la UE en julio respecto al mes de junio del 2023.

La Oficina Europea de la Leche reconoce una “plena crisis láctea” y pide acción inmediata

La Oficina Europea de la Leche (EMB, por sus silgas en inglés) reconoce que el sector está “en plena crisis láctea” y que ahora “es el momento de actuar”.

3 octubre 2023

El precio medio de la leche de vaca en origen bajó un 1,3% en la UE en julio respecto al mes de junio del 2023.
El precio medio de la leche de vaca en origen bajó un 1,3% en la UE en julio respecto al mes de junio del 2023.

 

La Oficina Europea de la Leche (EMB, por sus silgas en inglés) reconoce que el sector está “en plena crisis láctea” y que ahora “es el momento de actuar” en un comunicado emitido por el organismo. En este se solicita a la Comisión Europea que asuma ya las responsabilidades dentro de la Unión Europea y apoye la activación del programa de reducción voluntaria de producción. La EMB urge a ello porque “los precios están en caída libre y empujan a los productores a abandonar la actividad”. 

Según los datos que ha difundido la Comisión Europea, el precio medio de la leche de vaca en origen bajó un 1,3% en la UE en julio respecto al mes de junio del 2023. La media de este precio fue de 43,7 céntimos de euro por litro. En comparación con julio de 2022, el precio es un 14,4% menor. Sin embargo, se mantiene por encima de los registros de 2021 y 2020 para ese mismo periodo. 

La estimación de Bruselas, a tiempo de recibir todavía los datos económicos del mes de agosto, es que la tendencia continúe a la baja y los precios caigan un 0,4% más sobre el mes anterior, acercando el precio en origen a los 43,58 céntimos de euro por litro. En España, contrariamente, el caso es opuesto y es uno de los pocos Estados miembros de la Unión Europea en donde el precio es superior al del ejercicio anterior. 

En cuanto a otros derivados lácteos, la leche en polvo desnatada ha logrado estabilizarse en las últimas semanas, tras variaciones intensas. La mantequilla continúa a la baja de manera general. Sin embargo, repunta la leche en polvo entera y se consolida una tendencia arrastrada en las últimas semanas. 

Pese a ello, el volumen de producción en los siete primeros meses del año aumentó en la Unión Europea un 0,8% por encima de la cifra del mismo periodo de 2022. En líneas generales, aumenta la producción de la mayoría de los productos lácteos, con especial intensidad en la leche condensada, que mejora su cifra por encima del 6%. 

Ambiente pesimista para el sector de la leche en Europa 

Tomando como referencia todos estos datos y analizándolos durante la última reunión de la Oficina Europea de la Leche, el informe emitido desde Bruselas dibuja un panorama “bastante pesimista debido a que el contexto económico afecta a la demanda”. El aumento de producción y los intercambios comerciales rápidos no son suficiente para recuperar la energía del sector. El informe indica que los costes de producción son aún elevados para ganaderos e industrias transformadoras. 

Por todo ello, podría darse el caso en que los productores limiten el volumen de materia prima en el segundo semestre del 2023. En relación a la demanda, se ha vuelto evidente para la Oficina Europea de la Leche que los consumidores buscan las ofertas y se orientan a alimentos más baratos. En esta misma tendencia se incluye la reducción de compra de productos frescos y ecológicos, ya que “hay menos personas dispuestas a pagar un precio más elevado por productos más saludables”. 

Destacados

Relacionados

Según Danone, el sector de la producción de alimentos es responsable del 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España.

Danone crea un protocolo estándar para calcular la huella de carbono en el sector lácteo

La energética Iberdrola, a través de su firma Carbon2Nature, y el grupo Pascual unen fuerzas en una estrategia conjunta para reducir las emisiones de metano en el sector primario.

/
Para garantizar que el pacto entre Iberdrola y Pascual se cumple por ambas partes, las reducciones se revisarán y certificarán a través de entidades acreditadas.

Pascual e Iberdrola se alían para reducir la emisión de metano en el sector primario

La energética Iberdrola, a través de su firma Carbon2Nature, y el grupo Pascual unen fuerzas en una estrategia conjunta para reducir las emisiones de metano en el sector primario.

/
Burgo de Arias ha contado con el trabajo de la fundación Once para incorporar de la mejor manera toda la información posible en braille.

Burgo de Arias añade información en braille a sus envases de queso fresco para favorecer la inclusión

La marca Burgo de Arias, perteneciente a Mantequerías Arias, ha actualizado la imagen de sus envases de queso fresco tipo Burgos para incluir el idioma braille y favorecer la inclusión de la población ciega en el consumo.

/
Nuestra puntuación
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)