El sello Quesos de Italia abarca desde quesos reconocidos internacionalmente a productos más locales.

El sello Quesos de Italia llega al mercado español

La Agencia Italiana para el comercio Exterior (ICE) presenta en España su sello Quesos de Italia, con la que promueve de reconocimiento de todos los productos italianos de esta categoría.

15 marzo 2023

El sello Quesos de Italia abarca desde quesos reconocidos internacionalmente a productos más locales.
El sello Quesos de Italia abarca desde quesos reconocidos internacionalmente a productos más locales.

 

La Agencia Italiana para el comercio Exterior (ICE) presenta en España su sello Quesos de Italia, con la que promueve de reconocimiento de todos los productos italianos de esta categoría en el mercado español. Esta iniciativa surge de la necesidad de fomentar quesos no tan conocidos internacionalmente y lograr el mismo reconocimiento que ostentan productos como el parmesano o la mozzarella. 

El sello de Quesos de Italia traza un recorrido gastronómico por múltiples regiones utilizando como base los quesos tradicionales de todo el territorio italiano, de norte a sur. Algunas de las referencias también están reconocidas con la certificación de Denominación de Origen Protegida (DOP), que certifica la calidad, las características propias y los procesos de elaboración de un queso en específico. 

Entre los objetivos con los que nace este distintivo, uno de los más importantes es la búsqueda de reconocimiento. Quesos de Italia quiere transportar a los clientes españoles y adentrarlos en una diversidad de sabores que abarca desde referencias mundiales a productos desconocidos fuera de sus fronteras. 

Uno de los quesos que cuenta con este distintivo es el pecorino romano, un producto cuya histórica elaboración data del año 48 d.C. Este lácteo es reconocido mundialmente por su intenso y picante sabor, que aseguran es igual desde su primera elaboración, así como por una textura grumosa. 

Otro de los quesos con sello Quesos de Italia es el casciotta d’Urbino, uno de los más típicos dentro del país y que no goza del mismo reconocimiento fuera de sus fronteras. Este producto es un clásico de las sobremesas, habitualmente acompañado de frutas, verduras y olivas. Los escritos de Miguel Ángel acreditan que este era su queso predilecto. Este lácteo destaca por su sabor y aroma a leche fresca, que son el resultado de una maduración especial gracias a factores ambientales y organolépticos muy específicos. 

Recientemente, TasteAtlas ha publicado su top 50 de los mejores quesos del mundo. El ganador de clasificación es el parmigiano reggiano, del que destacan su intenso sabor. Lo más llamativo es la amplia aceptación de quesos italianos, que representan 8 de los 10 primeros puestos. El ranking lo completan el gorgonzola picante, la burrata, el grana padano, el stracchino di crescenza, mozzarella de búfala de Campana, pecorino saro y pecorino toscano. 

La Denominación de Origen Queso Manchego se defiende 

La Denominación de Origen Queso Manchego acaba de lanzar una nueva campaña bajo el lema “El casi, nunca es”, cuyo objetivo es reivindicar un producto de “alta gama, exclusivo, premium y de gran prestigio”. La difusión de este mensaje será de ámbito nacional, ya que el consumo en España supone un tercio del mercado en el que se comercializa estos quesos protegidos. 

La idea de la que parte esta campaña es educar al público para que “sepa diferenciar entre un queso manchego de aquel que no lo es”. Bajo el eslogan “El casi, nunca es”, Carmen Ibáñez, directora creativa de la acción”, referencia a todos esos quesos que imitan al manchego y no logran poseer las mismas características. “Un casi gol no se celebra, por lo que un casi queso manchego no es queso manchego”, explica Ibáñez. 

“El término manchego no es un gentilicio ni se otorga por ser elaborado en La Mancha por lo que, con su utilización, se intenta inducir a confusión al consumidor, empleando también imágenes alegóricas a La Mancha o al Quijote para relacionarlo con cualquier queso”, explicó Antonio Martínez, presidente de la Denominación de Origen Queso Manchego, durante la presentación de la campaña. 

Destacados

Relacionados

La FeNIL ha explicado que la producción de lácteos de origen español está perdiendo actualmente cuota de mercado contra otras importaciones de Europa.

El sector lácteo español denuncia pérdida de competitividad en Europa

El sector lácteo español afronta un periodo de pérdida de competitividad frente a otros países productores de la Unión Europa.

/
El precio medio de la leche de vaca en origen bajó un 1,3% en la UE en julio respecto al mes de junio del 2023.

La Oficina Europea de la Leche reconoce una “plena crisis láctea” y pide acción inmediata

La Oficina Europea de la Leche (EMB, por sus silgas en inglés) reconoce que el sector está “en plena crisis láctea” y que ahora “es el momento de actuar”.

/
Los premios Randstad han reconocido a Nestlé como la empresa del sector alimentario más atractiva para trabajar en España.

Nombran a Nestlé la empresa de alimentación más atractiva para trabajar en España

Los premios Randstad han reconocido a Nestlé como la empresa del sector alimentario más atractiva para trabajar en España.

/