La leche de fórmula es clave para evitar la infección perinatal

Sanidad entrega leche de fórmula gratuita para lactantes expuestos al VIH

El Ministerio de Sanidad ratifica su compromiso con la Asociación Nacional de Fabricantes de Productos de Dietética Infantil (ANDI) y la Fundación Española de Pediatría (FEP) para garantizar el acceso gratuito de leche de fórmula adaptada para los bebés lactantes expuestos al VIH.

5 septiembre 2023

La leche de fórmula es clave para evitar la infección perinatal
La leche de fórmula es clave para evitar la infección perinatal

 

El Ministerio de Sanidad ratifica su compromiso con la Asociación Nacional de Fabricantes de Productos de Dietética Infantil (ANDI) y la Fundación Española de Pediatría (FEP) para garantizar el acceso gratuito de leche de fórmula adaptada para los bebés lactantes expuestos al VIH. El acuerdo, que se publicó en el BOE durante el pasado mes de agosto, ha sido confirmado por el Gobierno de España ahora. 

El VIH es una dolencia que se transmite por vía sexual o al entrar en contacto con sangre infectada, es decir, se trata de una infección de transmisión sexual (ITS). Del mismo modo, es posible también la transmisión de la madre embarazada a su hijo o hija durante la gestación, el parto o el posparto. Esto se denomina transmisión perinatal y abarca todas las posibilidades, incluidas la exposición a leche materna infectada en periodo de lactancia. 

La infección neonatal de VIH se ha reducido notablemente en los últimos años gracias al cribado durante la gestación, el tratamiento antirretroviral (TAR) de la gestante y la profilaxis en el recién nacido. Por ello, los esfuerzos se centran ahora en el momento de la lactancia, ya que se considera de alto riesgo de infección. Las indicaciones científicas señalan en consenso que la única estrategia útil en estos casos es la sustitución de la leche materna por una leche de fórmula adaptada. 

Otra posibilidad contemplada por expertos es proteger al lactante de manera farmacológica. Aunque el VIH se transmite por lactancia natural, se estudia emplear medicamentos contra la infección y conseguir una carga viral indetectable tanto en periodo de lactancia como durante el embarazo. Esto reduciría el riesgo de transmisión perinatal a menos del 1%.  

Científicos crean leche materna en polvo para bebés vulnerables 

Científicos de la Universidad de Guadalajara (México) han conseguido transformar la leche materna en un alimento en polvo que pueda emplearse para nutrir a bebes prematuros con problemas críticos de salud, en especial en aquellos casos en los que la lactancia no sea posible. La idea surgió tras observar este problema en las cárceles con los hijos de madres reclusas. 

El proyecto, que ve sus resultados tras una década de trabajo, buscaba obtener un producto a base de leche materna que no perdiese ninguna o casi ninguna de las propiedades de este alimento. “En el proceso de pasteurización y congelación y luego otra vez la descongelación se pierden muchos nutrientes. Y pensé: es importante buscar un proceso de conservación en el que sea más fácil de manipular el alimento y [que tenga] más tiempo de vida», explica Blanca Aguilar Uscanga, investigadora y fundadora del proyecto. 

Tras una fase inicial para fundar un banco de leche humana para alimentos a hijos de madres reclusas, se obtuvo cantidad de materia prima para experimentar y aplicar un proceso de secado y pulverización de leche. Los científicos encontraron que el secado por aspersión era el más indicado tanto para la inocuidad de la leche como para su calidad.  

En oposición a lo que hacen las grandes empresas comerciales, el polvo no contiene ningún aditivo, conservante ni saborizante y es lo más parecido a la leche humana fresca. “Tenemos un 95 % de similitud a la leche humana fresca, es decir, conservamos todo el contenido nutricional, microbiológico y energético. Y, sobre todo, la parte inmunológica que es la que nos está dando muchos beneficios con estos bebés “, explicó Blanca Aguilar. 

Destacados

Relacionados

La FeNIL ha explicado que la producción de lácteos de origen español está perdiendo actualmente cuota de mercado contra otras importaciones de Europa.

El sector lácteo español denuncia pérdida de competitividad en Europa

El sector lácteo español afronta un periodo de pérdida de competitividad frente a otros países productores de la Unión Europa.

/
El precio medio de la leche de vaca en origen bajó un 1,3% en la UE en julio respecto al mes de junio del 2023.

La Oficina Europea de la Leche reconoce una “plena crisis láctea” y pide acción inmediata

La Oficina Europea de la Leche (EMB, por sus silgas en inglés) reconoce que el sector está “en plena crisis láctea” y que ahora “es el momento de actuar”.

/
Los premios Randstad han reconocido a Nestlé como la empresa del sector alimentario más atractiva para trabajar en España.

Nombran a Nestlé la empresa de alimentación más atractiva para trabajar en España

Los premios Randstad han reconocido a Nestlé como la empresa del sector alimentario más atractiva para trabajar en España.

/